El sistema de voto en bloque (VB) equivale simplemente a la aplicación del de mayoría realtiova o pluralidad en distritos plurinominales, es decir, en distritos donde se eligen variops representantes (ver Mayoría Relativa). Cada elector tiene un número de escaños idéntico al de escaños por asignar y normalmente tiene la libertad de votar por candidatos individuales sin tomar en cuenta la afiliación partidaria. En la mayoría de sistemas de voto en bloque se pueden usar tantos votos como se desee.
Hacia septiembre de 1997, la Autoridad Palestina, Bermudas, Fiji, Laos, Islas Vírgenes, Tailandia, Las Maldivas, Kuwait, Filipinas e isla Mauricio utilizaban sistemas electorales de voto en bloque. El sistema también fue utilizado en Jordania en 1989 (ver Jordania: Diseño de un Sistema Electoral en el Mundo Árabe) y en Mongolia en 1992, pero en ambos casos fue cambiado por las inquietudes que provoco. Algunos escaños para la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña, particularmente los escaños de la Universidad, fueron elegidos por medio del voto en bloque hasta 1945.
Voto en Bloque por Partido (VBP)
Un total de conco países utilizan un sistema electoral que se ubica en algún punto intermedio entre el de mayoría relativa y el de voto en bloque para elegir un número determiando sus miembros del parlamento (todos los parlamentarios en Dijibouti y Libia, y casi en todos en Singapur, Tunez y Senegal). Se les puede denominar voto en bloque por partido. Como en el sistema de MR, los votantes usualmente tienen un solo voto, pero los distritos son plurinominales y los electores eligen entre listas de partidos y no entre candiddatos individuales. El partido que gana más votos obtiene todos los escaños en el distrito y toda su lista de candidatos es elegida. Igual que en el MR, no es requisito ganar una mayoría absoluta de los votos.
En algunos países el voto en bloque por partido es usado para balancear la representación étnica, en la medida en que permite a los partidos presentar en las elecciones listas de candidatos de diversidad étnica. En Libano, por ejemplo, cada lista de partido debe estar compuesta de una mezcla de candidatos de diferentes grupos étnicos.
En Singapur, hay una variedad de distritos plurinominales y uninominales. Mientras que los representantes para los escaños uninominales son elegidos por MR, la mayoría de los representantes son elegidos en distritos plurinominales, conocidos como distritos de representación en grupo, cada uno de los cuales provee de 3 a 6 miembros de una sola lista de partido o candidatos individuales. De los candidatos en cada partido o lista de grupo, por lo menos uno debe ser miembro de una comunidad malaya, hindú o de alguna otra comunidad minoritaria.Los votantes escogen entre las distintas listas de candidatos con un solo voto. Aunque el elector solo vota una vez, en la mayoría de los distritos están efectivamente escogiendo a todos los miembros con un solo voto. En alguna circustancias, Singapur también utiliza los escaños del 'mejor perdedor' para los candidatos de oposición, al igual que lo hace Ecuador, donde si el partido que obtiene el segundo lugar gana la mitad de los votos del primero, se le otorga un escaño adicional (ver Ecuador: La Búsqueda de una Representación Eficiente).