Los documentos oficiales y las declaraciones de los partidos políticos
a menudo establecen marcos normativos y políticas para la igualdad de género,
ya que proporcionan una visión del partido y establecen las reglas de conducta.
Los partidos políticos con frecuencia incluyen disposiciones sobre la
participación de las mujeres y la igualdad de género en los documentos que les
rigen y otros reglamentos normativos internos.
[1]
“Partidos
políticos y paridad: la ecuación pendiente”, una investigación
realizada por IDEA Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo en
2011, reveló que el 70 por ciento de los partidos políticos en América Latina
se referían a la igualdad de género y a la no discriminación en los documentos
del partido, mientras que el 30 por ciento restante no mencionaba estos
principios. [2]
Según otro estudio realizado en 2013 por IDEA Internacional sobre los
compromisos de los partidos políticos en 33 países africanos, el 27 por ciento
de los partidos analizados había incluido compromisos de igualdad de género en
sus constituciones y el 58 por ciento en los manifiestos del partido, aunque
hubo una brecha significativa entre estos compromisos escritos y medidas
específicas para su implementación. [3]
Según el Marco para el desarrollo de políticas de género para los
partidos políticos de IDEA Internacional (“Framework
for Developing Gender Policies for Political Parties”, disponible en
inglés), las políticas de género pueden ayudar a los partidos políticos a
identificar las desigualdades de género; proporcionar una dirección clara y
medidas políticas para promover la igualdad de género en la política; integrar
este tema en su planificación estratégica; establecer objetivos específicos,
metas medibles y estrategias de implementación; y desarrollar mecanismos de
rendición de cuentas para el cumplimiento de estos objetivos. Este marco
establece un modelo para “ayudar a los partidos políticos y a los defensores de
la igualdad de género en sus esfuerzos por desarrollar políticas integrales
para promover la igualdad de género dentro de los partidos políticos”. [4]
Ofrece una reflexión sobre los principios clave que deben guiar las políticas
internas de género de los partidos políticos, que contemplan la igualdad
sustantiva, en contraposición a la mera igualdad formal; el uso de medidas
especiales para promover la participación de las mujeres; la consideración de
grupos marginados entre las mujeres; la conciliación de la vida personal y
profesional; y la recopilación de datos y estadísticas desagregados por sexi en
el interno del partido. El documento también describe una serie de objetivos
específicos que podrían incluirse en las políticas internas de género, como
mejorar la participación de las mujeres a todos los niveles en la gobernanza de
los partidos; asegurar niveles adecuados de poder y recursos para los grupos de
mujeres dentro del partido; mejorar el acceso de las mujeres candidatas a
recursos financieros y a las campañas en los medios de comunicación; aumentar
el número de mujeres candidatas; integrar la igualdad de género en la estrategia
de capacitación del partido; y asegurar la integración del enfoque género en
posiciones políticas para promover los derechos de hombres y mujeres. [5]
Aunque es esencial instituir estos marcos y políticas – y muchos
partidos lo han hecho -, a menudo han quedado rezagados en la implementación
real de las políticas. Si bien el desarrollo de políticas y marcos apropiados
dentro de los partidos políticos es un paso importante hacia la igualdad de
género, también es crucial implementarlos en la práctica.
Ejemplo: En Sierra Leona, varios partidos políticos han adoptado políticas
internas de género. A través de su política de género, el All People’s Congress
(APC) se compromete a promover la participación de las mujeres en sus
estructuras ejecutivas y órganos electos internos. La política de género del People’s
Movement for Democratic Change (PMDC) establece el objetivo de asegurar la
representación de las mujeres en el partido a todos los niveles, así como en
procesos inclusivos de toma de decisiones. La política de género del Sierra
Leone People’s Party (SLPP) tiene como objetivo aumentar la representación de
las mujeres a todos los niveles de la estructura interna del partido y también
en el poder legislativo y en los consejos locales. Uno de los objetivos de la
política de género de la National Democratic Alliance (NDA) es promover
políticas sensibles al género dentro y fuera del partido, con el fin de lograr
una representación más equilibrada de hombres y mujeres, a la luz de la
Constitución del partido y del PIDCP. [6]
Ejemplo: En El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) incluyó en su código de ética y en su declaración de misión una
cláusula sobre la igualdad política de las mujeres. Dentro de este partido, la
presencia tradicionalmente significativa de mujeres entre sus miembros y
líderes, así como el papel activo de la Secretaría de Mujeres, ha permitido
desarrollar un fuerte compromiso institucional con la igualdad de género y la
participación de las mujeres, que también se traduce en reglas internas incluyentes. [7]
Ejemplo: En Costa Rica, el Partido Acción Ciudadana (PAC) abordó la igualdad
de género en sus estatutos y reglamentos, y estableció una Fiscalía para la
Igualdad de Género con el mandato de monitorear, informar y asesorar sobre la
implementación de los reglamentos. Este partido está especialmente comprometido
con el principio de igualdad de género y garantiza una composición equilibrada
de género en todas sus estructuras internas, posiciones de liderazgo y listas
de candidatos. [8]
Ejemplo: En Kenia, el Artículo 91 de la Constitución de 2010 establece el
requisito de que los partidos políticos “respeten el derecho de todas las
personas a participar en el proceso político, incluidas las minorías y los
grupos marginados”. Además, la Sección 7 de la Ley de Partidos Políticos
requiere que órganos de gobierno de los partidos políticos reflejen el
equilibrio de género con no más de dos tercios de sus integrantes del mismo
género. Todos los partidos políticos registrados en Kenia han cumplido con
estas disposiciones legales, adaptando los estatutos de sus partidos y los
reglamentos internos en consecuencia. Por ejemplo, la Constitución del partido
National Alliance de 2010 incluyó entre sus valores y principios fundamentales
la promoción de la participación igualitaria y la inclusión de todas las
personas en la gobernanza, la igualdad ante la ley y la equidad en la
asignación de recursos. El partido Orange Democratic Movement Party se
compromete, en su Constitución de 2007, a apoyar la emancipación de las
mujeres, combatir el sexismo y asegurarse de que se escuchen las voces de las
mujeres y que estén representadas de manera justa en los órganos internos a
todos los niveles. La Constitución y el manifiesto del Wiper Democratic
Movement incluyen el compromiso de promover la libertad de participar en la
toma de decisiones políticas mediante el reconocimiento de la igualdad ante la
ley y la igualdad de oportunidades para todos, incluidas las mujeres y los
jóvenes. El partido United Republican Party se compromete a promover la
participación plena de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y otros
grupos marginados a través de la acción afirmativa y la integración, al tiempo
que se reserva una posición para mujeres en su órgano directivo. El partido United
Democratic Forum Party, en su Constitución de 2013, se compromete a proteger y
defender los derechos de toda la ciudadanía keniana, especialmente las mujeres,
los niños, las personas con discapacidad y otros grupos marginados. [9]
[1] PNUD y NDI: op. cit. p. 15.
[3] IDEA
Internacional (2012): “Review of political parties’ commitments to gender
equality: a study of 33 African countries” (inédito).
[5] IDEA Internacional (2016): op. cit.
[7] PNUD y NDI (2012): op. cit. p. 77.
[8] PNUD y NDI (2012): op. cit., p. 17.
[9] IDEA Internacional y Netherlands Institute for Multiparty Democracy
(2015): “Political parties’ internal rules from a gender perspective:
comparative experiences.”