Información requerida antes del día de los
comicios
Los electores que llegan a mesas en las que no
les es permitido votar, representan un problema común y causan interrupciones
en el desarrollo de las actividades electorales. Toma algo de tiempo para que
los directivos de las mesas dirijan a los electores hacia la mesa
correspondiente, pudiendo incluso surgir algunos altercados. También podría suceder
que se les niegue la oportunidad de votar, cuando no puedan trasladarse a la
mesa que les corresponde antes de que concluya la jornada. La información a los
electores sobre la mesa que les corresponde, puede incrementar sus
posibilidades de acceso y los niveles de servicio. La información sobre las
mesas que es conveniente dar a conocer a los electores incluye:
La
ubicación o ubicaciones de las mesas en las cuales puede votar el
electorado. Si hay más de una locación, la identificación de la mesa más próxima,
ayuda a que las mesas elaboren una planeación de recursos más puntual.
La
dirección de las locaciones más relevantes y el área geográfica que
cubren.
Los
horarios durante los cuales la mesa estará abierta para recibir votos de:
- Mesas
ordinarias, siendo importante que se enfatice la hora de cierre.
- Mesas
que recibirán el voto con anticipación, dando a conocer las fechas y
horarios de apertura.
- Mesas
para el voto por correo, poniendo énfasis en su hora de cierre y la fecha
de recepción de votos; además, se deberá hacer publicidad sobre los
lugares a los que se puede acudir para depositar las papeletas postales.
- Servicio
de mesas móviles, siendo importante que los electores conozcan el horario
previsto para que la mesa móvil llegue a su localidad. Se debe enfatizar
si la mesa llegará antes del día de los comicios para llevar a cabo la
votación anticipada.
Si el
transporte hacia las mesas está a cargo de las autoridades electorales,
las horas de salida y su ubicación, al igual que las horas de regreso, deben
anunciarse con anticipación. Si esto ocurre en una zona de alto riesgo, se
deben garantizar las medidas de seguridad.
Información previa al día de los comicios
La información sobre la ubicación de las mesas
puede darse en forma general para que llegue a cada elector, o bien a través de
una combinación de métodos. El método apropiado de difusión de información
dependerá en parte de la flexibilidad que tengan los electores para determinar
en dónde votarán. Algunos métodos posibles son:
La publicación
de listas con la ubicación de las mesas y sus horas de operación, acompañadas
de un mapa de los distritos electorales relevantes, el cual habrá de incluirse
en algún medio de información impreso. También podrían utilizarse
anuncios publicitarios, los cuales deberán indicar dónde y cuándo estará
disponible la lista. Los medios de información locales podrían utilizarse para
difundir la información electoral local. Por supuesto, dicha información deberá
complementar aquella que se dé a nivel nacional.
La
distribución de información a cada hogar sobre la ubicación y horarios de las
mesas correspondientes a dicha dirección. En este caso, se deberá contar
con publicidad en los medios de información que deberá aclarar que los
electores deben haber recibido la información con antelación. Además, debe
ponerse a disposición de los electores un número telefónico o dirección al que
puedan dirigirse en caso de no haber recibido la información por escrito. Lo
cual podría ser de gran utilidad tanto para crear conciencia como para corregir
los errores de envío. Dicha información puede combinarse con los procedimientos
de votación en una guía general para el sufragio. Este podría ser un método
factible en términos de costo- efectividad. Sin embargo, se debe tener cuidado
de que el envío de esta información se lleve a cabo puntual y eficazmente,
particularmente en zonas fronterizas con otros distritos, asegurando que todos
aquéllos que hayan recibido la información verifiquen su derecho a votar.
Incluir
información sobre la ubicación de la mesa correspondiente en la credencial para
votar de cada elector registrado. Este puede ser un método efectivo para
que a cada elector le sea asignada una mesa, aunque dependiendo del estilo de
credencial, podría generar costos adicionales. Además de los detalles
personales del elector al reverso de la credencial, también podría incluirse la
dirección, un mapa de la ubicación y los horarios de operación de la mesa
asignada. La credencial podría proporcionarse como parte del proceso de registro
de electores, enviándose por correo cuando los servicios postales sean
confiables, cuando se tenga que recoger en alguna oficina de correo, o cuando
sean distribuidas en juntas comunitarias.
