Al determinar la metodología adecuada que se aplicará para capacitar al personal de logística electoral, es necesario que durante la evaluación de necesidades y la planeación de la capacitación, se identifiquen los recursos necesarios para desarrollar y para impartir los programas de capacitación.
Los factores que tendrán que considerarse incluyen la capacidad interna del organismo electoral para capacitar, la estructura adoptada y la existencia y calidad de recursos externos. La disponibilidad de recursos para impartir la capacitación será el mayor determinante de la estructura.
Existe un número de recursos alternativos para impartir la capacitación que podrían ayudar a su efectividad, sin embargo, cada uno requiere de modelos distintos para administrar la calidad y para garantizar su entrega oportuna. Debido al extenso número de personal que debe capacitarse en un período de tiempo reducido y a las consecuencias que podría ocasionar su fracaso, obtener los recursos necesarios para desarrollar la capacitación constituye una cuestión clave que debe ser atendida de forma oportuna durante la planeación de la elección.
Uso de recursos internos
Es probable que los organismos electorales de carácter permanente, puedan mantener profesionales para impartir la capacitación, aunque la capacitación en sí misma, no sea una de sus tareas esenciales. En contextos que tienen menor dependencia hacia el sector público, se afirma que resulta mejor dejar la capitación en manos de organizaciones profesionales.
Cuando se tienen unidades de capacitación interna, es probable que estas se enfoquen en el desarrollo de programas y en la instrucción de los oficiales permanentes. Sin embargo, mantener un equipo permanente con la cantidad de personal suficiente para capacitar a todo el personal de logística electoral, podría implicar un gasto excesivo.
Debido a su conocimiento sobre técnicas de capacitación y a su manejo de los procedimientos de votación, los capacitadores internos tienen un papel de supervisión importante sobre la instrucción de los oficiales de mesa de votación. Pudiendo ser usados de forma efectiva para suministrar:
- Sesiones de primer nivel para capacitar a los que instruirán a otro tipo de personal del organismo electoral, o a otras personas reclutadas para fungir como capacitadores;
- Calidad al monitorear los programas de capacitación de las mesas de votación, mediante muestras de las sesiones y revisión de las evaluaciones.
Este modelo de capacitadores internos, permite que los expertos tengan mayor influencia en las actividades de instrucción, que cuando únicamente imparten las presentaciones. El problema básico es la disponibilidad de tiempo. Para una mayor efectividad, la carga de capacitar a los oficiales de mesa debería comprimirse en un período corto antes de la votación. Generalmente, las capacidades internas no pueden lidiar con el número de sesiones necesarias en períodos de tiempo específicos.
Cuando el organismo electoral o sus agentes (como la administración del gobierno local) tienen presencia regional o local, podrían utilizarse como instructores para los oficiales de mesa de votación, consiguiendo que éstos a su vez actúen como capacitadores (para este tipo de personal permanente, la instrucción como capacitador podría ser más efectiva cuando se trata de un programa continuo).
Generalmente, es preferible que se utilicen capacitadores que tienen experiencia con elecciones, en lugar de profesionales externos, siempre y cuando demuestren que su capacidad para impartir la instrucción y sus otros deberes electorales no se ven afectadas por su nuevo compromiso.
Capacitación impartida por otras fuentes
Cuando recursos ajenos al organismo electoral se involucran en la capacitación, que normalmente sucede cuando la autoridad electoral no tiene presencia permanente en los niveles regional o local, se tiene que tomar una decisión básica sobre la administración que tendrá la capacitación. Ya sea que:
- Se contrate como un paquete completo con una institución de capacitación profesional;
- Esté administrada por el organismo electoral, pero usando recursos adicionales contratados para efectos de capacitación;
- Se use una combinación de los enfoques mencionados anteriormente, con funciones de capacitación contratadas en regiones con fuerza institucional, cuestión que permite que el organismo electoral concentre la administración de la capacitación en otras áreas.
Cuando personas u organizaciones externas se comprometan a dirigir la capacitación de la logística electoral, debe dejarse en claro que también ellos están sometidos al código de conducta oficial y que todas las personas involucradas en la capacitación deberían prepararse para que se adhieran a dicho código.
Si la capacitación careciera de neutralidad, se podrían generar sospechas sobre falta de imparcialidad en los oficiales de logística, o peor aún, se les podría suministrar información maliciosa que podría afectar la instrumentación de los procedimientos de votación.
Subcontratación para funciones de capacitación
Existen ciertas ventajas al contratar la capacitación como un paquete. Ya que se eliminan los periodos abarrotados del calendario electoral, distribuyéndolos en funciones de administración diaria, suministrando también una fuerza completa de capacitación profesional.
Además, este método podría ser la única forma factible para movilizar y administrar recursos suficientes para la capacitación, particularmente en estructuras con capacitación simultánea. En las estructuras de cascada, puede ser el método más adecuado para capacitar a los niveles de personal más elevado. Sin embargo, también existen ciertas desventajas que deberían considerarse cuidadosamente antes de adoptarlo. Dejar todo el proceso de capacitación en manos de otras organizaciones podría amenazar la percepción sobre la integridad de la elección, especialmente en contextos en donde no se confía en la neutralidad de las instituciones estatales y los subcontratistas son instituciones educativas relacionadas con el Estado.
