Organizar
una elección implica un proceso constante de comunicación. Una de las formas de
comunicación más útiles y efectiva es la consulta entre el órgano electoral y
los otros actores principales.
Algunos
de los actores principales en relación directa con el papel de los medios son:
- El organismo electoral.
- Los
medios de comunicación, incluyendo tanto a los editores como a los
gerentes y a los periodistas.
- Partidos
políticos y candidatos.
- Organizaciones
no gubernamentales, especialmente aquellas responsables de defender la
libertad de prensa y el monitoreo de los productos de los medios de
comunicación.
- Representantes
de los electores, tales como una organización comunal.
A
continuación se presentan dos ejemplos de cómo funciona la consulta con los
actores principales en la práctica.
Antes
de las elecciones parlamentarias de 2000 en Tanzania, el Consejo Mediático
convocó a una reunión con los medios de comunicación, los periodistas, las ONGs
con relaciones a los medios y la Comisión Nacional Electoral. Esta junta logró
elaborar un Código de conducta para la cobertura mediática de las elecciones.
El Consejo mediático y las ONGs, posteriormente, organizaron un proyecto de
monitoreo de los medios, el cual ayudaría a determinar qué tanto los medios de
comunicación estaban cumpliendo con el Código de conducta. Lo anterior se
informó regularmente a lo largo de la campaña, antes de emitir un informe final
posterior a las elecciones.
El
reporte final fue publicado después de una nueva consulta, que involucraba a
los mismos actores que la anterior; junto con los partidos políticos y los
candidatos. Los resultados del monitoreo fueron ampliamente debatidos y también
se evaluó el Código de conducta, apuntando las lecciones para futuros comicios.
Antes
de las elecciones de Zimbabwe de 2002, el Proyecto de Monitoreo Mediático de
Zimbabwe convocó a una consulta con actores principales, con el objetivo de
desarrollar propuestas de un sistema de acceso directo a los medios de
comunicación por parte de los partidos políticos. Los medios de comunicaciones,
los partidos políticos, el organismo electoral y las ONGs estuvieron invitados,
junto con muchas organizaciones de la comunidad como asociaciones de residentes
y uniones sindicales. A la reunión fueron muchos asistentes – pero
desafortunadamente no estuvieron el organismo electoral o el partido en el
poder. El PMMZ desarrolló un documento en donde se ofrecía una serie de opciones de diferentes
sistemas de acceso directo. Sin embargo, en este caso la ausencia del organismo
electoral y de uno de los partidos políticos principales significó que la
propuesta no pudiera ser adoptada.