Para garantizar que se tenga un método adecuado
de reclutamiento, el organismo electoral debe determinar a los responsables del
proceso, los requisitos que debe cumplir el personal y decidir:
- Los
métodos para entablar contacto con el posible personal;
- El método
para evaluar las capacidades necesarias y para distribuir al personal
entre los puestos disponibles;
- El
método para designar al personal y para contratarlo formalmente;
- La forma
para garantizar que la cantidad de personal contratado satisfaga todas las
necesidades.
Contacto
inicial
Hay varias formas en las que se puede iniciar el acercamiento para reclutar
al personal de logística electoral. Sin embargo, el método elegido estará
influido por factores como:
- La
existencia de registros sobre personal experimentado que colaboró en
elecciones previas;
- Cambios
en el sistema electoral, en la elegibilidad para votar o en los distritos.
Los métodos
de contacto podrían incluir:
- Contacto
escrito o personal con los aspirantes a los cargos;
- Dirigirse
a un sector profesional que podría cumplir con los requisitos necesarios
para ingresar como personal de las mesas de votación;
- Buscar
recomendaciones para contratar personal entre grupos civiles, sociales o
profesionales;
- Invitar
a otras agencias gubernamentales a que apoyen en el proceso o para que
nominen al personal;
- Anunciar
las vacantes a través de la comunidad, de los medios de comunicación y de
campañas de información pública;
- Solicitar
a los educadores cívicos que identifiquen a personal potencial;
- Pedir a
los presidentes que recluten al personal para sus mesas de votación.
Contacto
directo
Cuando se tiene un registro sobre personal experimentado, resulta más
eficiente y barato que el contacto con la mayoría se realice de forma escrita o
personal. Sin embargo, los beneficios podrían ser ilusorios si no se tienen
mecanismos efectivos para evaluar el desempeño del personal en elecciones
pasadas.
Depender únicamente de este método, podría restringir el campo para contratar
oficiales para las mesas de votación. Pudiendo evitar que se empleen candidatos
nuevos con mejores competencias, al tiempo que se perpetúan patrones que
restringen la participación de acuerdo al género, al grupo social o a la
minoría étnica.
Dirigirse a sectores específicos
Los grupos de profesionistas que podrían tener las habilidades necesarias
para la logística electoral incluyen a los abogados, educadores, empleados
estatales, banqueros y empleados municipales. Enfocarse en estos sectores
podría generar muchos beneficios, particularmente en sociedades con bajos
índices de alfabetización, en donde resultaría difícil encontrar suficientes
individuos con la habilidad para desarrollar las funciones de logística.
Cuando las escuelas son usadas como mesas de votación, se podría emplear a los
profesores como personal de logística, porque están familiarizados con la
localidad (y conocen el equipo y las facilidades del lugar).
Buscar recomendaciones
En áreas con bajos índices de empleo, los grupos civiles y comunitarios podrían
hacer recomendaciones sobre las personas que tienen habilidades para
desempeñarse en la logística. Así mismo, los grupos ocupacionales o de
empleados también podrían tener conocimientos sobre posibles candidatos. Las
personas recomendadas podrían contactar con, o ser contactadas por los
oficiales de logística para establecer su interés.
Cuando los reglamentos para el reclutamiento de personal señalan que éste debe
ser independiente, se debe evitar que organizaciones políticas hagan
recomendaciones. Algunas jurisdicciones presentan los nombres del personal
designado a los comités de enlace de los partidos políticos, para tratar de
lograr un consenso y para atender cualquier problema.
Apoyo para la selección del personal
Aceptar que otras autoridades estatales o judiciales nominen a personas para
ocupar los cargos de logística electoral, podría implicar algunos riesgos.
Cuando la neutralidad política no está bien establecida, se podría generar la
percepción pública de que el organismo electoral no esta actuando
imparcialmente. Por ello, cuando se realizan dichas nominaciones, el organismo
electoral debería evaluar a los solicitantes de acuerdo a los requisitos,
conservando la autoridad para aceptarlos o rechazarlos.
Sin embargo, otro método para reclutar personal de logística que resulta
efectivo y de bajo costo, consiste en utilizar empleados de otras
organizaciones estatales. El apoyo de otras autoridades estatales genera pocos
gastos adicionales, además, son ellas quienes asumen estos gastos. Cuando la votación
se realiza en días hábiles, el único costo de este tipo de personal será su
ausencia en sus labores cotidianas.
Los empleados de otras organizaciones estatales están familiarizados con
procesos burocráticos como el uso de sistemas de comunicaciones, manejo de
personas, nociones de servicio público y rendición de cuentas. Estas
habilidades ayudan mucho a la logística electoral, especialmente en países en
desarrollo. De otra forma, estas habilidades tendrían que inculcarse en los
aspirantes. Por eso, el uso de empleados de otras organizaciones estatales,
contribuye al ahorro en el costo de capacitación y de mejoras en el desempeño.
También se puede conseguir el apoyo de personal perteneciente al sector
privado. Cuestión que contribuiría a que la administración instrumente
funciones técnicas que requieren un alto nivel de habilidad, como la logística
y la auditoria, siempre que el personal del organismo electoral carezca de
ellas.
