Tradicionalmente, las elecciones se informan de una manera controlada. Los
medios de comunicación las transmiten, y quizá comentan algo sobre las elecciones,
tal como los programas, las promesas y discursos electorales de los partidos
políticos y candidatos informan a sus seguidores. El electorado consume los
mensajes transmitidos por los medios de comunicación y hacen su elección política de acuerdo a la
información que recibieron.
Un enfoque más constructivo es lo que se ha llamado el “reporte de las
opiniones de los electores”. Se toma como
punto de partida las preocupaciones que los votantes poseen con respecto a las
elecciones, en vez de las promesas electorales de los políticos. Desde éste
punto se pretende realizar dos cosas:
- Informar a los electores si los políticos están
tomando en cuenta sus preocupaciones de manera efectiva.
- Informar a los políticos acerca de cuáles son las
verdaderas preocupaciones de los electores.
El concepto de informar sobre las opiniones de los electores ha sido
desarrollado por el Instituto de las
Políticas de los Medios de Comunicación y de la Sociedad Civil (IMPACS, por sus
siglas en inglés). El IMPACS argumenta que los periodistas necesitan pensar
como la gente y no como los políticos. Necesitan descubrir las inquietudes de
los electores, que con frecuencia son preocupaciones locales y de no interés
público; juzgadas bajo los criterios de la noticia tradicional. El IMPACS
señala que es un trabajo difícil de realizar para los periodistas, que
involucra salir y entrevistar a los electores; así como, asistir a las
conferencias de prensa y mítines. Asimismo, requiere una investigación amplia
sobre el tema.