El derecho de réplica no tiene mucha
aceptación entre los medios de comunicación, pero los tribunales y otros
organismos internacionales han incentivado el incremento del uso de dicho
derecho. Los periodistas tendrán que aceptar que esta opción es la menos
desfavorable. La alternativa para encontrar un balance entre las diferentes
posturas puede ser la de designar un responsable que se encargue de avalar las
opiniones de un candidato o del otro.
La mejor forma de evitar que no se cumpla el derecho f de réplica es,
claramente, a través de asegurar el equilibrio en la cobertura. Incluso los
medios de comunicación en los Estados Unidos (generalmente no cuentan con algún
tipo de regulación) han sido obligados a cumplir con una Doctrina de Equidad
con respecto a los informes en elecciones, Los medios de comunicación deben de
asegurar que los principales partidos consigan un lugar en los espacios
noticiosos y en los programas actuales. Las estaciones de radiodifusión son
obligadas a ofrecer una "razonable oportunidad para la discusión de puntos
de vista contrastantes".1 La redacción es importante: "racional" más que igualitaria. La
cobertura no se debe medir en términos de tiempo, sino en términos de que todas
las partes involucradas puedan ser escuchadas.
En algunas ocasiones este enfoque de equidad no es el más adecuado. Debido
a que, por ejemplo, los ataque personales en los Estados Unidos se rigen por el
Acta de Comunicaciones que específica que si se lleva a cabo un ataque sobre
las cualidades o el carácter de un individuo, esta persona deberá ser informada
y se le debe brindar una oportunidad para responder.2
En las elecciones de 1994 en Sudáfrica se contempló una provisión, un poco
más amplia que el Acta de Comunicaciones de Estados Unidos, pero basada en el
mismo principio. Ésta es una regla común en las legislaciones y regulaciones
electorales y brinda una oportunidad para alcanzar el equilibrio en el debate.
La legislación sudafricana establece que si una crítica fue presentada contra
un partido político sin brindarle la oportunidad para responder en el tiempo
determinado, o sin que su punto de vista haya sido considerado, entonces la
radiodifusora era obligada a brindarle una oportunidad razonable a este partido
para responder a las críticas.
Si dentro de las 48 horas después del inicio de la votación la radiodifusora
tiende a difundir un programa en donde un determinado partido político sea
criticado, el titular de la estación deberá darle una oportunidad al partido
para responder dentro del programa, o tan pronto como sea posible en el corto
plazo. Estas provisiones únicamente aplican para coberturas durante el control
editorial de la estación y no para una transmisión de un determinado partido o
para efectos de propaganda política.3
Brasil cuenta con una provisión para el derecho de réplica que aplica,
específicamente, a sabiendas de que se hacen declaraciones falsas en el curso
de las transmisiones directas. En este caso, la parte ofendida puede apelar a
un juicio. Si la solicitud es aceptada el reclamante gana un monto de tiempo
libre para rebatir las declaraciones falsas, el cual deviene del tiempo libre
otorgado al partido ofensor.
1 Robert
M. Entman, "The Media and U.S. Elections: Public Policy and Journalistic
Practice" ("Los Medios de Comunicación y las Elecciones en los EUA:
Política Publica y Práctica Periodista"), en Yasha Lange y Andrew Palmer
(eds), Media and Elections: a Handbook
(Medios de Comunicación y Elecciones: Manual), Instituto Europeo para los
Medios de Comunicación, Dusseldorf, 1995.
2 Ibid.
3 Articulo 21, Acta de la Comisión de los Medios de Comunicación Independientes,
1994.