En determinadas circunstancias -
sobre todo en las elecciones de transición en los países más pobres - los
partidos políticos no poseen las facilidades para hacer sus propias emisiones
electorales. Un sistema bien diseñado toma en cuenta lo anterior, asegurándose
de que los partidos tengan fácil acceso a los estudios de radiodifusión
privados o (más probable) públicos en el que puedan planificar y grabar su
material.
En 1994 en Mozambique, algunos de partidos no contaban con las facilidades
para realizar sus propios programas y parecían no conocer los procedimientos
para el envío de videocasetes a las radiodifusoras. El resultado fue que sus
espacios de transmisión fueron simplemente una pantalla en blanco, o cuando
mucho un texto o leyenda exhortando a votar por su partido a los televidentes. 1
En las elecciones en Polonia de 1990, por el contrario, la televisora polaca
estatal facilidades a los partidos para producir sus programas de acuerdo a un
criterio estrictamente definido. Puso a disposición de los partidos un estudio
de grabación, o un equipo de video grabación conformado por tres técnicos y un
periodista. (Los partidos podían decidir no contar con el periodista si creían
que este podría comprometer el propio control editorial de la estación). El
papel del equipo era puramente de carácter técnico.
Cualquier apoyo técnico prestado por
el personal de la televisora polaca que conllevara un eventual retraso sobre
los contenidos sustantivos de la transmisión podía tener lugar únicamente bajo
la presencia de un miembro del personal del candidato. Se debía hacer una nota
en el registro de la producción.
Al personal del candidato se le permitía estar presente a cualquier hora
durante la grabación, edición o proceso de post-producción del programa.2.
1 Diana
Cammack, Election reporting: a practical guide to media monitoring (Reporte
sobre elecciones: un guía practico para monitoreo de los medios de
comunicación), ARTICLE 19, Londres 1998, p. 4.
2 Karol Jakubowicz, "Poland and the 1993
Election Campaign: Following the Line of Least Resistance" (“Polonia y la Campaña Electoral de 1993:
Siguiendo el Camino de Menor Resistencia"), en Yasha Lange y
Andrew Palmer (eds), Media and Elections: a Handbook (Medios de Comunicación y
Elecciones: Manual), Instituto Europeo para los Medios de Comunicación, Dusseldorf,
1995.