Aunque es más usual que la votación se celebre en un solo día, algunos sistemas electorales o circunstancias podrían requerir que la votación se celebre en varios días.
La votación en varios días podría clasificarse en uno de los siguientes formatos:
- Una ronda inicial para establecer los candidatos líderes, con una segunda ronda en fecha posterior para determinar al ganador;
- Que se conduzca en varios días para cada distrito electoral dentro de áreas geográficas diferentes;
- Disposiciones para que una misma mesa de votación permanezca abierta por más de un día en elecciones de una sola vuelta;
- Formas de votación especial tales como voto anticipado, mesas de votación móviles, que se realicen por más de un día.
Varias rondas para la votación
Los sistemas que requieren de dos rondas para la votación, generarán más presión sobre los deberes que tienen los administradores de la logística electoral:
- Ocasionarán incrementos importantes en el costo de la logística electoral, debido a que se tendrán que producir más materiales y se necesitará más personal para la votación, el escrutinio, la logística y la seguridad.
- En donde se utilizan papeletas para marcar una opción, habrá severas presiones para la producción y distribución de las boletas para la segunda ronda.
La planeación operativa debería considerar cuidadosamente y por separado las necesidades de cada ronda electoral, detectando las ventajas que se podrían obtener al garantizar que cada ronda:
- Utilice el mismo predio/instalaciones para las mesas de votación;
- Use el mismo personal para oficial de votación y de escrutinio;
- Pueda utilizar los mismos formatos.
La producción y distribución de los materiales para la segunda ronda se deberían planear cuidadosamente.
Elecciones escalonadas
Realizar las elecciones para unidades de distintas áreas geográficas de forma progresiva, puede generar ventajas cuando se dispone de poco equipo, capacidad logística o personal con experiencia, o cuando la magnitud demográfica dificulta que la elección se realice en un solo día.
Si la elección múltiple es coordinada por el organismo electoral de carácter nacional, se hace factible que se compartan recursos y que se disponga de mejores capacidades. Especialmente en componentes tan importantes como la capacitación y la seguridad, la habilidad para escalonar los requerimientos de las distintas áreas geográficas permitirá que los recursos profesionales se usen mejor cuando son escasos.
Las desventajas de este método se relacionan principalmente con el control del escrutinio, la información de los resultados y la posibilidad de que las tensiones o problemas de seguridad se puedan exacerbar por el extenso período de votación:
- Por un lado, retrasar el escrutinio hasta que se termine toda la votación podría ocasionar acusaciones sobre malas prácticas. Lo que demandaría que el material se tenga que almacenar en lugares seguros hasta que sea escrutado.
- No obstante, si los votos se escrutan y los resultados se anuncian inmediatamente para promover la confianza pública, se podría afectar el comportamiento del voto, o promover intentos por manipular el voto en áreas que todavía están votando.
Votación en varios días en el mismo lugar
Realizar la votación en más de un día en la misma ubicación presenta retos administrativos al suministrar los servicios de forma segura, efectiva y barata. Sin embargo, permite que los administradores electorales realicen ajustes que podrían compensar cualquier problema inicial que haya surgido en la logística, en la distribución de personal o al aplicar los procedimientos.
Al analizar estos retos resulta útil que se distingan las preocupaciones de la votación en varios días en relación con:
- Servicios para la votación especial, como la votación anticipada;
- La operación de las mesas de votación ordinarias. Esta sección presenta tienen que ver con las siguientes circunstancias.
Aunque es común que la elección se realice en un solo día, hay ciertas circunstancias en las que la votación se tendrá que realizar en el mismo lugar durante varios días, ya sea debido a restricciones del sistema (como mesas de votación insuficientes), a factores culturales, o al incremento en las oportunidades para votar.
El que se use un método eficiente y barato para organizar la votación dependerá del costo que tengan las estructuras en cada contexto.
Sin embargo, la suma de los costos directos (como pagos adicionales al personal) y los costos indirectos (disponer de seguridad y cualquier bien para mantener la confianza pública), podrían ocasionar incrementos importantes en el costo de suministrar mesas de votación adicionales (por capacitación, reclutamiento, transporte, materiales y seguridad adicionales). Los beneficios dependen del grado en el que se pueda incrementar el acceso para los electores y su participación. Este método es más atractivo para países que tienen una vasta población votante o que carecen de una historia de votación en masa.
