Consideraciones Básicas
Para determinar la infraestructura que las mesas de votación deberían ofrecer, se tienen que considerar algunas cuestiones básicas como:
- La instrumentación efectiva de todos los procedimientos necesarios para la votación;
- La facultad del público para votar de forma cómoda y segura;
- Provisiones para que los oficiales de logística electoral tengan un ambiente de trabajo aceptable.
Los reportes estandarizados son útiles para identificar la infraestructura que ofrecen las instalaciones escogidas para la votación, suministrando también una base para realizar la evaluación de necesidades.
Estándares mínimos
Existe un estándar mínimo que todos los lugares deberían ofrecer en cualquier entorno. Estos estándares se relacionan con la capacidad para instrumentar todos los procedimientos requeridos en un ambiente seguro.
Los elementos de confort de las instalaciones son conceptos relativos que pueden variar de un lugar a otro. Lo que resulta aceptable en un área rural de poco desarrollo puede no serlo en un área urbana.
No obstante, aún en lo que concierne al confort existen algunas facilidades que deberían considerarse esenciales en cualquier lugar de votación, tales como el acceso a servicios sanitarios y agua. Más adelante se discuten con detalle las facilidades indispensables para las mesas de votación.
Condiciones de las instalaciones
Siempre que sea posible, se debería tratar de usar edificios o instalaciones en buenas condiciones. También es conveniente que se evalúen las condiciones externas e internas de las paredes, techos y pisos.
El área de votación debería contar con ventilación adecuada, con superficies niveladas y a ras de piso. Cuando se tiene que usar una edificación en malas condiciones, es probable que el organismo electoral tenga que suministrar materiales a prueba de agua para efectuar las reparaciones provisionales.
Accesibilidad
Hay dos cuestiones clave sobre este tema:
- La accesibilidad que tenga la mesa de votación;
- La facilidad con que los oficiales y los electores puedan hacer uso del lugar.
Existen algunas cuestiones que pueden evaluarse en términos de facilidad de acceso para entrar a la mesa, poniendo atención especial en la prevención de accidentes y en las necesidades de los electores discapacitados. Estas cuestiones incluyen:
- Estacionamiento para vehículos;
- Amplitud, nivel de pendiente, estado general y superficies no deslizables en las rutas de acceso y salida del área de votación;
- Número de escalones externos e internos (siempre que sea posible se deben utilizar accesos a nivel de superficie o rampas en lugar de escalones);
- Pasamanos en escaleras y en rampas;
- Iluminación en las rutas de acceso;
- Superficies anti derrapantes en el área de votación;
- Vías de acceso y salida con suficiente amplitud para permitir un libre tránsito y una evacuación inmediata en casos de emergencia;
- Corredores internos con suficiente amplitud;
- Que el área disponible sea suficiente para atender al número esperado de electores, de oficiales y de observadores;
- Si un solo cuarto de tamaño suficiente bastará para realizar todas las actividades, o si es necesario emplear varios cuartos;
- Disponibilidad de un área cubierta en el exterior para los electores que esperan su turno.
Es difícil que la mayoría de estos elementos puedan ser modificados por el organismo electoral. Sin embargo, podría suceder que las instalaciones que no cumplen estos criterios sean las únicas disponibles. Por eso en algunas jurisdicciones:
- Se suministran rampas portátiles para facilitar el acceso de los electores discapacitados;
- Se instalan techos provisionales para proteger a los electores que están esperando para votar.
Si bien estas facilidades resultan útiles, generalmente no se consideran como necesidades esenciales.
Seguridad
Las consideraciones sobre seguridad se refieren a las facilidades internas de seguridad y a la capacidad para asegurar el área circundante de la mesa de votación. Respecto a los preparativos internos:
- Resultará esencial que cualquier área del edificio utilizada para efectos electorales cuente con puertas y ventanas, de preferencia con los seguros correspondientes;
- Cuando las instalaciones cuenten con su propio sistema electrónico de seguridad, los oficiales electorales deberán estar capacitados para activarlo o desactivarlo;
- El equipo contra incendio también deberá estar disponible.
