En la mayoría de los países y de las campañas electorales, la
organización de los eventos políticos
sigue siendo una parte extremadamente importante de las estrategias mediáticas
de los partidos políticos.
En muchos países, los mítines políticos son, por sí mismos, importantes.
Para los candidatos los mítines son una forma para hablar directamente con los
votantes. Existe un eco de los mítines, donde los candidatos rivales proponen
sus propuestas, las debaten y cuestionan. Sin embargo, ante todo, el mitin
político y cualquier otro evento dentro de la campaña electoral tienen dos
fines:
- Mantener a los candidatos ante el público.
- Permitirles comunicar sus posiciones políticas sin
ser cuestionados.
Los mítines políticos actuales pueden realizar otras cosas. Por ejemplo, el
apoyo de las celebridades es un elemento importante para la campaña política.
Los mítines políticos con frecuencia se utilizan para mostrar el apoyo de un
cantante conocido, actor o personalidad de la televisión.
Todos estos objetivos requieren, en alguna medida, de la complicidad de los
mismos medios de comunicación. Los candidatos están en el centro de la noticia
sólo si los medios de comunicación informan los acontecimientos. Las posturas
son sólo incuestionables si los medios de comunicación fracasan al citar otros
puntos de vista alternativos. El apoyo de las celebridades son más efectivas,
como generalmente lo son, si los medios de comunicación se centran en éstas (y
continúan promocionando la canción de moda de las celebridades, película o
programa de televisión).
Lo anterior, presenta un genuino dilema para los periodistas y editores.
Los mítines son eventos grandes que son de interés periodístico. Por otro lado,
el contenido de tales mítines usualmente son altamente previsibles y lo opuesto
del interés periodístico. La mentalidad de las masas tiende a gobernar, siempre
bajo el supuesto que otros medios de comunicación reportarán una situación
determinada, y por ello todos los demás lo deben hacer.
Sin embargo, someter las declaraciones de políticos a un escrutinio crítico
es una parte esencial del informe mediático electoral. Una simple repetición
estenográfica de las declaraciones de los políticos no es un buen periodismo.
Se necesita buscar un equilibrio a través de citar las reacciones sobre las
declaraciones de los políticos y garantizar que los acontecimientos políticos
de los diferentes partidos políticos y candidatos sean reportados de manera
equitativa y adecuada.
Lo que los políticos dicen es parte importante y esencial de la manera en
que un evento político electoral es informado a la audiencia. Pero no es lo único.
Un buen informe sobre un mítin político u otro acontecimiento es probable que
incluya los siguientes elementos:
- ¿Cuántas personas asisten al evento – la cantidad
debe ser con base en la estimación del periodista, no del partido
organizador, los oponentes o la policía?
- ¿Cuál fue la reacción de la audiencia ante los
discursos, de la audiencia como un grupo y como individuos?
- ¿Cuál fue la reacción de los otros partidos
políticos o candidatos?
- ¿Se suscitó algún percance en el mítin, tales como
un intento de irrupción, abucheo a los oradores, violencia por parte de la
audiencia, etc.?