Aspectos básicos
Las comunicaciones para la logística electoral
necesitan redes de información seguras y confiables que permitan el acceso a
todas las áreas electorales. La disponibilidad de medios de comunicación reales
y potenciales es determinante para establecer los sistemas operativos, de
procedimiento, así como estructuras administrativas confiables para los
sistemas de logística electoral.
Los momentos críticos por la carga de trabajo de
una elección nacional, son una de las pruebas más intensas a las que puede
someterse la infraestructura de los medios de comunicación de un país
determinado. Aunque existe la necesidad de examinar con detenimiento la
capacidad de la infraestructura de los medios de comunicación, no siempre es
posible hacer una simulación completa de la carga que tendrán las
comunicaciones el día de la elección.
Necesidades de comunicación
Al examinar la capacidad de la infraestructura
comunicativa, es pertinente considerar dos necesidades importantes:
- Las
comunicaciones internas, entre los diferentes componentes administrativos
de la logística electoral, tales como las oficinas administrativas y sus
facilidades, los centros de votación, los centros de escrutinio, el
personal de campo, los asesores técnicos, los encargados de la seguridad y
los proveedores;
- Las
comunicaciones externas, entre los administradores de la logística y los
electores.
Comunicaciones internas
La enorme carga de trabajo durante el día de la
votación es el punto principal para evaluar las capacidades reales de la
infraestructura comunicativa disponible. Algunas consideraciones relevantes
incluyen:
- Las
redes de telecomunicación existentes –línea fija, teléfono celular, radio-
y su cobertura;
- La
confiabilidad de las redes de comunicación –capacidad, calidad, servicio y
mantenimiento, incluyendo cualquier necesidad de asesoría o componentes
extranjeros;
- La
confiabilidad en el abasto de energía para mantener las
telecomunicaciones.
- La
existencia y la cobertura de las redes de comunicación por radio.
- La
disponibilidad de teléfono y equipo de radio para oficinas, para centros
de votación o para uso personal.
- La
existencia, el alcance, la capacidad y la confiabilidad de las redes de
transmisión de documentos o datos por computadora o por fax.
- Los
niveles de confiabilidad y el mantenimiento disponible para el equipo de
transferencia de datos y de documentos.
- La
seguridad de las redes de comunicación, particularmente en donde esté
involucrada la comunicación de emergencia o de seguridad y la
transferencia de datos.
- La
capacidad disponible para el manejo verbal de datos y documentos por medio
de las facilidades de telecomunicación o por radio.
- La
posibilidad de expandir las redes de comunicación existentes: el costo y
la disponibilidad de los componentes, así como el tiempo necesario para su
construcción.
- La
cobertura y la confiabilidad del correo y de otros servicios de envío
directo
Efectos de la infraestructura de comunicación
La infraestructura de comunicación disponible no
sólo determinará las estrategias de comunicación, sino que además puede influir
en asuntos tales como:
- La
ubicación de los centros de votación, de las oficinas administrativas
electorales locales y de los centros de escrutinio de las papeletas de
votación.
- Fechas
límite para la entrega de resultados y métodos de conteo.
Por
ejemplo:
- Es muy
recomendable contar con un medio directo de comunicación en todos los
centros de votación durante la jornada electoral –no es recomendable
ubicar centros de votación en localidades que no cuenten con líneas de
comunicación fijas o con una buena recepción para la radio o el teléfono.
- Cuando
los sistemas de escrutinio dependan de la rapidez que tenga la
transferencia de datos o de documentos hacia las estaciones centrales para
reunir los resultados, y las mesas de votación no tengan acceso a equipo
de comunicaciones, será necesario utilizar lugares especiales para el
escrutinio.
Métodos de comunicación consistentes
Las siguientes consideraciones pueden contribuir
a que se tengan métodos de comunicación consistentes:
- Es
preferible contar con instalaciones y equipo de comunicación compatible
dentro del área de la elección a fin de asegurar una mayor consistencia en
los procedimientos y en la capacitación electoral.
- Con
frecuencia, las redes gubernamentales tienen la más amplia cobertura y
confiabilidad, por lo que las estrategias de comunicación de la logística
electoral tendrán que aprovecharlas al máximo.
