Supervisión
del desempeño
Es importante que
el presidente de la mesa de votación, con ayuda de algún otro supervisor,
monitoreé el desempeño que tienen los oficiales al cumplir sus deberes
a lo largo de la jornada electoral.
Esto requerirá que
se realicen verificaciones regulares y actividades de observación detallada
sobre las actividades del personal en todas las áreas de la mesa, a fin de
asegurar que su accionar se mantenga dentro de los estándares más altos y para
responder con anticipación ante cualquier dificultad.
Los
presidentes de la mesa de votación no podrán administrar el
proceso de forma efectiva, si se limitan a sentarse en una mesa a esperar
a que los problemas los alcancen.
Es importante que
se supervisen las siguientes actividades:
- El libre tránsito a través de los accesos y
salidas;
- Que las filas de los electores estén controladas
de forma ordenada y efectiva;
- Que se apliquen correctamente y a todos los
electores los controles para prevenir el fraude y la votación múltiple
-como sellar los documentos de identidad, marcarlos con tinta, tomar las
declaraciones o juramentos (cuando los procedimientos lo señalen);
- Que la lista de electores se marque de forma
precisa y correcta;
- Que las papeletas se emitan correctamente, con
instrucciones claras e imparciales sobre cómo votar de forma válida;
- Que se instrumenten de forma consistente todas las
medidas de seguridad para las papeletas y para otros materiales
electorales;
- Que las urnas o el equipo para votar esté bajo
supervisión constante;
- Que el trato y la comunicación de los
oficiales con los electores no se perciba como tendencioso y que
no se discrimine a ningún elector por su clase social, género,
nacionalidad, religión o cualquier otro factor;
- Que los compartimientos para votar estén ocupados
por una persona a la vez (a menos que se haya autorizado la asistencia a
algún elector) y que las papeletas no se marquen fuera de ellos (o que se
escoja la papeleta que se prefiera).
- Que se suministre la información pertinente para
responder las preguntas de los electores;
- Verificar que los procedimientos para electores no
registrados que intentan votar, se apliquen correctamente;
- Que el área en donde se ubican los compartimientos
se encuentre libre de basura o desechos y que cada uno de ellos cuente con
equipo para escribir (en caso de utilizarse boletas de papel) y que las
boletas estropeadas, desechadas o declinadas se recolecten de la forma
dispuesta;
- Que los oficiales y los observadores acreditados
porten sus gafetes de identificación todo el tiempo y que las personas son
autorización desalojen la mesa.
Si en algún momento
los oficiales desconocen la forma correcta para desarrollar sus tareas,
los presidentes de la mesa u otro personal de supervisión deberían
suministrarles información clara, precisa y consistente.
Reasignación
de tareas
Si la supervisión
demuestra que cierto personal está cometiendo errores, o que es muy lento para
la ejecución de las tareas que se le asignaron, el presidente de la mesa
deberían tratar de elevar su efectividad reasignándole actividades menos
demandantes.
La capacidad
para tomar esta medida dependerá de lo amplia que haya sido su
capacitación. Existen ciertas obligaciones, tales como el cuidado de las
urnas, que son convenientes para oficiales con menores capacidades o que son
lentos para trabajar.
Evaluación
del desempeño
Los
oficiales están en su derecho de esperar que al finalizar sus tareas, el
presidente de la mesa evalúe de forma objetiva el desempeño de sus tareas. Esta
evaluación debería incluirse en el reporte sobre la mesa de votación.
Realizar una
evaluación breve sobre el desempeño de cada miembro del equipo de trabajo, será
de gran ayuda para reclutar al personal en elecciones futuras y
probablemente, contribuirá a motivar a los individuos.