Cuando las mesas de votación no estén resguardadas por las fuerzas de seguridad desde el inicio de la entrega de materiales hasta el comienzo de la votación, es altamente recomendable que las instalaciones cuenten con alarmas de seguridad.
Cuando las disposiciones legales prohíban actividad política alrededor de las mesas de votación, se tiene que considerar la conveniencia de instalar la mesa en dicha área. Siendo preferibles las instalaciones que tengan bardas externas.
En áreas que presentan altos riesgos a la seguridad, será recomendable que se establezca un perímetro de seguridad alrededor de las mesas.
También se debería disponer de un área segura para almacenar equipo voluminoso, como los compartimentos de votación y cualquier mobiliario adicional que se entregue con anticipación.
Instalación eléctrica
De preferencia, cada mesa de votación debería contar con un sistema eléctrico confiable. Ya que esto es sumamente importante para efectos de iluminación, se podrían incluir plantas de poder con capacidad suficiente para cargar cualquier equipo electrónico que se utilice durante la votación.
Los oficiales deberían tener a la mano cajas de control de circuitos, o lo fusibles necesarios en caso de que se presente una falla eléctrica.
Cuando no se cuenta con un sistema eléctrico confiable, el organismo electoral deberá tomar las acciones pertinentes para proporcionar generadores, además de otras fuentes estatales tales como la militar o a través de contratos privados. Cuando se utiliza equipo portátil, debería probarse antes del inicio de la votación.
Iluminación
En la mayoría de los entornos, particularmente donde el escrutinio de votos se realiza en las mesas de votación, las operaciones de la logística electoral podrían extenderse hasta que oscurezca. Por eso, es fundamental que el área utilizada para la votación y para el escrutinio, cuenten con servicios de iluminación confiables. Es posible que las facilidades disponibles tengan complementarse con lámparas portátiles.
Se deberá prestar atención especial a la iluminación del área en donde se encuentran ubicadas las mamparas. Cuando no se tiene un equipo de iluminación confiable, el organismo electoral debería proporcionar medios de iluminación adicionales, tales como baterías, gas, o lámparas de gasolina, junto con los materiales de votación.
Cuando los servicios eléctricos no son confiables, es posible que las baterías e incluso candelabros sean requeridos como equipo de iluminación de respaldo.
Facilidades de comunicación
Es fundamental que las mesas de votación cuenten con medios de comunicación confiables, para contactar al organismo electoral durante sus horas de trabajo. De preferencia, el área utilizada para la votación deberá contar con una línea de comunicación fija dentro de la mesa de votación, siendo recomendable que cuente con dos cuando el entorno presenta altos riesgos a la seguridad.
Cuando no se tienen conexiones telefónicas confiables, el organismo electoral debería disponer (cuando se cuente con el tiempo y con los recursos técnicos necesarios) que se instalen líneas telefónicas suficientes o, alternativamente, que se distribuyan teléfonos portátiles o equipo de telecomunicaciones entre las mesas de votación.
Si se usan teléfonos móviles o comunicación por radio, es fundamental que las instalaciones seleccionadas cuenten con la recepción adecuada. Así mismo, es necesario que se instrumenten controles estrictos para el envío y la recepción de los equipos de telecomunicación.
Máquinas de fax
En ciertas jurisdicciones el organismo electoral distribuye máquinas de fax entre todas las mesas de votación que cuentan con líneas telefónicas fijas. Esto puede ser de mucha utilidad y conveniente para realizar tareas como:
- Garantizar que los presidentes de mesa reciban cualquier orden o instrucción de forma correcta y consistente;
- Recepción de asesoría legal sobre cuestiones que se presenten durante la votación;
- Transmisión de los resultados del escrutinio, cuando éste se lleve a cabo en las mesas.
Sin embargo, dependiendo del costo y de la efectividad que tengan las máquinas de fax en los distintos entornos, podrían considerarse innecesarias.
Equipo para fotocopiado
De igual forma, podría ser necesario que las mesas de votación cuenten con máquinas de fotocopiado para suministrar formatos oficiales. Al evaluar las facilidades que ofrecen las instalaciones, sería de utilidad que también se determine si se tienen equipos para fotocopiado.