- En
muchos países, no sólo en los menos desarrollados, las redes de comunicación
de las fuerzas militares y de seguridad son las más extensas y confiables,
teniendo mejor capacidad para satisfacer rápidamente las necesidades de
las mesas de votación. Sin embargo, antes de que los canales de
comunicación se organicen con las estructuras gubernamentales o de poder,
es importante verificar que eso no fomente o aumente las percepciones
sobre falta de integridad.
Cuando no exista una red nacional de
comunicaciones, se pueden utilizar las facilidades locales, particularmente si
existe una estructura administrativa local estable para la logística electoral.
Sin embargo, esto puede ocasionar una transferencia de información ineficiente
o degradada, particularmente cuando se involucran cuestiones de seguridad.
- Cuando
la infraestructura de determinadas áreas sea insuficiente, puede ser
necesario considerar otras facilidades –tales como líneas fijas
adicionales, incremento en la capacidad de carga existente, torres de
telecomunicación para radio o teléfonos celulares.
Debido a que
la instalación y prueba de nuevas líneas de comunicación necesita un lapso de
tiempo determinado, es importante que esto se instrumente solo cuando se tenga
la certeza de que estas facilidades adicionales podrán instalarse a tiempo y
suministren una solución en término de costo- efectividad. La eficiencia en los
costos incluirá situaciones en donde el beneficio público se derivará de que
las facilidades adicionales continúen utilizándose después de la elección.
Comunicaciones externas
Las consideraciones de la infraestructura de
comunicaciones para las comunicaciones exteriores estarán relacionadas con:
- Suministrar
información a los electores y al público en general sobre la logística
electoral;
- La
habilidad de cumplir con las demandas que tienen algunas facilidades
especiales para la votación, que dependan de una comunicación rápida y
confiable.
Las consideraciones de infraestructura para las
campañas al elector y de información pública tendrán un enfoque distinto al de
las comunicaciones internas. En este contexto, la infraestructura de los medios
masivos y su penetración, junto con los sistemas que dependen de las
telecomunicaciones, del personal de contacto y de la infraestructura postal,
son una consideración mayor para desarrollar estrategias de comunicación
efectivas.
Facilidades especiales para la votación
La infraestructura de comunicación determinará la
viabilidad de usar el correo o las telecomunicaciones para la conducción de la
votación. Además de su uso como una modalidad del voto en ausencia, la conducción
de las elecciones utilizando solamente el servicio postal ha demostrado, en
algunas sociedades altamente desarrolladas, ser un buen método para conducir
las elecciones en términos de costo-efectividad.
Existen, sin embargo, ciertos asuntos que deben
ser considerados para la votación por correo, como son los siguientes:
- Estandarizar
la nomenclatura de las direcciones particulares para asegurar que las
papeletas sean entregadas al elector correcto.
- Para
garantizar la certeza de que las papeletas serán entregadas a las personas
indicadas, se tiene que tener un sistema postal efectivo y confiable que
recoja y entregue rápidamente.
- Incluso
cuando las papeletas se entregan correctamente, el tiempo mínimo que
transcurre entre el despacho de las papeletas de votación y su regreso a
la oficina electoral correspondiente, puede exceder la fecha límite para
su devolución. Este asunto debe ser estudiado con particular atención
sobre todo en los lugares remotos.
Respecto al uso de telecomunicaciones en la votación,
actualmente, algunas jurisdicciones aceptan papeletas de votación
recibidas por fax o teléfono. Cuando la infraestructura necesaria está
disponible, estos medios permiten que los electores de comunidades pequeñas o
que se encuentran en el extranjero, tengan un acceso efectivo a las elecciones.
Los avances tecnológicos han empezado a explotar
el potencial de votación desde el hogar u oficina, utilizando los sistemas de
telecomunicaciones para votar por teléfono o internet. Sin embargo, para que la
aplicación de estos métodos pueda ser considerada, no sólo se requiere del
sistema electoral en sí, sino también que la infraestructura de comunicaciones
sea segura, confiable y accesible para todos los electores.