Anuncios públicos
Hacer anuncios sobre las vacantes en la logística electoral, usando medios
de comunicación, reuniones y campañas de información pública, promueve la transparencia
y la equidad en el proceso de reclutamiento, al tiempo que suministra una
amplia gama de personal potencial proveniente de distintos orígenes geográficos
y culturales.
La desventaja de este método de acercamiento es que podría generar cargas de
trabajo extra, por la evaluación sobre la conveniencia de los solicitantes.
Recomendación de educadores cívicos
Solicitar a los educadores cívicos que identifiquen al personal potencial
durante sus visitas a las comunidades, resulta efectivo en áreas geográficas
que no cuentan con presencia permanente del organismo electoral. También
contribuye a disminuir la carga de trabajo por efectos de selección, ya que
fueron elegidos por personas que conocen los procesos electorales y los deberes
del personal.
Reclutamiento por los presidentes de mesa de votación
Utilizar un sistema de cascada para el reclutamiento, en donde el organismo
electoral recluta a los presidentes de mesa, quienes a su vez serán
responsables de elegir a su personal, ayuda a distribuir la carga de trabajo y
disminuye la presión sobre el personal administrativo. También proporciona a
los presidentes de mesa otro estrato para rendición de cuentas y
responsabilidad. Siendo un método ideal de reclutamiento en áreas muy remotas.
Sin embargo, los controles de calidad para el proceso de reclutamiento tendrían
que ser más exigentes. Como en todos los demás métodos de captación, la
aprobación definitiva del personal debería recaer en el oficial del organismo
electoral responsable de ello.
Solicitudes de empleo
Las personas que no han estado empleadas para tareas de logística
electoral, deberían suministrar un formato de solicitud de empleo. Generalmente,
estas solicitudes deberían indicar las habilidades y capacidades del
aspirante.
En áreas con bajos índices de alfabetización, en donde las consideraciones de
equidad modificaron los requisitos educacionales para fungir como oficial de
mesa de votación, se tendrían que organizar reuniones con los aspirantes y
aplicar los procedimientos de selección de manera verbal.
Selección del personal que será contratado
El personal de logística electoral debería elegirse de acuerdo a los
requisitos necesarios para desempeñar las funciones.
Sería preferible que se tuvieran métodos para evaluar la calidad y la aptitud
de los aspirantes a los cargos de logística, en lugar de que se descubra su
incapacidad durante la capacitación.
La evaluación podría realizarse de las siguientes formas:
- Revisando
la evaluación de su desempeño, cuando los aspirantes han trabajado en
elecciones previas;
- Cuando
no tienen historial, aplicar una evaluación que demuestre las capacidades
y la experiencia del aspirante, contrastándolas con el perfil del cargo.
Se tendrán
que realizar acuerdos para evaluaciones especiales, cuando las consideraciones
de representatividad requieran que se contraten personas analfabetas.
Es muy importante que el proceso de selección se realice de forma transparente.
Dependiendo del tiempo y de otros limitantes, es recomendable que los
aspirantes sean citados para una entrevista antes de que se tomen decisiones
sobre su contratación.
Generalmente, las ofertas de empleo se realizarán conforme al rango de requisitos
que los aspirantes hayan cumplido, exceptuando aquellos casos en los que se
tiene que cumplir con un criterio de representatividad. Los criterios de
representatividad tienen que ser transparentes y disponibles para todo el
público.
Designación del personal
El personal designado para ocupar los cargos de logística electoral,
debería recibir un contrato formal por sus servicios.
Personal de contingencias
La cantidad de personal elegida no sólo debería cubrir los cargos
identificados, si no también cualquier posible contingencia. El reclutamiento
debería identificar a un excedente de personal capacitado para cubrir:
- Personal
que desertó o que se encontró inconveniente durante la capacitación;
- Personal
indispuesto por razones personales o de cualquier otra índole, entre el
período de reclutamiento y de la votación;
- Contingencias
durante la votación. Se debería disponer de personal suficiente para
cubrir cualquier contingencia relativa a:
- Métodos
que imposibilitan una predicción acertada sobre la asistencia de los
electores a votar, o sobre los períodos de alta afluencia;
- Ausencia
del personal o fallas para reportarse a trabajar durante la votación.
Monitoreo
Después de establecer el número de vacantes disponibles en las distintas
categorías (para mesas de votación, para centros de escrutinio y para apoyo administrativo),
se tienen que instaurar sistemas de monitoreo para garantizar que la
distribución del personal sea eficiente y que se pueda instrumentar cualquier
contratación adicional o revisión sobre los solicitantes fallidos. El monitoreo
tendría que incluir un rastreo de:
- El
personal que ha aceptado el cargo contra las posiciones;
- Las
vacantes restantes;
- El
termino satisfactorio de la capacitación;
- Personal
de reserva.
Debido a las limitantes de tiempo que tienen los procesos de reclutamiento, es
vital que se instrumenten controles que aseguren el envío de la documentación pertinente
a los individuos indicados, así como su retorno oportuno.