Cuestiones informativas
Existen dos aspectos para promover la información
electoral sobre la integridad en el proceso de votación.
- Promover
continuamente la integridad de los procesos electorales, cuestión que se
rige por la concepción popular sobre el comportamiento de la autoridad
electoral, así como por cualquier información referente al proceso de
votación, educación o promoción de imagen.
- Publicitar
antes de la elección, las medidas que serán aplicadas durante la votación
para asegurar que los procesos de votación sean abiertos, transparentes y
libres de fraude, manipulación o intimidación.
Enfoque de la información
Hay algunos temas sobre la integridad que deben
reforzarse durante el periodo previo al día de las elecciones, particularmente
cuando se tiene un gran número de participantes nuevos en los procesos
electorales, o cuando se acaban de introducir métodos de votación abiertos y
justos.
La
secrecía del voto es una cuestión que requiere de mucho énfasis,
particularmente en democracias nuevas, pero también en sociedades más
tradicionales en donde los varones son cabezas de familia, o en donde los
líderes tradicionales están acostumbrados a tener un papel determinante en la
toma de decisiones. En este último caso, asegurar que los electores puedan
emitir su voto en compartimientos que no estén a la vista de todos, ayudará a
que los oficiales de votación eviten la votación por decisión grupal o por suplantación
ilegal.
Estos mensajes deben combinarse con información
sobre la marcación correcta de las papeletas o, cuando la historia cultural del
país tenga la necesidad de un énfasis más intenso, como que las campañas de
información al electorado sean un componente aparte (la educación al electorado también debe reforzar la secrecía del
voto). En estos contextos, también sería de utilidad colocar carteles alrededor
del área de votación. Pudiera necesitarse que los oficiales de las mesas de
votación enfaticen la inexistencia de equipos ocultos que graben la forma de
votar dentro del compartimiento de votación.
Los
métodos de prevención de fraude electoral son otra cuestión que podría
requerir un énfasis especial, durante las campañas de información que tratan la
integridad del proceso.
Cuando estos métodos consisten en controles
administrativos, el hacerles una publicidad amplia a través de campañas
informativas podría ser contraproducente. Cuando se requiere de la
participación activa de cada elector, como marcar sus dedos con tinta
indeleble, estos métodos pueden utilizarse tanto para preparar a los votantes
para el proceso, como para disminuir los temores de fraude.
Por ejemplo, en las campañas informativas se
podrían incluir temas como el de la invisibilidad o el carácter temporal de la
marca de tinta indeleble, los cuales disminuirán los temores de que más tarde
la gente que haya sufragado pueda ser reconocida de manera pública.
Uso de medios noticiosos
En democracias más experimentadas o con mayor
cobertura por parte de los medios de información, el uso de “spots” noticiosos
y la cobertura de los medios de información, son más económicos que producir
materiales informativos para su distribución, con el afán de promover la
integridad de la votación.
Para enfatizar la integridad electoral, se pueden
realizar “spots” informativos, o acuerdos con los medios informativos de manera
que éstos lleven a cabo reportajes sobre temas relacionados con el avance en
los preparativos electorales, por ejemplo, la producción de las papeletas, los
procesos de votación, el otorgamiento de credenciales de elector y los sistemas
para prevenir el voto múltiple.
Facilidades para la votación especial
En las instalaciones especiales que requieren
sobres para colocar las papeletas, así como información personal de los
electores para verificar su elegibilidad para votar (como en algunos sistemas
de votación en ausencia o de votación por correo, o para algunas papeletas
provisionales), los electores podrían temer que la información se utilice para
determinar su forma de votar.
Es recomendable que los materiales usados por
estos métodos de votación, indiquen los pasos que se seguirán para separar de
la papeleta la información personal del elector. La información que se
proporcione sobre los métodos de votación especial, también deberían indicar la
forma en que se preservará la secrecía del voto.