No obstante, esto no se considera como una facilidad esencial.
Mobiliario
Los requisitos esenciales incluyen mesas y sillas que estén en buenas condiciones y en cantidades suficientes para el personal, para los representantes de partidos y candidatos, para los observadores y para proporcionar asientos a los electores de edad avanzada o con discapacidad. El número necesario dependerá de la cantidad de personas asignadas a la mesa, pero se deberían tener suministros de:
- Mesa y sillas para presidente de mesa y para su suplente;
- Mesa y silla para el oficial encargado del acceso;
- Mesas y sillas para los oficiales encargados de revisar la elegibilidad de los electores y de entregar los materiales;
- Mesas para las urnas y sillas para sus vigilantes;
- Sillas para cualquier oficial relacionado con el control de salidas;
- Mesas para los materiales informativos;
- Mesas y sillas para los representantes de partidos y para los observadores.
Se deben proporcionar suficientes sillas para que el personal que está en constante movimiento tenga en donde sentarse, como los oficiales encargados de controlar las filas y los que proporcionan información.
Podrían necesitarse mesas y sillas adicionales para las mamparas, dependiendo de su diseño. Cuando no se proporcionan vallas para el control del flujo de electores, la disponibilidad de mesas y sillas puede ser útil para definir las áreas utilizadas para estos efectos. Sin embargo, si esto ya está hecho, se deben aplicar los controles necesarios que aseguren un uso más adecuado.
El uso de escuelas o instalaciones públicas como mesas, asegurará que existan mesas y sillas suficientes. Cuando los salones no están bien acondicionados, se deben llevar a cabo los cambios y adecuaciones pertinentes con el material disponible en la institución. Si no se tienen las mesas y sillas necesarias, el organismo electoral debería acordar su arrendamiento y su entrega en las instalaciones.
El mobiliario adicional, tal como los gabinetes para almacenar materiales, pueden ser de mucha utilidad pero generalmente no son tan esenciales. Los paquetes utilizados para la entrega de materiales, puede reutilizarse para almacenar algunos materiales durante la jornada electoral.
Servicios para los oficiales
Los sanitarios y el agua para beber son requisitos indispensables. De preferencia, se deberían tener sanitarios separados para hombres y mujeres. En áreas donde no es posible contar con estos servicios, se deben llevar a cabo los arreglos pertinentes para obtenerlos, incluso pidiéndolos a otras agencias estatales. Los baños portátiles se pueden rentar y entregarse junto con los materiales para la votación. El área militar también tiene las facultades para prestar auxilio en estos menesteres.
En áreas rurales en donde no es fácil conseguir estos servicios, o en mesas provisionales, podrían excavarse fosas para construir sanitarios provisionales.
Junto con los materiales electorales se podrían distribuir pequeñas cantidades de agua para beber. Sin embargo, cuando se espera un flujo de electores elevado y cuando no se cuenta con una fuente de agua pública, será mucho más práctico negociar con el gobierno o con la comisión de aguas local la provisión de tanques de agua, o bien, utilizar fuentes militares. Cuando las elecciones se realizan en condiciones de mucho frió, las instalaciones elegidas deberían contar con sistemas de calefacción.
Las facilidades adicionales, tales como servicio de cafetería, áreas separadas para comer o descansar, acceso al refrigerador y al horno de microondas, ayudarán a que el personal esté contento, pero no es estrictamente necesario que el organismo electoral las suministre.
Servicios para el electorado
Es necesario que el personal disponga de sanitarios y de agua potable. En muchas circunstancias, los electores podrían usar los servicios del personal.
Sin embargo, la renta de equipo puede contener algunas condiciones que excluyan a los electores del uso de tales facilidades. En este caso, se deberían proporcionar los medios necesarios, tal como se comentó en el caso del personal.
En promedio, se necesitaría un baño portátil por cada cuatrocientos a quinientos electores. En caso de agua para beber, si no está disponible, será mucho más efectivo conseguir tanques provenientes de fuentes estatales o militares.