Diseño potencial
Los siguientes diagramas muestran algunos ejemplos sobre la forma en que se pueden instalar las mesas de votación, tomando en consideración los procedimientos y la configuración del área.
Cabe destacar que es imposible dar ejemplos sobre todas las situaciones, sin embargo, los que se proporcionan ilustran algunos aspectos clave para un arreglo efectivo de la mesa, así como para cumplir con los requisitos de sus procedimientos. Mientras ellos muestran un servicio para un máximo de dos divisiones de lista, esto se tendrá que incrementar dependiendo del tamaño de la población y del área en donde se ubique la mesa.
En este modelo, la mesa de votación solamente tiene un acceso señalado, el cual deberá usarse como entrada y salida. Las vallas se utilizaran para asegurar que la ruta para la entrada de los electores se diferencie del paso para la salida. Otros aspectos que se muestran son :
- En la posición 1 y 2, posiciones para que el equipo de trabajo mantenga control de la entrada y de las filas ( en situaciones con bajo riesgo de seguridad y donde el flujo de electores no es intensivo, además, el mismo oficial puede llevar a cabo ambas tareas);
- Vista clara de todos los procedimientos para el equipo de trabajo y de observadores;
- Provisión de un área para depósito de materiales (en 4), bajo el control del presidente (o del suplente si es que la mesa tiene espacio suficiente);
- Una mesa simple (en 5) para verificar la elegibilidad del elector y para entregar las papeletas (realizado por los mismos o distintos oficiales), posicionado para permitir el monitoreo tanto de la fila de espera (2) como de los compartimientos. (6);
- El posicionamiento de las urnas en la ruta que va de los compartimientos de votación hacia la salida (8);
- Con un solo acceso para entrada y salida, un oficial pueden mantener el control tanto de la entrada como de la salida, dependiendo del número de personas;
- Un área donde se sienten (9) los representantes de partido/candidato y observadores, para hacer notas, y demás.
A los representantes de partidos, de candidatos y a los observadores, generalmente no se les restringe a un área en particular, dejando que se muevan libremente por la mesa mientras no obstruyan las actividades.
Cuando haya una entrada separada de la salida, será mejor dirigir la fila serpenteadamente mediante el uso de vallas, para tener un mejor uso del espacio disponible. Este modelo muestra puertas separadas tanto para entrar como para salir y el posicionamiento del equipo de trabajo para promover el flujo de electores en un solo sentido. Nuevamente se utilizan las vallas para controlar el flujo del área entrante donde se verifica la elegibilidad y se entregan materiales, para prevenir que los votantes regresen al área de votación una vez que han llegado a las urnas.
Se deben tomar precauciones para ayudar a los electores que lo requieran, permitiendo su paso al área en donde se localiza el presidente, aunque las filas sean complejas.
En otro aspecto, este modelo en su generalidad, es similar al modelo previo. Con una fila serpenteada en donde se encuentra un gran número de electores, se requerirá de oficiales para el control de la entrada (1) y para la fila (2). Utilizando una salida separada, las urnas deberán posicionarse cerca de la salida para permitir que el oficial que supervisa la salida también resguarde las urnas (8).
Debido a que los electores son marcados con tinta para indicar que ya han votado, se tendrá que instalar un oficial y una mesa adicional (5) cerca de la mesa en donde se entrega los materiales y se verifica la identidad (5 a), para revisar que los electores no estén marcados con la tinta indeleble, así mismo, aplicarán la tinta a los electores elegidos para votar en la mesa.
