Parece que hay un creciente impulso global para abordar la VCME,
especialmente en América Latina, donde los marcos legales comienzan a incluir
medidas contra este fenómeno.[1]
A lo largo del ciclo electoral, los actores relevantes pueden tomar medidas
para prevenir y mitigar la VCME. Basada en la guía del PNUD y de ONU Mujeres,
esta sección recopila las buenas prácticas en este ámbito y presenta los
siguientes seis puntos de acción para la prevención y la eliminación de la VCME:
- Mapeo y medición de la VCME;
- Integración de la VCME en la observación de
elecciones y el monitoreo de la violencia;
- Reforma legal y política para prevenir y responder a
la VCME;
- Prevenir y mitigar la VCME a través de procedimientos
electorales;
- Trabajar con los partidos políticos para prevenir y
reducir la VCME;
- Sensibilización y cambio de normas.[2]
[1] Informe sobre
la violencia contra la mujer en la política de la Relatora Especial sobre la
violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, A/73/301, 6 de agosto de
2018: op. cit.
[2] PNUD y ONU Mujeres (2017): op. cit. p. 48.