La importancia de los casos anteriores al interpretar una ley, difiere de acuerdo
a diferentes sistemas legales. Generalmente, los sistemas de derecho
consuetudinario funcionan sobre la base de jurisprudencia ya que el “derecho
consuetudinario” no está escrito y depende de que jueces “lo encuentre”. Un juez ante un caso en particular se basará
en gran medida en decisiones judiciales previas similares o que hayan
involucrado asuntos parecidos. Aunque naturalmente se da precedencia a casos de
jueces del mismo país (y de tribunales superiores), esta medida permite
considerar también precedentes legales de otros países con un sistema legal
parecido.
Históricamente, países con legislación civil no comparten este enfoque. No
obstante, el desarrollo de la legislación internacional en muchos casos ha
proporcionado nuevos estándares de interpretación. De este modo, por ejemplo,
la legislación española requiere del cumplimiento de la Convención Europea de
los Derechos Humanos al interpretar la propia Constitución de España. La
jurisprudencia de los tribunales regionales de derechos humanos, tales como el
interamericano y el europeo, trasciende las distinciones que señalan las
jurisdicciones del derecho civil y el consuetudinario y se tiende a invocar
bajo cualquiera de estos sistemas.
En la práctica, los sistemas de derecho consuetudinario cuentan con un
creciente cuerpo de leyes estatutarias, mientras que los sistemas con
legislación civil han aprovechado las medidas adoptadas en casos anteriores
-incluidos en ambos sistemas con relación a los medios y las elecciones. Los
dos sistemas indudablemente están creciendo estrechamente juntos.