A pesar de su potencial para promover la participación política de las
mujeres al enfatizar su papel clave en la democracia, los medios de
comunicación a menudo presentan estereotipos de género sobre las mujeres a
través de imágenes negativas y menospreciativas, lo que contribuye a su
exclusión de la esfera política. Esto tiene un impacto desfavorable en las
mujeres políticas y candidatas, que a menudo se presentan como líderes débiles,
con un enfoque en su apariencia física o en su vida familiar, en lugar de
centrarse en sus opiniones y propuestas políticas. Las iniciativas de monitoreo
de medios pueden ayudar a identificar sesgos contra las mujeres en los medios de
comunicación y a evaluar la calidad y la pluralidad de la cobertura electoral.
El desarrollo de capacidades y la formación para periodistas y profesionales de
los medios también pueden mejorar sus habilidades y promover la integración de
la perspectiva de género en el oficio periodístico, apoyando la igualdad de
género en la cobertura que realizan los medios de las elecciones. Además, la
integración de disposiciones sobre igualdad de género en los códigos de
conducta de los medios de comunicación en las elecciones puede contribuir a
evitar estereotipos perjudiciales para las mujeres políticas e integrar las
voces de las mismas en el debate público. Las redes sociales se han convertido
en una plataforma de comunicación clave en las competencias electorales. Las
redes sociales ofrecen a las mujeres políticas la oportunidad de ganar
visibilidad y expresar sus ideas políticas ante el electorado, pero al mismo
tiempo a menudo contribuyen a la reproducción de los estereotipos de género y
perpetúan la violencia contra las mujeres en la política y las elecciones.
Para obtener más información sobre este tema, consulte el área
temática del proyecto ACE Elecciones y Medios de
comunicación.