Los planes de acción para reclutar la cantidad
necesaria de personal para la logística electoral, deberían definir:
- La
responsabilidad para reclutar y designar,
- El calendario
de reclutamiento para que la designación y la capacitación del personal,
de forma oportuna que permita el desempeño de sus tareas, y
- Una
metodología para el reclutamiento que garantice el nombramiento del
personal mejor capacitado.
Planificación del reclutamiento
Determinar la cantidad de personal necesario para
la logística electoral, requiere que la planificación del reclutamiento esté detallada
meticulosamente. Probablemente, las elecciones nacionales son el ejercicio de
reclutamiento más extenso en un país. Por eso, los puntos más importantes de la
planeación para el reclutamiento de la logística electoral incluyen:
- Determinar
la responsabilidad del reclutamiento;
- Instrumentar
campañas publicitarias para contratar a personal provisional, con ayuda de
los medios de comunicación, de educadores cívicos, electorales y de
panfletos informativos;
- Guardar
las solicitudes recibidas para los puestos de logística;
- Evaluar
a los solicitantes mediante los criterios necesarios para ocupar los cargos;
- Determinar
la cantidad de personal necesaria para las mesas de votación y para las
facilidades de votación especial, incluyendo personal para contingencias;
- Elección
y capacitación del personal adecuado;
- Designación
formal del personal en su cargo y su asignación a la mesa o instalación
correspondiente.
Responsabilidad del reclutamiento
Las mejores prácticas requieren que el organismo
electoral se responsabilice del nombramiento formal del personal electoral.
Sin embargo, los organismos electorales podrían
carecer de los recursos o habilidades pertinentes para reclutar a todo el
personal desde un punto centralizado. Por lo mismo, el reclutamiento
centralizado podría ser un modelo inadecuado, ya que impide el uso efectivo del
conocimiento local y muchas veces es incapaz de responder adecuadamente a las
peculiaridades locales.
Adoptar un modelo que transfiere la carga del
reclutamiento a los niveles regionales o de distrito electoral tiene ventajas
importantes. Cuando el organismo electoral es temporal, sería conveniente que
adoptara un modelo de cascada para el proceso de reclutamiento, en donde el
organismo central recluta a los presidentes de distrito y éstos a su vez,
reclutan a los oficiales de mesa, de escrutinio y de apoyo administrativo; este
método contribuye a aminorar la carga de los administradores centrales. En
algunos casos, especialmente en distritos que cubren grandes áreas geográficas,
sería más efectivo que los presidentes de cada mesa recluten a su personal. Sin
embargo, estos sistemas descentralizados tienen la necesidad de supervisar los
procesos de reclutamiento, para garantizar que se cumplan los estándares de
calidad e imparcialidad y que el proceso se aplique de forma transparente.
Ayuda externa
Algunos organismos electorales carecen de recursos suficientes para
desarrollar todo el proceso de reclutamiento sin ayuda externa. Pero algunas
alternativas externas, como contratar los servicios de agencias de colocación o
aceptar automáticamente las nominaciones hechas por autoridades de otro Estado,
podrían comprometer la integridad del proceso de reclutamiento. En estos casos,
es importante que el organismo electoral mantenga el control o la elección
definitiva del personal.
Sin embargo, cuando se realiza un proceso de
selección que incluye solicitudes y entrevistas para todos los aspirantes al
empleo, las agencias especializadas son de utilidad para evaluar, para
clasificar a los candidatos y para elaborar una preselección.
El respaldo de agencias estatales y de
autoridades del gobierno local para la selección del personal de logística
electoral, contribuye a emplear personas semejantes con habilidades dignas de
confianza. Siendo importante que la responsabilidad de elegir y nombrar al
personal definitivo, recaiga en los oficiales del organismo electoral
autorizados para ello.
Coordinación del reclutamiento
Los procesos de reclutamiento deberían estar
sujetos al calendario electoral, para que puedan suministrar personal
capacitado en las fechas en que se requieran sus servicios. Conseguir que el
reclutamiento tenga una coordinación adecuada dependerá de factores como:
- El
sistema electoral. Cuando las elecciones se desarrollan en intervalos
fijos y regulares, el reclutamiento debería formar parte de la planeación.
Pudiendo comenzarlo unos meses antes de la fecha conocida.
Cuando la
fecha es flexible o la elección se usa como método para resolver un período de
conflicto social, las estrategias de reclutamiento tendrían que iniciarse tan
pronto como se anuncie la fecha de la elección. En cualquier caso, se tiene que
finalizar el reclutamiento en un lapso de tiempo que permita que la
capacitación del personal de mesas y de escrutinio, se termine siete días antes
de la elección.
- La
estructura del organismo electoral. Cuando el organismo electoral carece
de personal u oficiales permanentes a nivel local, se tendrá la necesidad
de reclutar presidentes de distrito con un elevado nivel de habilidades, o
comisiones electorales locales, para que dirijan la logística electoral en
cada distrito o subdivisión de distrito.
En estas
circunstancias, el reclutamiento se tendría que realizar por lo menos en dos
etapas; una fase inicial para sentar la estructura de supervisión administrativa
y una última etapa para conseguir al personal para las mesas de votación y
escrutinio.
- La
metodología adoptada para el reclutamiento. Tener un proceso de
reclutamiento centralizado para el personal de todos los niveles, resulta
menos eficiente en cuanto al tiempo, que distribuir la responsabilidad a
nivel local. Se puede disminuir considerablemente el período de
reclutamiento cuando se mantiene el contacto con personal de elecciones
previas, en lugar de realizar un proceso nuevo para cada elección, o
cuando se comparte la carga con otras agencias gubernamentales.
El tiempo
necesario para finalizar el reclutamiento también se verá afectado por el rigor
con el que se elija al personal nuevo. Cuando el proceso de selección se
realice a través de solicitudes y entrevistas a los aspirantes, será necesario
que se comience con mayor antelación.
- La gama
de servicios de votación ofrecidos. Las legislaciones que permiten la
votación anticipada, necesitan que cierto personal de las mesas de
votación sea capacitado antes de las elecciones. Dependiendo de la
cantidad necesaria y de la duración del período para la votación
anticipada, podría ser útil que este tipo de personal sea reclutado antes
que el de la votación ordinaria.
- La
cantidad total de personal provisional, así como los recursos disponibles
para desarrollar el proceso de reclutamiento.
- La
necesidad de apoyo temporal para las funciones de logística
electoral, como la administración de la nómina, el control y la
organización logística y el empaquetado de materiales.
Debido a que estas tareas tienen que realizarse
antes de la votación, pudiendo demandar distintas habilidades, es recomendable
que dichas posiciones se ocupen mediante un proceso de reclutamiento anticipado.