En este caso también se necesitará un monitoreo riguroso sobre el desempeño, para garantizar que la capacitación se desarrolle de la forma necesaria.
Posibles contratistas para la capacitación
El tipo de organismos que podrían considerarse para dirigir la capacitación de los oficiales de logística electoral son:
- Instituciones gubernamentales, tales como comités, instituciones de capacitación técnica y otras autoridades educativas;
- Grupos profesionales del sector privado;
- Grupos comunitarios, tales como Organizaciones No Gubernamentales, con interés y experiencia en educación cívica y cuestiones de derechos humanos.
Cuando dichas organizaciones son comunitarias o cuando se basan en regiones, podría ser útil utilizar un enfoque basado en consorcios conjuntos, que incluyan a diferentes organizaciones bajo una sola base que se encargue de coordinar la capacitación de la logística electoral. Aunque este método podría ayudar a que se alcance el nivel de cobertura necesario, aumentaría la necesidad de monitorear la consistencia y la calidad de los servicios suministrados.
Ayuda internacional
El desarrollo de la capacitación y su instrumentación, pueden verse como una prioridad que tiene la ayuda proporcionada por la comunidad internacional para realizar las elecciones en los países menos desarrollados.
Sin embargo, dicha asistencia podría tener escasa contribución para construir una capacidad sustentable, a menos que se enfoque en instruir al personal local para que actúen como capacitadores, para que apoyen su desempeño, de manera que el personal internacional no sea el encargado de conducir toda la capacitación.
Empleo de personal adicional para propósitos de capacitación
Cuando el organismo electoral contrata de forma directa a personal adicional, tiene mejor control sobre los procesos de capacitación.
Sin embargo, dicho personal podría tener menor experiencia al conducir la instrucción de adultos, además, aún los capacitadores profesionales o provenientes del organismo electoral tienen que poseer ciertas habilidades para instruir.
Los diferentes grados de experiencia que tiene el personal, demanda que las presentaciones de la capacitación tengan que estar estrictamente monitoreadas. Los grupos de donde se pueden reclutar capacitadores incluyen:
- Maestros de escuela y otros educadores;
- Trabajadores de educación cívica o de educación electoral;
- Miembros de la comunidad educacional y profesionistas;
- Oficiales de logística electoral de alto rango, especialmente los presidentes de mesa.
El uso de educadores y de profesionistas sería más adecuado para estructuras basadas en equipos regionales o móviles y para modelos de capacitación simultánea.
El uso de oficiales de alto rango es un método efectivo y barato para capacitar a la mayoría de los oficiales de mesa cuando se usan estructuras de cascada. Además, sus deberes de capacitación también ayudarían a incrementar su nivel de conocimiento, aumentando su conciencia acerca de las funciones que deben desempeñar dentro del entorno de la mesa.
Cantidad de capacitadores para dirigir cada sesión de capacitación
Aunque se trabaje con grupos de capacitación relativamente pequeños, es preferible que cuando sea posible, se designen un mínimo de dos instructores para cada sesión. Esto podría contribuir para ciertos propósitos:
- Suministrar mejores guías y una organización más rápida para actividades grupales y de simulación;
- Las distintas personalidades ayudan a que se tengan distintos estilos para las presentaciones, lo que a su vez incrementa los lapsos de atención de la audiencia;
- Contribuyen a respaldar al personal en caso de enfermedad, particularmente cuando los equipos de capacitación móvil visitan varios lugares;
- Ayudan a mantener la energía del capacitador y a que las sesiones se terminen a la hora indicada.
Cuando se tiene como objetivo el desarrollar la habilidad para capacitar, resulta benéfico que los equipos de instructores incluyan a un recluta, por ejemplo, un oficial de votación destacado, para que en un futuro pueda asumir las responsabilidades de capacitador.
Los presentadores que son expertos en su campo también podrían resultar útiles para ayudar con las exposiciones de la capacitación. Los oficiales electorales de alto rango podrían encargarse de dar la introducción de la sesión de capacitación para reforzar su importancia entre los participantes.
La información presentada se puede enriquecer, cuando los segmentos importantes se acompañan con la comparecencia de expertos en seguridad, con administradores con facilidad de palabra y con expertos en procedimientos. Aunque esto contribuye a proporcionar una capacitación efectiva, sobre todo por la variación en el estilo de las exposiciones, no es un componente esencial.
Capacitación de los observadores, de los representantes de partidos y de las fuerzas de seguridad
La capacitación de los observadores y de los representantes de partidos y candidatos es responsabilidad de sus organizaciones. Sin embargo, podría ser de mucha utilidad que el organismo electoral participe en la preparación de materiales de referencia, proporcionando también presentadores expertos, para que ayuden en la capacitación de los observadores y de los representantes de partidos y candidatos.
Estas medidas ayudan a garantizar que dichas organizaciones impartan en su capacitación los procedimientos, las leyes y la información operativa indicada.
Así mismo, con respecto a las fuerzas de seguridad, el organismo electoral debería desarrollar programas y materiales; dar capacitación a sus instructores sobre cuestiones de procedimiento; impartir sesiones y monitorear la capacitación electoral que reciben.
Sin embargo, es preferible que la administración de las fuerzas de seguridad tenga la responsabilidad de conducir la capacitación electoral del personal de seguridad.