El requisito más importante que se debe cumplir
para ser empleado en la logística electoral, es la imparcialidad. Las personas
que no acepten adherirse formalmente al código de conducta, o a otros
documentos que declaren que se desempeñarán imparcialmente, deberían
considerarse inadecuadas para trabajar en la logística.
Activismo político
Cuando se tiene el objetivo de contratar a
personas no partidistas para desarrollar la logística electoral, es importante
que las personas con activismo político sean excluidas del proceso de
contratación. Algunas jurisdicciones, además de excluir a los miembros de
organizaciones políticas con interés en los resultados de la elección, también excluyen
a aquellos que son percibidos como participantes activos en cuestiones políticas
o electorales.
Esto podría incluir a personas que designan, o
que demandan peticiones u otros documentos para registrar partidos. Por eso,
estos sistemas requerirán que las designaciones e revisen exhaustivamente.
Registro de electores
Una práctica común para designar al personal de
las mesas de votación, consiste en que el personal elegido esté registrado en
la lista de electores de la localidad en donde trabajarán. De esta forma, se
ayuda a que el personal represente a la comunidad y a que tenga interés en el
proceso electoral como requisito para contratarlo.
Nepotismo
Algunas jurisdicciones prohíben que más de un
miembro directo de la misma familia, trabajen como oficiales en la misma mesa
de votación o en el distrito electoral, o que sean empleados como personal
temporal en la misma área administrativa. Aunque estas prohibiciones son
efectivas para evitar el nepotismo, también podrían limitar la captación de
personal eficiente y bien calificado.
Por eso, resultará más efectivo que las
designaciones se realicen mediante una aprobación transparente, en lugar de una
exclusión inflexible de miembros de la familia o de asociados.