Una forma ligeramente distinta de mirar el rango de opciones disponibles dentro de los sistemas de RP, en comparación con la división simplificada que se presenta en Panorama General, consiste en diferenciar los sistemas de acuerdo con el uso de uno o dos "niveles" para distribuir los escaños y en función de si las listas son abiertas, cerradas o libres (panachage). Los países que distribuyen escaños en un solo nivel, pueden hacerlo utilizando listas nacionales, como ocurre en Namibia y en Holanda, o listas regionales como en Finlandia (ver Finlandia: Selección de Candidatos y Proporcionalidad Partidista) y Suiza (ver Suiza). El VUT casi siempre distribuye los escaños en un sólo nivel (como en Irlanda, ver Irlanda: El Arquetipo del Voto Único Transferible).
La distribución en dos niveles pueden implicar el uso de listas a nivel regional y nacional, como en Sudáfrica (ver Sudáfrica: Sistemas Electorales y Manejo de Conflictos), solo de listas regionales, como en Dinamarca, una lista nacional de RP y distritos uninominales como en Alemania (ver Alemania: El Sistema Original de Representación Proporcional Personalizada) y Nueva Zelanda (ver Nueva Zelanda: El Cambio de una Democracia Estilo Westminster a la Representación Proporcional), o listas regionales y distrito< uninominales como en Bolivia (ver Bolivia: Reforma Electoral en América Latina). A medoiados de los ochentas, Malta creó un sistema de dos niveles para su fórmula de VUT, creando escaños compensatorios adicionales para un partido que obtuviera la mayoría de los votos pero menos escaños que sus rivales (ver Malta: El Sistema de Voto Único Transferible con Algunos Giros).