Generalidades
En sistemas donde las papeletas son artículos
contables, la impresión debe estar rodeada de estrictos controles de seguridad.
Si la autenticidad de las papeletas depende del uso de papel especial, el stock
de papel también debe estar estrictamente controlado. Como la impresión de las
papeletas de votación es un proceso de gran volumen que está sujeto a un tiempo
limitado que requiere de total exactitud, el organismo electoral debe tener
mucha confianza en la capacidad, en los procedimientos de control de calidad,
en la integridad y en la seguridad que tengan los contratistas de impresión,
además, tendrá que instrumentar sus propios mecanismos de control.
Cuando se usan procedimientos de votación que
usan votos ensobretados, como los que se apegan al sistema francés en donde las
papeletas se reparten libremente entre los electores. La exactitud del
contenido de la papeleta sigue siendo importante, sin embargo, no se necesita
el mismo control de seguridad e integridad que se usa en los sistemas con
papeletas de opción múltiple, en donde el elector debe “marcar su preferencia”.
Centros de impresión
Antes de determinar el diseño de las papeletas,
el organismo electoral debe considerar el tiempo que tardarán en imprimirse y
si los posibles contratistas son capaces de satisfacer los requerimientos.
En el caso de algunas papeletas con
características especiales, se podrían tener opciones limitadas para
imprimirlas, pudiendo incluso ser imposibles de producir a nivel local debido a
falta de tecnología, o a la incapacidad para completar la tarea dentro del
lapso de tiempo disponible. Estos casos podrían obedecer a:
- Uso de
     papel con marca de agua u otros papeles especiales; 
- Métodos
     de impresión de seguridad; 
- Producción
     en block con talones foliados; 
- Impresión
     a colores o con fotos a color de los candidatos.
La
producción de papeletas usando estos métodos más costosos, podría elevar
significativamente el costo total de la elección.
Además, la producción de papeletas en otro país
podría dificultar la elaboración de un calendario que controle la calidad y el
suministro del artículo más importante de la votación, extendiendo los tiempos,
a menos que se utilicen métodos de transporte más costosos. La decisión de
imprimir en otro país solo se debería tomar después de realizar una cuidadosa
evaluación de las alternativas locales.
Cuando los técnicos locales no tienen la
capacidad para imprimir las papeletas, será recomendable que la impresión se
realice a nivel regional, siempre y cuando los contratistas puedan manejar los
grandes volúmenes en un período de tiempo corto. No se recomienda la
contratación de varios técnicos a nivel local, ya que sería difícil controlar
la calidad y la estandarización del producto.
Calendarización de la impresión
El calendario de impresión de las papeletas,
dependerá de la anticipación con la que los electores tengan que usarlas.
Cuando se requieren papeletas detalladas para el voto anticipado, o para mandar
a mesas de votación en otros países, se podría generar cierta urgencia para
producir una cantidad inicial reducida para todos los distritos electorales.
Por el contrario, cuando el voto anticipado o el
voto en ausencia usa papeletas en blanco para su llenado a mano (que pueden
producirse con más anticipación), los centros de producción centrales o
regionales deben imprimir primero el material para los distritos electorales
más remotos, que necesitan períodos de transportación más largos, para permitir
que el empaque de las papeletas junto con otros suministros de las mesas de
votación, sean entregados a tiempo.
Control de calidad de la impresión
Antes de que se impriman las papeletas, es
necesario que el organismo electoral y el contratista, apliquen fuertes
medidas  de control de calidad para asegurar que las papeletas se impriman
correctamente. Para ello, el organismo electoral puede transferir al
contratista el formato y la información de las papeletas de manera electrónica.
Toda la impresión debe realizarse de acuerdo a instrucciones estrictas de
control, que incluyan autorizaciones para imprimir, para transferir material,
sobre cantidades, contenidos, seguridad y distribución.