Las siguientes secciones tratan las cuestiones que se deberían considerar en la planeación y operación de las mesas de votación, que permanecerán abiertas más de un día para elecciones de una ronda.
Seguridad
La votación en varios días genera presiones adicionales sobre las fuerzas de seguridad para que mantengan una presencia adecuada en las mesas de votación.
Cuando se considerar la viabilidad de realizar la votación en más de un día y las instalaciones para ello en contextos con altos riesgos para la seguridad, se debería considerar cuidadosamente la habilidad de las fuerzas de seguridad para cumplir con dichas demandas. Aún más, se debería considerar la necesidad de seguridad durante la noche, si los electores que no pudieron votar durante un día deciden pasar la noche cerca de la mesa para votar al día siguiente.
Sería recomendable que el material electoral permanezca en la mesa de votación hasta que se termine el período de votación. Por consiguiente, la mesa de votación y el material que contiene se debería asegurar, desde el cierre de la votación de un día y la reapertura al siguiente.
Solamente cuando se tiene un nivel de confianza elevado en las autoridades estatales, se puede considerar la opción de que los materiales electorales se pongan al cuidado de la policía o de las fuerzas de seguridad durante la noche.
Instalaciones para las mesas de votación
Debido a que los materiales tendrán que asegurarse durante la noche, no es recomendable que las mesas de votación se instalen en estructuras temporales o al aire libre.
Administración de los materiales y del equipo
Todos los materiales y el equipo deberían entregarse a las mesas antes de que inicie la votación, a menos que existan motivos locales o específicos que ocasionen que la entrega escalonada sea más efectiva y barata (como la capacidad del transporte o de la seguridad). A su vez, la cantidad a suministrar de algunos materiales y equipo dependerá de los días en que se realice la votación.
La votación en varios días permite que se incrementen los niveles del equipo de reserva, como urnas y compartimentos, en caso de que se dañen durante la votación, siendo especialmente útil cuando esto se combina con un tráfico de electores excesivo en las mesas.
Transparencia
Es importante que los representantes de los participantes políticos puedan verificar la integridad del material electoral durante la votación.
En situaciones con desconfianza extrema, se requerirá que los representantes de partidos o candidatos presencien todo el proceso, desde el inicio hasta el cierre de la votación, aún en el período en que las mesas permanecen cerradas durante la noche. Esto se debería coordinar cuidadosamente para evitar conflictos.
Algunas soluciones más prácticas enfatizan la manera en que los votos y otros materiales son almacenados durante el período de votación. De preferencia, se debería usar urnas durables en vez de aquellas hechas con cartón o con materiales desechables.
Al cierre de la votación de cada día y al inicio del siguiente, los oficiales de alto rango, con la presencia de los representantes de partidos o candidatos, deberían revisar la condición y los sellos de las urnas que contienen los votos emitidos para realizar un registro.
El material cuya integridad determina el éxito de la elección debería almacenarse en urnas selladas durante la noche, o en otros almacenes seguros en caso de que no se pueda. Este tipo de material incluye:
- Listas de electores,
- Papeletas sin utilizar,
- Formatos que se hayan utilizado para la votación ausente, la asistida, para impugnaciones a electores y para la elegibilidad de los electores que no se encuentran en listas,
- Sellos y equipo para controlar el fraude, como la tinta fluorescente.
El personal de alto rango, con la presencia de los representantes de partidos y candidatos, debería registrar el sellado de estos materiales al cierre de la votación de cada día y su apertura al día siguiente.
Capacidad de planeación
La votación en varios días dificulta la planeación de la capacitación, especialmente cuando es la primera vez que se instrumenta en un país o si es de transición. Para determinar el flujo diario que tendrán las mesas de votación, no basta con dividir a los electores esperados entre los días de votación.
Al tratar de determinar la asistencia de electores en cada día de la votación, se debería realizar un análisis sobre los patrones de trabajo de la población, del impacto que tuvieron las campañas de información al electorado sobre el día para votar, de los horarios de transporte y de los patrones de asistencia previos.
Si no se tuvieran patrones históricos, las instalaciones de las mesas de votación y sus recursos deberían considerar que en un sólo día podrían atender entre dos- tercios y tres- cuartos del total de los electores potenciales.