En este modelo, la fila de electores se divide en diferentes filas que atienden a una división alfabética del nombre en la lista de votantes-en el ejemplo se separa una fila de la A a la M, y otra fila de la N a la Z, cada una que se dirige a mesas separadas, donde se verificará su elegibilidad y se le entregará el material (la lista deberá dividirse por número igual de letras). Se requiere entonces de señalamientos claros y la presencia de miembros del equipo de trabajo, en o cerca de la posición, para dirigir al elector a la fila correcta. Entre otros aspectos se incluyen:
- En la posición 1 y 2, la posición del equipo de trabajo a fin de mantener control de la entrada y de las filas ( en situaciones con bajo riesgo de seguridad y en donde el flujo no es intenso, el mismo oficial puede hacer ambas tareas);
- Utilizar vallas para asegurar que las filas separadas no se vayan a mezclar;
- Posicionamiento de múltiples mesas para la elegibilidad del votante y entrega de materiales (en 5 y 6) de tal forma que los oficiales puedan monitorear tanto la fila de espera para votar como el área donde se encuentren los compartimientos de votación.
En aquellos sistemas en donde las mesas ordinarias también ofrecen la votación especial, como el voto provisional o el ausente, se requiere que el elector:
- Complete una forma o declaración y
- Después de completar su papeleta, regresar con los oficiales para que se coloquen juntos en un sobre la boleta y la declaración. Es preferible destinar un área para la entrega de papeletas, más que detener a los electores ordinarios mientras se completa este proceso de mayor duración.
Cuando hay un número pequeño de dichos electores, estas boletas pueden ser entregadas por el presidente de mesa o por su suplente. Cuando se espere un número mayor, un oficial u oficiales separados se comprometerán a esta tarea (10). Dependiendo del espacio disponible en donde estos oficiales se posicionen para que se organice efectivamente: será preferible que se encuentren cerca de la ubicación del presidente de mesa, ya que este tipo de votos presentan mayor dificultad
No obstante, se deben tomar precauciones para no interferir el flujo de los otros electores, si es que se opta por tomar esta posición. Alternativamente, esta área emisora podría localizarse cerca de la salida, mediante el nuevo arreglo de la posición de los observadores (9) conforme al diagrama.
Para estos electores se requerirá de la instalación de una urna por separado. En estos casos se deben proporcionar compartimentos para el uso exclusivo de estos electores, que estén separados de los compartimientos ordinarios, para reducir cualquier confusión. Estas urnas y compartimientos estarán bien posicionados si se ubican junto a la mesa en donde se entregan estos votos.
Mientras se presentan muchas similitudes con los ejemplos de los números 4 y 5, esta disposición se instala para la formación de una fila tipo banco (maximizando el área de la fila al serpentear la fila), de tal forma que cuando los electores llegan a la posición final (2), sean dirigidos inmediatamente a cualquiera de las mesas vacantes en donde se verifica su elegibilidad y se entrega materiales.
Para el uso de este método se requiere de un sistema legal que permita tener copia de la lista completa de electores del área geográfica, para el uso de cada una de las mesas a donde las personas llegan para verificar su elegibilidad.
Cuando hay más de un criterio para dividir la lista y para atender a los electores dentro de la misma mesa de votación y cada uno de estos criterios obedece a una subdivisión distinta, será útil que las papeletas se coloquen en urnas separadas para cada subdivisión. La instalación de una mesa con la finalidad de mantener un flujo ordenado y continuo de electores, puede ser difícil cuando se tiene que utilizar el mismo acceso para entrar y salir del área de votación.
Aún cuando existan puertas separadas para entrar y salir, la configuración de la mesa para minimizar el riesgo de que los electores depositen sus boletas en urnas incorrectas, mediante el uso apropiado de vallas puede obstaculizar las habilidades de los oficiales y observadores para moverse dentro de la mesa. En el modelo de arriba (7) las dos áreas para el flujo de las dos subdivisiones de la lista de votación, mantiene separado el paso de los electores de la subdivisión 1 por el área de la mesa de elegibilidad y entrega de materiales (5), hacia sus compartimientos (7 a), hacia su urna específica (8 a) y posteriormente a la salida. Los electores de la subdivisión 2 se mueven por su propio paso fluido por sus áreas relevantes (6 b) , (7 b), y (8 b ).
Las mesas de votación que operan con este procedimiento serán más difíciles de controlar si no se cuenta con un espacio físico relativamente mayor en el área radial del elector, o bien, con la entrada en lado opuesto a la salida, se permite que el elector pase en línea directa por los distintos lugares del proceso de votación.