Las medidas de control de calidad que deben
instrumentarse para cada papeleta impresa (para distintos distritos
electorales, diferentes tipos de votación o diferentes elecciones), incluirían
la verificación inicial de:
- Entrega
     de especificaciones detalladas sobre el diseño al contratista, comprobando
     que han sido comprendidas perfectamente –mediante el análisis exhaustivo
     de pruebas de impresión; 
- Verificación
     detallada de las papeletas antes de mandarlas al contratista para su
     impresión, comparando el orden de los partidos o candidatos con el que fue
     anunciado después del cierre de las nominaciones. Revisión de todos los
     detalles de partidos o candidatos contrastándolos con la información
     proporcionada en los formatos de nominación; 
- Revisión
     y firma del organismo electoral, en todos los negativos producidos por el
     contratista antes de que se impriman las pruebas.
Durante el proceso de producción, es necesario
instrumentar las siguientes revisiones:
- Un
     miembro experimentado del organismo electoral debería garantizar que el
     proceso de impresión esté listo, revisando el formato, la información, el
     color, la ubicación de las imágenes y el estado en general. La impresión
     solo debe comenzarse una vez que el organismo electoral haya aprobado
     todas las pruebas. 
- Durante
     el proceso de impresión, se debe hacer una revisión continua de las
     boletas para revisar el color, la imagen y el corte. En caso de que se
     encontraran deficiencias, se debe detener el proceso para realizar nuevas
     pruebas hasta que se obtenga un ejemplar que sea aprobado por el organismo
     electoral. Se deben revisar los paquetes de boletas producidas desde la
     última revisión, destruyendo las que presenten fallos. 
- Estos
     procesos de control deben repetirse siempre que se utilice un nuevo
     grabado, cuando se incorpore a la producción una máquina para imprimir de
     distintas características a las existentes, o al momento de dar inicio a
     la impresión de otro tipo de papeletas de votación. 
- Cuando
     se producen papeletas en matrices numeradas u otros paquetes ordinarios,
     se deberán revisar los productos finales, para asegurar que estén
     numerados correctamente, siguiendo una secuencia lógica y/o que los
     paquetes contienen el número exacto de papeletas de votación.
Aunque este
proceso podría parecer tedioso,  las consecuencias derivadas de la
impresión de un formato incorrecto, de un orden incorrecto en la información
sobre los partidos y candidatos, de una  presentación defectuosa, o de un
recorte de la papeleta de votación (en nombres de partidos/candidatos,
eliminación de información sobre la forma de llenado de la papeleta), así como
fallas en el color (específicamente para papeletas impresas que contienen la
fotografía del candidato o del logotipo del partido representado), son lo
suficientemente serias como para comprometer la totalidad del proceso electoral.
Seguridad.
En aquellos sistemas en donde las papeletas de
votación son materiales que conllevan niveles de responsabilidad elevados, se
podrían incluir medidas de seguridad durante el proceso de impresión. Entre
éstas, destacan:
- Que el
     contratista asuma la seguridad de los materiales de votación; 
- Que el
     contratista almacene todas las papeletas impresas, el stock de papel, las
     placas de impresión y todo el material en un lugar seguro y a prueba de
     agua; 
- Mantener
     la seguridad física de la planta de impresión, incluyendo revisiones a los
     empleados cuando se retiran de las instalaciones; 
- Devolver
     de forma segura todas las placas de impresión y el material de
     reproducción al organismo electoral para su destrucción al término del
     tiraje.
Cuando se usa un stock de papel especial como
control de integridad, también se necesita que el contratista adopte medidas de
seguridad para:
- Garantizar
     que el stock de papel esté almacenado en un lugar seguro dentro de sus
     instalaciones; 
- Rendir
     cuentas sobre la destrucción de todo el papel sobrante, del de desecho y
     de todas las impresiones arruinadas; 
- Responder
     por todo el papel suministrado pero que no fue utilizado.