Aspectos básicos
Sin importar cuán efectivas resulten las campañas
de información previas a la jornada electoral, siempre será necesario contar
con información en las mesas electorales. Esta información no sólo debe ayudar
a los electores a comprender el procedimiento de votación, sino que también
debe promover el acceso efectivo a la mesa y el control de las personas que
acudan a ella.
Esta sección trata la información en las mesas de
votación
Información general
Para garantizar que las mesas de votación sean de
fácil acceso y visibilidad, los siguientes métodos pueden ser útiles:
- Contar
con un sistema de señalización eficiente – la accesibilidad del electorado
y su flujo a través de la mesa de votación se incrementa cuando se usan
señalizaciones grandes.
- Usar
señales visibles que identifiquen la mesa de votación.
- Colocar
señalamientos hacia las mesas de votación en lugares y calles cercanas a
las mesas.
- Antes de
la jornada electoral se pueden colocar panfletos o señalamientos indicando
que determinado lugar será usado como mesa de votación. Esto también se
puede aplicar a instituciones en donde se usaran mesas de votación
móviles, a través de panfletos que indiquen el día y la hora en que se
visitarán los distintos lugares.
Los señalamientos dentro de la mesa pueden:
- utilizarse
para controlar el flujo de personas, así como para identificar áreas con
funciones específicas, tales como las entradas, las salidas, las áreas de
votación y los sanitarios. A pesar de que esta estrategia implica costos
adicionales, también es cierto que aumenta la efectividad al evitar una
carga excesiva de trabajo informativo a los funcionarios.
- También
deben exhibirse carteles sencillos con leyendas que promuevan el secreto del
voto, que indiquen las áreas de fumadores o no fumadores y que recuerden a
los electores que las campañas políticas están prohibidas en los
alrededores de la mesa electoral.
- Al
diseñar los materiales se deben tomar en cuenta los planes de producción y
suministro, así como el tipo y cantidades de las señalizaciones que se han
de colocar.
Información sobre derechos y procedimientos
La exhibición de material impreso con este tipo
de información reducirá el tiempo que deban dedicar los oficiales a atender
consultas informativas de los electores. Los formatos pueden ser:
- Un
folleto o panfleto con información completa que esté disponible a la
entrada a la mesa.
- Carteles
colocados en los alrededores de la mesa.
Los carteles o afiches casi siempre resultan más
económicos e interrumpen menos el flujo de electores, ya que brindan
información constante a todas las personas. Se facilitará su comprensión sí se
utilizan ilustraciones sencillas y claras de las actividades que los electores
deben desarrollar; en lugar de explicaciones textuales.
Cuando la logística electoral sea complicada o
cuando se tiene que organizar a diferentes grupos lingüísticos en una sola
mesa, quizá no haya más remedio que complementar la información de los carteles
con algún tipo de folleto. Entre los temas específicos que estos materiales
informativos podrían cubrir para apoyar a los electores, se encuentran los
siguientes:
- Mapas de
las áreas que corresponden a la mesa electoral, así como información
relativa a los servicios que se ofrecen en la entrada de cada mesa.
- Carteles
que recomienden que los electores tengan listos los documentos de
identidad requeridos al momento de pasar a la mesa.
- Información
sobre los derechos electorales y sobre los mecanismos de impugnación.
- Información
sobre cómo llenar apropiadamente las papeletas, sobre cómo depositarlas en
las urnas o sobre cómo se debe usar de manera correcta la tecnología
electoral.
- Información
sobre los servicios disponibles para las personas con discapacidades
físicas o con necesidades de asistencia especial.
- Información
sobre los partidos y candidatos que participan en la elección.
Cuando los sistemas electorales de representación
resultan complejos (es decir, cuando los electores tienen que marcar en su
papeleta un determinado número de preferencias, cuando se llevan a cabo
votaciones simultáneas con métodos diferentes y especialmente cuando se vota
por primera vez), podría resultar beneficioso incluir materiales que expliquen
el funcionamiento del sistema de representación correspondiente.
El papel de los funcionarios u oficiales de
votación
La información que se exhibe o distribuye debe
verse apoyada por oficiales capacitados que sean capaces de resolver las dudas
de los electores. Además de los electores que necesitan asistencia para
comprender los procedimientos ordinarios de votación, existen diversos asuntos
que sólo se pueden atender de manera personal, tales como la asignación a la
mesa correcta de votación (en caso de que alguna persona haya acudido a la mesa
equivocada) o la elegibilidad para sistemas de votación especiales. El papel de
los oficiales de votación como proveedores de servicio es primordial.
Los oficiales son la cara visible de todo el
sistema electoral. Su capacidad de ofrecer información y su actitud hacia los
electores que requieren atención, determinan en gran medida la imagen de
profesionalismo de la administración electoral.
La decisión de asignar o no personal u oficiales
electorales para brindar específicamente ayuda informativa, dependerá del volumen
de electores que se espere para la jornada electoral y del nivel de comprensión
del sistema por parte de los electores.
En el caso de que las mesas electorales tengan
registrado un número limitado de electores o bien, que éstos posean un
conocimiento aceptable del sistema, los oficiales pueden hacerse cargo de la
información y de sus labores administrativas al mismo tiempo.
Será preferible emplear a oficiales adicionales
para proveer información al electorado cuando:
- Cuando
se trata de mesas electorales más grandes,
- Cuando
se han introducido nuevos métodos de votación,
- Cuando
se ha ampliado considerablemente el número de nuevos electores,
- Al
adoptar métodos de votación automatizados,
Entre sus obligaciones estaría la de orientar a los electores en caso de que se
hayan dirigido a la mesa equivocada.
La contratación de dicho personal deberá preverse
en los programas de reclutamiento y en la producción de materiales de
capacitación. Quienes tengan a su cargo funciones informativas deberán tener
una mayor comprensión de los procesos electorales que aquéllos que se dediquen
a actividades más rutinarias, por lo que su capacitación deberá resultar consecuente
con ese requerimiento.