El tema del sistema electoral se ha vuelto el foco de uno de los más acalorados y controversiales debates en Jordania, desde que la políticas multi-partidarias fueron re-introducidas por el Rey Hussein. Las elecciones generales de Noviembre de 1989, se condujeron en un ambiente donde los partidos políticos fueron suprimidos, como ha sido el caso desde principios de los años sesenta, pero la Hermandad Musulmana y los independientes pro-monárquicos fueron fáciles de identificar. Para estas elecciones, las primeras elecciones competitivas por casi 30 años, Jordania usó el sistema electoral de Voto en Bloque, ver Voto en Bloque, el cual había sido utilizado por Inglaterra en el territorio en el período inmediato a la postguerra, para elegir su legislatura de 80 miembros. Fuera de estos escaños, ocho fueron reservados para los Cristianos y otros tres para los Circasianos, ver Disposiciones Relativas a las Minorías.
El país fue dividido en 20 distritos, dando de dos a nueve MPs cada uno, pero la disparidad en tamaño entre los distritos dando el mismo número de MPs fue considerable. Por ejemplo, el Quinto Distrito de Al-Assima y el Distrito de Maan dieron ambos, 5 miembros a la Casa de Diputados, pero el distrito de Al-Assima tenía más del doble de votantes registrados.
Con el sistema de Voto en Bloque, los votantes tenían tantos votos como escaños para ser llenados dentro del distrito, pero no todos los votantes hacían uso de sus votos. Existía la amplia creencia que en las elecciones de 1989, los votantes emitirían uno o dos votos por los candidatos con los cuales tenían lazos familiares o sanguíneos, y luego emitirían posteriores papeletas para miembros de la Hermandad Musulmana, el preeminente movimiento político Islámico. Aunque la naturaleza no-política de estas elecciones hacían el análisis político un tanto especulativo, la universidad de Jordania estima que los candidatos de la Hermandad Musulmana ganaron aproximadamente 30% de los escaños con menos del 20% de los votos, los musulmanes independientes ganaron 16% de los escaños, de nuevo con menos votos, mientras que los candidatos pro-monárquicos ganaron casi 60% del voto total, pero sólo llenaron 40% de los escaños. Estos resultados llevaron al Rey Hussein a creer que el Voto en Bloque dió ventajas a los candidatos de la Hermandad Musulmana, el movimiento político más organizado y coherente en el embriónico sistema de partidos, sobre los partidos pro-monárquicos independientes.
Es por esta razón que, mediante un decreto real, se introdujo un nuevo sistema electoral de cara a las elecciones generales de 1993. Pero al mismo tiempo, Hussein levantaba la prohibición sobre los partidos políticos y ésto llevó al surgimiento de un Partido formal de Acción Islámica Frontal. Creyendo (quizás correctamente) que la mayoría de los votantes Jordanos eran leales a la familia y a la sangre primero y a la ideología política después, Hussein decidió mantener los distritos multi-miembros pero cambió la ley a una mediante la cual, los votantes podrían escoger solamente un candidato en su distrito. Así, de manera accidental, Jordania adoptó el Voto Unico No Transferible, VUNT, ver Voto Unico No-Transferible. En el contexto de Jordania, el VUNT es llamado "un hombre, un voto" aunque esta terminología se usa en otros países primordialmente para indicar el principio fundamental de igualdad entre los votantes, no para calificar un sistema electoral en particular.
En 1993, la participación se incrementó ligeramente en relación a elecciones anteriores, pero permaneció bajo el 50% de la población con edad de votar. La disminución en el número de votos dado a los individuos, forzó a todos los electores a considerar cual era su lealtad, si política u otra más importante. Sin embargo, lo que fue notable acerca de la Casa de Representantes Jordana electa en 1993, fue que contenía una mezcla mucho más balanceada y representativa de representantes de partido e independientes, que los que había sido el caso anetriormente. El Frente de Acción Islámica (FAI) ganó 20% de los escaños con alrededor del 17% de los votos, los pro-monárquicos Independientes ganaron 60% de los escaños con 58% de los votos, y agrupaciones pequeñas de candidatos del Movimiento Fateh, Nacionalistas, Izquierdistas o Islamistas Independentistas, ganaron un puñado de escaños con un puñado de votos. Estos resultados encajan bien con la expectativa general que VUNT, debería ser mucho mejor que el Voto en Bloque, generando un parlamento relativamente proporcional a la distribución de voto general - una imagen vista en otros países los cuales usan o han usado VUNT, tal es el caso de Japón de 1948 a 1995, ver Japón - Reforma Electoral, y Taiwan.
Sin embargo, la reducción de opciones que se dió a los votantes, combinada con la participación de un número considerable de candidatos del FAI, llevó a la frustración de un número de zonas debido a los cambios de la ley electoral. Durante, la carrera hacia las elecciones de 1997, han habido llamados a regresar al sistema de 1989 de Voto en Bloque o adoptar un nuevo sistema electoral proporcional o mixto. Hasta la fecha, tales pedidos han sido ignorados por el Rey Hussein y su gabinete, de esta forma es probable que Jordania permanecerá como uno de los dos ejemplos actuales de un sistema VUNT (junto con Vanuatu) hasta el fin del siglo.