El de voto alternativo (VA) es un sistema electoral relativamente poco utilizado. Actualmente sólo funciona en Australia y, en una forma modificada, en Nauru. Recientemente, este sistema fue descartado como la mejor alternativa para el de MR en el Reino Unido. El VA fue utilizado para las elecciones generales en Papúa Nueva Guinea (ver Papua Nueva Guinea), entre 1964 y 1975 y, en 1996, se recomendó como el nuevo sistema electoral para las Islas Fiji. Es un buen ejemplo de la difusión regional de los sistemas electorales que se examino anteriormente: el mayor uso en el pasado, en el presente y probablemente en el futuro del VA ha ocurrido en de la región de Oceanía.
Como en las elecciones bajo un sistema de MR, las basadas en el VA generalmente se realizan en distritos uninominales. Sin embargo, el VA le brinda a los electores muchas mas opciones que el de MR a la hora de marcar sus papeletas. En lugar de indicar simplemente a su candidato favorito, los electores colocan a los candidatos por orden de preferencias, marcando 1 por su primera elección, 2 por su segunda opción, 3 para su tercera opcion, etc., etc. Así, el sistema permite que los votantes expresen sus preferencias entre los candidatos en lugar de simplemente expresar su primera elección. Por esta razón, con frecuencia se le conoce como "voto preferencial" en los países donde se le utiliza.
El VA también difiere del de MR por la forma en que los votos son contados. Como en los sistemas de MR o de doble ronda, el candidato que obtiene una mayoría absoluta de los votos (50% + 1) es inmediatamente elegido. Sin embargo, si ningún candidato tiene una mayoria absoluta, el candidato con el menor número de las primeras preferencias es "eliminado" del escrutinio y se toman en cuenta las segundas preferencias marcadas en su papeleta. Estas preferencias son asignadas a los candidatos restantes conforme al orden indicado en la papeleta. Este proceso se repite hasta que un candidato obtiene una mayoría absoluta y es declarado electo. Por esta razón, el VA es usualmente clasificado como un sistema mayoritario, ya que el candidato requiere una mayoría absoluta y no solamente una pluralidad de todos los votos emitidos para asegurar un escaño.
Ver los estudios de caso de Australia: El Voto Alternativo en Australia , Sri Lanka Sri Lanka: Cambios para Acomodar la Diversidad, y Papua New Guinea Papua Nueva Guinea.
Ver Ventajas y Desventajas .