Se
pueden llevar a cabo juntas comunitarias, en lugares donde los medios de
información y de correo carezcan de penetración, o en áreas en las que el nivel
de conocimiento sobre la votación sea muy bajo.
Pueden
instalarse centros de información y/o servicios de teléfono, como
un recurso para responder a las dudas o preguntas que tengan los electores
sobre la ubicación de su mesa.
Las
mesas también podrían utilizarse como centros de información para los
electores.
Información sobre las unidades de votación
móviles.
Cuando se utilicen unidades móviles, podrían
necesitarse métodos adicionales de información antes del día de los comicios,
los cuales podrían consistir en:
- Carteles
que anuncien los horarios de visita en locaciones importantes dentro de
instituciones o en los hogares de los electores,
- Información
directa para los electores cuando se hagan visitas a domicilio.
- Para las
unidades móviles que dan servicio en áreas remotas, podría requerirse una
comunicación directa con la comunidad o con cada uno de sus miembros a
través de la radio u otros medios de comunicación; de esta manera, los
votantes podrán enterarse de las fechas y los horarios en los que podrán
sufragar.
Información el día de los comicios
Se puede usar diversos métodos para suministrar
información el día de los comicios.
La
Publicidad general el día de los comicios a través de los medios de
comunicación, puede poner énfasis sobre los horarios de operación
de las mesas y sobre las oficinas de información donde se proveerá información
más detallada. También podría ser útil usar los medios de información que estén
en circulación el día de las elecciones, publicando una lista de las
direcciones de las mesas y las localidades a las que atienden.
El uso
de sistemas de información telefónica para orientar a los electores no
siempre ha tenido éxito, razón por la que debería estar sujeta a un análisis
previo sobre su capacidad y eficacia para atender a los electores.
En la
entrada de las mesas se pueden colocar mapas grandes del área geográfica en
la que los electores deberían estar registrados para poder votar en dicha mesa;
de esta forma se estaría haciendo una advertencia temprana de que los electores
podrían encontrarse en la mesa equivocada.
Uso de
sistemas que permitan que los funcionarios den instrucciones a los electores
para que lleguen a la mesa correcta, en caso de que lleguen a una en la
que no puedan votar. La complejidad de estos sistemas dependerá de lo flexibles
que sean las reglas sobre el lugar en donde puede votar un elector.
En
lugares donde los electores no puedan elegir la mesa o el método de votación,
el funcionario que les proporcione información, debe por lo menos otorgarles un
número telefónico de contacto o una dirección a la que puedan acudir para
verificar cuál es la mesa indicada.
Si las listas nominales certificadas se producen
a tiempo, podría ser útil que los funcionarios de mesa tuvieran acceso a las
listas nominales de las mesas aledañas en otras áreas.
En
el caso de que las listas nominales estén basadas en el registro civil, los
registros locales también deberán abrir el día de los comicios para ayudar a
dirigir a los electores a las mesas que les correspondan.
En los casos en que los sistemas sean más
flexibles, y conozcan que el proceso de registro de electores a veces resulta
incompleto y casi nunca perfecto, usar papeletas provisionales podría ayudar a
dar servicio a los electores que asistan a mesas equivocadas.
Información específica para el voto en
ausencia durante la jornada electoral
En países en donde se tiene más de un huso
horario y en los que se permite el voto en ausencia el día de los comicios, los
electores en ausencia necesitarán información sobre la hora de cierre,
especialmente para aquéllos que sufragan en una zona con distinto horario a la
zona en la que están registrados. Esto será necesario en jurisdicciones en las
cuales el voto en ausencia no pueda realizarse después de la hora equivalente a
la hora de cierre del distrito en el que originalmente le correspondía votar al
elector.