Con mayor frecuencia
los órganos de supervisión electoral trabajan en colaboración con los organismos
no gubernamentales de distinta clases. Esta cooperación es una realización
práctica derivada de la propuesta general de que una sociedad civil activa es
necesaria para salvaguardar a la democracia. Con relación a la cobertura que
hacen los medios de comunicación de un proceso electoral, existen tres áreas
principales donde es probable que tenga lugar esta colaboración.
Capacitación de
Periodistas
A menudo el órgano
regulador no cuenta con la capacidad para organizar programas de capacitación
de reportaje de elecciones para periodistas, sin embargo, les interés mucho que
se impartan tales programas. En dichas circunstancias se puede trabajar en
colaboración con instituciones especializadas en la capacitación de periodistas
- y con las propias emisoras, cuando éstas cuenten con esquemas internos de
capacitación. La Comisión Nacional de Elecciones de Tanzania, en el año 2000
fue más allá y contrató a la Corporación Británica de Radiodifusión (BBC)
para proveer capacitación a los
periodistas.
Supervisión de los medios
de comunicación
Los organismos no
gubernamentales internacionales como el caso de ARTICULO 19 y el Instituto
Europeo de los Medios de Comunicación, han alcanzado una considerable
experiencia en el monitoreo de los medios. En varias elecciones nacionales, los
organismos no gubernamentales locales han trabajado en sociedad con grupos
internacionales y por si mismos han mejorado las habilidades que les permiten
llevar a cabo de mejor manera sus actividades de supervisión. De ahí que en 1994
la Comisión Electoral de Malawi confiara en buena medida en el trabajo de sus
medios de comunicación sobre las conclusiones del proyecto de monitoreo
no-gubernamental lanzado por activistas pro-libertad de expresión en
colaboración con ARTICULO 19. En 1994, la Autoridad Independiente de
Radiodifusión de Sudáfrica contrató los servicios del Proyecto de Monitoreo de
los Medios No Gubernamental para trabajar conjuntamente.
Monitoreo de la libertad
de los medios
Los grupos no
gubernamentales de derechos humanos, así como los organismos profesionales de
medios de comunicación y las asociaciones profesionales de periodistas,
supervisan, como algo cotidiano, el respeto a la libertad de expresión de los
medios. El órgano regulador, a través del desarrollo de relaciones de trabajo e
intercambio de información con tales grupos, puede dirigir su autoridad hacia
la condena de violaciones a la libertad de los medios. También puede utilizar
sus poderes sobre el gobierno y los partidos políticos para prevenir tales incidentes o para atrapar a los agresores.