Esta sección del área temática de elecciones y medios de comunicación está
dirigida principalmente a los periodistas y editores.
La discusión del área temática se centra en el tan importante papel que los
medios de comunicación desempeñan en las elecciones democráticas, es decir, la
responsabilidad política y social que poseen. Sin embargo, en el día a día los
editores y periodistas no se preocupan
tanto por su rol en la sociedad; al contrario de la gran preocupación que les
genera el dar las noticias de una manera
más rápida e interesante que sus
colegas. Este tema es bastante legítimo, ya que el hecho de ser los primeros y
mejores en dar las noticias no es incompatible con la responsabilidad
profesional. Efectivamente, la planificación y capacitación apropiada,
combinados con estándares éticos, harán que se lleve a cabo una mejor cobertura
electoral.
- Con frecuencia se evidencia una escasez de capacitación en materia
electoral en los informes periodísticos sobre elecciones. Este es un área
que típicamente es ignorada en la currícula de las instituciones que capacitan
periodistas. Los editores necesitarán acercarse a otras instituciones para asegurarse que sus periodistas
reciban una capacitación correcta. Incluso estas instituciones de
capacitación pueden colaborar con las entidades de gestión electoral para
que provean dicha capacitación.
- Los editores necesitan planificar la cobertura
electoral. Las elecciones son historias masivas que requieren una
reorganización a fondo de los recursos humanos y financieros. Mucho de lo
que se necesita hacer para la cobertura electoral se puede prever antes de
iniciar una campaña electoral.
- Los periodistas y editores necesitan mantenerse al
tanto de los problemas éticos específicos que pueden presentarse en una
elección. Idealmente, formularán un código voluntario de conducta para la
cobertura de la elección, en consulta con otros actores electorales- en
particular, la autoridad electoral y los partidos políticos.
- Los periodistas necesitan entender
las estrategias de los medios de comunicación adoptados por los
partidos políticos para comunicar sus mensajes. Deben asegurarse que no se
vuelvan servidores involuntarios de las campañas mediáticas de los
partidos políticos, así como de tener la capacidad para explicar al
público el comportamiento de los partidos políticos.
- Un informe electoral bueno e innovador toma como
punto de partida las necesidades de los electores. Esto, desde luego
abarca la necesidad para informar
sobre lo que los partidos políticos y candidatos dicen, pero se
debe centrar más en lo que quieren los electores- que es diferente de lo
que los candidatos ofrecen. Este “informe de los electores” no es sólo
socialmente responsable, sino más popular entre el público.