La necesidad de definir los criterios de
reclutamiento
A fin de garantizar que el proceso de
reclutamiento de la logística electoral, seleccione personal con habilidades y
atributos adecuados, es importante que se desarrolle un criterio definido para
poder evaluarles. Aunque esto podría parecer un proceso burocrático, definir
los criterios también ayudaría a:
- Identificar
a quienes tengan experiencia relevante y aptitudes idóneas para labores específicas
de la logística;
- Eliminar
personas cuya imparcialidad podría ser cuestionada;
- Eliminar
personal que no tiene las capacidades que según la legislación son
necesarias para la logística;
- Fomentar
el reclutamiento de personal que represente a las comunidades a las que
servirán;
- Proporcionar
parámetros transparentes para ayudar a combatir la corrupción en las
designaciones.
En general,
los criterios deberían garantizar que solo se les ofrezca empleo a las personas
que después de la capacitación, adquieran la habilidad para instrumentar los
procedimientos requeridos.
Criterios para el Empleo
Las capacidades y requisitos con que debe contar
el personal de la logística electoral, les deberían permitir:
- Instrumentar
procedimientos de votación precisos, en circunstancias de presión;
- Ofrecer
un servicio cortés y eficiente a los electores y al público;
- Realizar
todas las tareas con imparcialidad e integridad. Al desarrollar sistemas
que evalúen la idoneidad de los candidatos para desempeñar los puestos de
personal, hay algunos criterios generales que casi siempre resulta útil
aplicar.
Al diseñar los documentos o
entrevistas que se aplicarán a los aspirantes para ocupar los cargos de la
logística, sería recomendable seguir los siguientes criterios:
Disponibilidad. Los candidatos deben tener
disponibilidad para trabajar durante los periodos en los que se les puede
asignar tareas, así como tener disposición para tomar la capacitación
requerida.
Es necesario que el personal de logística electoral
tenga cualidades como integridad, confiabilidad, disponibilidad para aceptar
las responsabilidades y capacidad de rendir cuentas. En algunas áreas es
posible que se tenga que contratar a personas respetadas en su comunidad, para
que ocupen los cargos de las mesas de votación.
Habilidades básicas. Los aspirantes deberían
tener ciertas habilidades, que podrían indicar su capacidad para comprender e
instrumentar los procedimientos de forma precisa después de la capacitación.
Las habilidades más importantes incluyen:
- Nociones
elementales de cálculo aritmético;
- Para el
personal superior, buen nivel de alfabetización;
- Capacidad
para mantener y clasificar los materiales con precisión;
- Capacidad
para usar el equipo relevante para su puesto (incluyendo vehículos);
- Capacidad
para comprender e instrumentar las instrucciones y los procedimientos.
Hacer exámenes prácticos para detectar estas
aptitudes antes de ofrecer los empleos (por ejemplo, mediante ejercicios tales
como encontrar nombres en una lista de muestra, hacer clasificaciones numéricas
y alfabéticas y resolver problemas aritméticos sencillos), ayuda a eliminar a
candidatos inadecuados.
Motivación interna, confiabilidad y resistencia.
Debido a que la logística electoral debe terminar una gran cantidad de
actividades con fechas límite muy estrictas, los candidatos deben demostrar que
poseen la motivación y la capacidad para terminar tareas a tiempo, conservando
la energía y la precisión aunque se encuentren bajo presión. También se
necesita la habilidad para trabajar de forma efectiva sin estar bajo
supervisión constante.
Deberían exigirse estándares de buena salud y
visión. Una parte integral de la calidad en el servicio, es que el personal
tenga la habilidad para comunicarse eficazmente con los electores. No sólo se
necesitan habilidades de comunicación oral y escrita en el idioma oficial, sino
también cualidades personales como diplomacia, tacto y compostura para tratar
con el público y con los compañeros. La fluidez en idioma(s) o dialecto(s)
local(es), es una habilidad adicional que mejoraría el servicio.
Experiencia previa. Los candidatos deberían
demostrar que tienen experiencia previa, en un área de trabajo que requiera
aptitudes y cualidades personales semejantes a las necesarias para la logística
electoral. Pudiendo ser un desempeño satisfactorio en actividades de logística
previas (que deberían verificarse en los registros de evaluación del personal
de elecciones previas), o en otros trabajos que requieran una exactitud y
servicio al cliente similares.
En áreas que presenten largos períodos de
desempleo, aplicar un criterio basado en la experiencia, afectaría
negativamente la representación. Siendo preferible que se apliquen exámenes
para evaluar las habilidades básicas y los resultados de la capitación.
Otras Consideraciones
Existen otros estándares que deberían
considerarse al desarrollar los criterios para el reclutamiento del personal de
logística electoral:
- Si el
personal debe ser ajeno a cualquier actividad política, o si se busca un
equilibrio de intereses políticos;
- Cualquier
circunstancia que descalificaría a una persona para obtener el empleo;
- Si el
personal debe cumplir con ciertos requisitos profesionales o académicos;
- Si se
debe emplear a personal que represente a la comunidad en la que trabajará.
Criterios referentes a las funciones del
personal
Los criterios y los niveles de realización
deberían ser distintos para cada posición de la logística. Por ejemplo, los
criterios relacionados con la iniciativa y la capacidad de administración,
serían adecuados para quienes se encargarán de las mesas de votación; por otra
parte, no es necesario que el personal empleado para ayudar con cuestiones
logísticas, o con el embalaje de materiales, cuente con habilidades de
comunicación interpersonal que sí requieren los que trabajan en las mesas de
votación. Algunas funciones como marcar la mano de los votantes con tinta, no
requieren de buena capacidad visual como otros trabajos.
En países en vías de desarrollo, especialmente en
aquellos con niveles de alfabetización bajos, los requisitos para el
reclutamiento de personal pueden ser más flexibles para tratar de garantizar
que la comunidad esté representada en la mesa de votación, mejorando el nivel
de habilidad mediante un proceso de capacitación intensivo.