Un conocimiento riguroso de las leyes que rigen las elecciones es una
condición previa de la planeación y el informe de las elecciones.
Los editores en jefe y altos ejecutivos involucrados en la planeación de la
cobertura mediática electoral necesitarán saber cuáles son sus obligaciones
legales. Por ejemplo, ¿están obligados o se les permite llevar a cabo una
publicidad política en forma pagada o gratuita?; ¿cómo se pueden difundir los
programas para que se acomoden a estos requerimientos?; ¿qué tarifas se pueden aplicar para publicidad?
¿Existe alguna ley o regulación que se relaciona al contenido de cualquier
programa de acceso directo o cobertura de noticias? De ser así, ¿qué sistemas
pueden colocar los medios de comunicación para que conozcan sus obligaciones?
¿Existen restricciones para informar en cualquier momento en particular
durante la campaña o en el día de votación? ¿Qué acceso tendrán los periodistas
en el conteo de votos y si existe alguna
restricción para informar los resultados?
Los editores responsables de la planificación necesitarán respuestas a todas
estas preguntas y a otras más. En algunos casos – aquellos que involucren
informar - los periodistas ordinarios necesitarán esta información también.
Sin embargo, existe otro sentido en el cual los periodistas necesitan
familiarizarse con la ley en las elecciones. Si los periodistas están para
informar de un manera precisa - y sobre todo si intentarán tomar en cuenta a
las autoridades electorales - necesitan saber la manera exacta de cómo el
sistema fue ideado. Si esto parece obvio, la realidad es que con frecuencia los
reporteros no entienden el funcionamiento básico del sistema electoral. Son
incapaces de analizar si la delimitación de las circunscripciones electorales
se ha llevado a cabo cuidadosamente y de una manera justa, puesto que no están
al tanto del criterio que se utiliza para delimitar los distritos. No saben si
existe una seguridad adecuada para las ánforas o urnas de votación, porque no
saben lo que la ley determina en este tema.
En gran medida estos temas se pueden afrontar a través de la capacitación.
Un buen programa de capacitación, seguramente, cubrirá al menos los rudimentos
de la ley electoral. Sin embargo, es poco probable que un solo taller de
capacitación pueda responder todas las preguntas que surjan sobre las
cuestiones legales. Los directivos de las editoriales necesitarán garantizar
que el material de referencia este disponible para todos los periodistas -
preferentemente en la forma de un manual personalizado sobre la ley electoral.
La colaboración con la autoridad electoral para elaborar tal información será
de interés para todas las personas interesadas.