Todo el equipo que se utilizará debería revisarse en su totalidad antes del inicio de la votación, para garantizar su buen funcionamiento. El rango de pruebas a realizarse dependerá de la confianza que se tenga en el equipo, aunque los requerimientos de mismo podrían incluir:
- Pruebas a los equipos de comunicación--teléfonos, radios personales, equipo de fax (en su caso)--para asegurar que la red de comunicaciones esté operando correctamente en todos los lugares en donde están instaladas las mesas de votación;
- Cuando la votación múltiple se evite mediante tinta indeleble, garantizar que el equipo necesario, tal como los aplicadores de tinta y los equipos de iluminación especial funcionen correctamente y que cualquier equipo adicional haya sido probado y colocado en su puesto para su utilización;
- Que las mamparas utilizadas para la votación se armen adecuadamente;
- Cuando se requiera, que los generadores de energía para emergencias tengan combustible y que estén listos para operar;
- Cuando se use equipo de cómputo, garantizar que esté bien instalado.
Cada terminal o equipo receptor de votos, debería probarse mediante procesos identificables, pruebas distintivas de tarjetas, papeletas o pruebas de intercambio entre computadoras, para asegurar que el equipo y las líneas de comunicación funcionen adecuadamente.
Las pruebas de las comunicaciones para las mesas y desde ellas, deberían estar controladas y programadas por el presidente del distrito electoral. Cuando los medios de comunicación no se encuentren en el mismo salón utilizado para la votación, será necesario que se revise el acceso a los lugares en donde se encuentren ubicados las líneas telefónicas y los medios de comunicación adicionales.
Urnas
Antes del inicio de la votación, el personal electoral debería revisar que las urnas estén completamente vacías, comprobándolo ante cualquier representante de partidos o candidatos, u otros observadores electorales acreditados. Una vez satisfecho este requisito, las urnas deben sellarse y asegurarse con cintas, sellos u otro tipo de materiales.
Si se utilizan sellos o cinta de plástico, se debería llevar un registro sobre el número del sello o de los seguros, e invitar a los candidatos, representantes de partido u observadores electorales, a testificar sobre este hecho. En la ausencia de tales observadores, los miembros del personal tendrán que testificar el hecho.
Si se utilizan candados, sus ranuras se deberían sellar con cinta o con otro tipo de sellos. Si el papel sellador es usado en las urnas, los números de urna (si los hay), deberán anotarse de manera similar e invitar a testigos a verificar este hecho. Bajo ninguna circunstancia se deben violar los sellos o abrir las urnas antes del inicio de la votación
Únicamente las urnas que se usaran al inicio de la votación deberían cerrarse y sellarse antes del comienzo de los comicios. En caso de que se utilicen urnas adicionales en el horario dispuesto para la votación, la rutina previamente mencionada se debe llevar a cabo inmediatamente antes de que la urna sea puesta en uso.
Cuando se utilizan máquinas para registrar la votación, se deben instrumentar, documentar y testificar sus procesos de escrutinio, cuidando que el contador del equipo o cualquier otro número que lleve el registro, esté en ceros. Los representantes de partidos o candidatos, o los observadores electorales deberían realizar, documentar y presenciar este proceso y en su ausencia, otros oficiales de la mesa.
Una vez que las urnas, las maquinas de votación o las computadoras se hayan sellado y verificado, deberían permanecer en la mesa hasta que la votación cierre, o cuando se termine el escrutinio (si se realiza en la mesa), removiéndolas únicamente de acuerdo a los procedimientos.