Uno de los aspectos prácticos más importantes de las leyes o regulaciones sobre los medios en periodos electorales es aquel que se refiere al responsable de su instrumentación. A menudo habrá un contacto día-a-día mucho mayor entre editores y la autoridad reguladora responsable de los medios durante las
elecciones, que lo que habría con, por ejemplo, un regulador de emisoras. Esta relación debe ser (o debería ser) una relación de colaboración.
Hay varios enfoques que se pueden tomar:
- Un órgano regulador vigente se puede ser el responsable de algunos aspectos específicos que se presentan en periodos electorales.
- Los medios pueden establecer su propio órgano regulador, posiblemente en colaboración con los propios partidos políticos.
- El órgano electoral de supervisión existente, tal como una comisión electoral, puede asumir esta responsabilidad, en ocasiones a través de un subcomité especializado. Se puede establecer un órgano especializado para regular a los medios durante periodos electorales -una solución poco común que fue adoptada, por ejemplo, en las primeras elecciones democráticas en Sudáfrica en 1994.
- La responsabilidad puede asignarse al poder judicial.
Inevitablemente, esta presentación es un poco esquemática. Es bastante común que distintos aspectos de la cobertura electoral estén regulados por
distintos organismos. En Polonia, por ejemplo, la regulación de la emisión de espacios informativos de acceso directo es responsabilidad de la Comisión Electoral Estatal, mientras que la responsabilidad de la cobertura de campaña descansa en el común regulador de radiodifusiones, el Consejo Nacional de Radiodifusión.1 La ventaja de tal enfoques que se separan las áreas en donde el órgano regulador tiene que establecer y hacer cumplir una serie de reglas estrictas y obligatorias, de aquellas materias sobre prácticas profesionales en donde es conveniente dejar que sean los propios medios quienes las determinen. La desventaja es que dos órganos reguladores operan en dos áreas estrechamente relacionadas, con el peligro de que cada uno de ellos pueda invadir el espacio del otro.
Cualquiera que sea el sistema adoptado, los medios (y cualquier otro afectado, como en el caso de reclamantes individuales) tendrán el derecho de apelar ante un órgano independiente de mayor jerarquía, normalmente un tribunal legal.
1 Karol Jakubowicz, "Poland and the 1993 Election Campaign: Following the Line of Least Resistance" (“Polonia y la Campaña Electoral de 1993: Siguiendo el Camino de Menor Resistencia"), en Yasha Lange y Andrew Palmer (eds), Media and Elections: a Handbook (Medios de Comunicación y Elecciones: Manual), Instituto Europeo para los Medios de Comunicación, Dusseldorf, 1995.