No obstante, la asistencia de los electores podría ser ilógica; los rasgos sociales o el contexto específico de la elección podrían determinar el número de electores que se tendrán desde el inicio el primer día de la votación, hasta la cantidad que asista el último día. Garantizar que el servicio al electorado sea constante, requerirá la capacidad para atender a un flujo más elevado de electores el día final (mediante el uso de personal adicional).
Existen algunos medios administrativos para escalonar la asistencia a lo largo de los días que dure la votación. Se podría dividir a los electores y asignarles un día específico para votar. Esta división resulta efectiva cuando se realiza sobre una base geográfica, pero si se usan otros medios como el nombre o tipo de empleo podría generar confusión. También se requieren medidas administrativas para que el personal electoral se comunique con partidos y comunidades, intentando programar transportes masivos para que los electores voten de forma escalonada a lo largo de la votación.
Higiene y comodidad
La votación en varios días también implica que se tendrán que contratar servicios de limpieza para la mesa de votación y los servicios que ofrece, como sanitarios portátiles y para rellenar los suministros de agua potable.
En países con menor desarrollo podría suceder que los electores tengan que atravesar grandes distancias para llegar a la mesa de votación, por lo que en caso de no poder votar por el horario, podrían decidir pasar la noche ahí. Si no se ofrecen servicios para estos efectos, podrían ocasionarse disturbios o violencia. Por ello, al elegir las instalaciones y la seguridad de las mesas de votación se deberían prever estas situaciones.
Hospedaje para el personal
Trabajar en una mesa de votación implica largas horas, por lo que podría ser una experiencia desgastante. Entre más días dure la votación, mayor es la necesidad de contar con equipo de reserva bien capacitado para cubrir enfermedades, ausentismo y flujos de electores inesperados.
Por eso, sería sensato que el personal se organizara según la proporción de electores, en lugar de para un día de votación; permitiendo que los empleados tomen descansos frecuentes, especialmente cuando también vayan a realizar el escrutinio. Esto compensará la eficiencia del personal cuando la votación en varios días use pocas mesas de votación con gran capacidad.
Información al electorado
Hay algunos mensajes informativos que se deberían transmitir a los electores cuando la votación se realiza en varios días (por cuestiones de información general). Además de asesorar sobre la ubicación y el horario para votar, los mensajes informativos antes de la votación podrían ayudar a distribuir la asistencia a votar.
Además de los medios de comunicación, se podrían colocar recordatorios en las calles que inciten a votar. Desde el primer día de votación se deberían monitorear las estadísticas sobre la asistencia, para determinar si se debe colocar información adicional y en qué áreas. Estas consideraciones se deberían prever en el presupuesto para la información al electorado.
Votación en varios días sin planeación
Hay diferencias administrativas importantes que dependen de si la votación en varios días fue planeada como parte del proceso electoral, o si trata de cubrir deficiencias que se encontraron el día de la votación. El marco legal debería definir las prestaciones que se asignarán a este tipo de respuestas.
Entre las deficiencias importantes encontramos:
- Pérdida o entrega tardía del equipo y material esencia;
- Aplazamiento de la votación debido a amenazas, violencia o desastres naturales;
- Incapacidad para procesar durante las horas de votación, a todos los electores que asistieron (indicador de deficiencias importantes en la planeación);
- El juicio de que la asistencia el día de la votación, es insuficiente para dar credibilidad a la elección.
En estos casos, la efectividad de los planes para contingencias es vital para que la extensión del período de votación sea exitosa.
La extensión de la votación hasta otro día, o días, no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, no sólo por el impacto que tenga sobre los recursos, sino porque el escrutinio de votos se puede retrasar más allá de las fechas planeadas y publicadas.
El marco legal debería definir en quién recae la responsabilidad para tomar estas decisiones, que de preferencia deberían asignarse al presidente del organismo electoral. En algunos contextos, serán más adecuadas las leyes que requieren la aprobación del gobierno o del poder judicial.
Para mantener la confianza pública bajo tales circunstancias, se requerirán medidas adicionales como:
- Garantizar los resultados del escrutinio parcial no sean publicados antes de que se termine la votación;
- Asegurar que las papeletas sean manejadas de forma segura y transparente a lo largo de todo el período;
- Movilizar recursos adicionales para permitir que el escrutinio pueda cumplir con la agenda prevista.