Si se tiene la sospecha de que se cometió fraude en las elecciones, se deberían emprender investigaciones exhaustivas después del cierre de la votación. El marco legal dentro del que se despliegan estas investigaciones, estará determinado por las disposiciones legales relativas a la impugnación de los resultados y a la investigación y procesamiento del fraude electoral. A su vez, los métodos a través de los cuales el organismo electoral puede ejercer su responsabilidad en esta materia, deberían estar especificados por la legislación en las disposiciones relativas a la resolución de controversias e impugnaciones.
Responsabilidades del organismo electoral
Aunque es preferible que las decisiones y acusaciones de fraude electoral sean responsabilidad de las autoridades encargadas de aplicar la legislación civil, el organismo electoral debería contar con sistemas que le permitan cumplir con dos responsabilidades vitales:
- Detectar y documentar todos los casos de tentativa de fraude, para que los presuntos responsables puedan ser identificados y sometidos a los procesos previstos por la ley.
- Cuando sea posible, determinar antes de concluir el escrutinio y anunciar los resultados, si la extensión de cualquier fraude detectado es suficiente como para afectar el resultado de la elección.
Impugnación a la elección
Todos los resultados de las investigaciones realizadas por el organismo electoral sobre posibles fraudes, deberían hacerse públicos de la manera más abierta, transparente y expedita posible.
Esto contribuirá a mantener la confianza en la integridad del sistema de administración electoral y permitirá que los participantes políticos o la autoridad electoral, realicen impugnaciones a los resultados de la elección.
Si se considera que la extensión del fraude es suficiente para afectar el resultado de la elección, el organismo electoral debería solicitar a la autoridad judicial competente que mantenga en reserva la elección, para proyectar una imagen de profesionalismo e integridad frente a cualquier tentativa de manipular los resultados.
Seguridad de los materiales
Cuando las investigaciones sobre cualquier presunción de fraude se realizan antes de que venza el periodo para impugnar los resultados de la elección, se debe tener mucho cuidado al manipular los materiales electorales más importantes.
Todos los materiales deberían mantenerse en un área segura y su eventual apertura o resello, debe realizarse de manera escrupulosa y en presencia de testigos.
Se debe tener mucho cuidado de no marcar ningún material que se uso durante la votación.
Votación múltiple
Que se logre detectar e investigar la votación múltiple no autorizada, dependerá de:
- La integridad, precisión y de lo sofisticados que sean los métodos utilizados para recopilar las listas de electores;
- Si para facilitar el acceso, los electores pueden elegir las mesas o métodos de votación y si en cada mesa o método de votación se utiliza una sola lista para determinar la elegibilidad de los electores.
- Lo estrictos que sean los controles de identidad en las mesas de votación;
- La calidad y precisión de los registros sobre la votación que se elaboran, así como del profesionalismo que tengan los oficiales al comprobar la identidad de los electores; el marcado de las listas de electores y el respeto de los controles para emitir las papeletas;
- La integridad de los sistemas o máquinas utilizadas para registrar los votos o para determinar los resultados.
Cuando no se tienen controles estrictos para evitar el registro de entradas duplicadas en la lista de electores (la falta de revisiones minuciosas sobre la identidad antes de registrar a los electores y la carencia de sistemas automatizados que borren el registro previo del elector cuando se hacen actualizaciones), hay altas probabilidades de que se presente una votación múltiple.
Si la legislación electoral no exige que se utilicen listas de electores únicas para cada mesa y método de votación, para detectar votos múltiples, se tendrán que aplicar sistemas que lleven a cabo la consolidación de los registros de todos los votantes que sufragaron y examinar esta consolidación para determinar si algún votante emitió más de un voto.
Cuando se puedan utilizar distintos tipos de tarjetas o documentos para verificar la identidad del elector, podrían requerirse controles adicionales, tales como la de marcar al elector con tinta indeleble.
Si no se utilizan listas de electores, no solo será muy difícil investigar a los electores, sino que podría ser imposible detectar cualquier caso de votación múltiple.
Sospechas de votación múltiple
Se podrían generar sospechas de votación múltiple cuando la votación registra:
- Un número mayor de papeletas emitidas en una mesa de votación respecto a los electores marcados en la lista por haber votado;
- Si durante la consolidación de los registros de votación se detecta que un mismo elector votó por métodos distintos y en diferentes mesas de votación (emitió un voto en el extranjero y uno ausente porque no se tienen registros separados para cada método).
Documentación e investigación de presuntos casos de votación múltiple
La documentación para que las autoridades civiles evalúen e investiguen posibles casos de votación múltiple, debería contener:
- La ubicación del lugar en donde se sospecha que ocurrió la votación múltiple y las declaraciones pertinentes del personal de las mesas;
- Si se sospecha que las papeletas fueron introducidas ilegalmente en las urnas o en los sistemas de votación automatizados, registros completos y precisos con las conciliaciones de las papeletas o cantidad de votantes.
- Copias certificadas de los listados electorales y otros documentos que indiquen que un elector ha depositado más de una papeleta.
Cualquier investigación previa a la remisión de un caso a las autoridades civiles, debería realizarse con el mayor rigor y tacto posibles. Podría ocurrir que en algunos casos la causa de aparentes tentativas de voto múltiple se deba a errores de los oficiales electorales, o de una confusión de los electores, sobre todo los de mayor edad o con menor escolaridad, cuando se tienen que enfrentar a distintos métodos de votación.
Suplantación del elector
Es difícil que después de la votación se pueda detectar a una persona que emitió uno o más votos en nombre de otros electores, sin que esté autorizado por la ley. La mejor defensa contra ello reside en contar con listas de electores precisas, combinado con controles de identidad rigurosos en todas las mesas de votación, así como la insistencia de que los electores marquen sus papeletas de manera individual y en secreto.
Sin embargo, aún así se podría sospechar de suplantación, por lo que se deberían realizar las investigaciones necesarias en los casos en que:
- Las imprecisiones en las listas de electores permitan que se conserven los registros de personas fallecidas y que alguien vote en su nombre.
- Los sistemas de registro permitan que personas que se encuentran en lugares distantes o en el extranjero, sigan registradas en su antigua dirección y se hayan marcado en las listas por haber votado en su residencia anterior.
- Se considere que las papeletas fueron llenadas por una persona distinta al elector al que se le enviaron.
- Se haya impugnado la identidad de un elector en la mesa de votación y el sistema le expidió una papeleta provisional para investigarla.
La suplantación en la votación por correo podría detectarse si se revisan las declaraciones de elegibilidad o identidad, que acompañan a las papeletas regresadas, para detectar diferencias en los datos o en la firma cuando se compara con la solicitud de registro o de voto por correo.
De igual forma, se pueden detectar irregularidades cuando un número determinado de papeletas se originan en el mismo lugar y con el mismo tipo de letra (por ejemplo, instituciones para el cuidado de personas en edad avanzadas, bases de las fuerzas armadas).
Todos estos incidentes deberían investigarse con mucho cuidado por parte de los administradores de logística, antes de remitirlos a cualquier autoridad civil. Con en el caso de la votación múltiple, un error de los oficiales electorales podría ser la causa de patrones de votación aparentemente irregulares.
La documentación que se entrega a las autoridades civiles para una investigación más profunda, normalmente incluye:
- Copias certificadas de las listas de electores.
- Copias certificadas de las impugnaciones a electores y en su caso, certificados de defunción, papeletas y declaraciones que acompañen a los votos postales.
- Declaraciones de los oficiales electorales y de otros testigos.