Muchos países han optado por crear un organismo especializado cuya
responsabilidad sea la de regular la participación de los medios de
comunicación durante periodos electorales, es decir que no es un organismo de
administración general electoral, ni un
organismo regulador de medios de comunicación. Esta opción se ha visto más
frecuentemente en procesos electorales de transición en donde regularmente, por
alguna razón, se espera que el papel de los medios sea particularmente
problemático.
De esta forma, en 1994 se estableció en Sudáfrica una Comisión
Independiente de Medios de Comunicación (IMC, por sus siglas en inglés),
adicionalmente a la Comisión Electoral Independiente (IEC, por sus siglas en
inglés). La ley que estableció el IMC se esforzó por asegurar la independencia
y competencia de la comisión a través de su membresía. El Director tenía que
ser juez o abogado de alto rango, mientras que al menos dos comisionados
adicionales (de un máximo de siete) tenía que tener experiencia en los medios
de comunicación - uno en impresos y otro en radiodifusión. Los comisionados
tenían que ser personas de alta jerarquía quienes vistos en conjunto
"representasen una amplia sección
de la población de la República)". Varias categorías de personas fueron
descalificadas para ser comisionados, incluyendo empleados estatales, oficiales
de partidos políticos y aquellos que tenían un interés de carácter financiero
en los medios de comunicación.1 Sin
embargo, fue una solución que únicamente fuera adoptada y aplicada en una sola
elección. En las elecciones subsecuentes en Sudáfrica, las responsabilidades
descansaron en una combinación de la Comisión Electoral Independiente y de la
autoridad independiente de regulación de emisiones.
La Comisión de Expertos de Medios de Comunicación (MEC por sus siglas en
inglés) en Bosnia-Herzegovina fue también un órgano especializado para regular
a los medios en las elecciones. Al igual que en Sudáfrica, solo existió durante
un breve período de transición. Parte de la justificación fue que materiales
alarmantes en los medios en la ex-Yugoslavia incitaron a la violencia, lo que
dio como resultado la guerra civil y el rompimiento de la república federal. La
MEC era de carácter único debido a que era un organismo internacional, operando
bajo la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), en vez de ser
parte y supeditado a una estructura Bosniaca. La MEC estuvo en funciones
durante dos años, de 1996 a 1998.
La Federación Rusa cuenta con un "tribunal de información"
especializado - la Cámara Judicial para Disputas de Información. Esto no se
refiere estrictamente a un organismo confinado para tratar con los medios y
temas electorales, ya que funciona también fuera de periodos electorales. No
obstante, fue establecida en 1993 específicamente por la necesidad de un órgano
que resolviera las disputas presentadas durante campañas electorales.
1 Artículos 4-6, Independent Media Commission
Act (Acta de la Comisión Independiente de los Medios de Comunicación).