Objetivos de la capacitación
La capacitación de los capacitadores puede perseguir dos objetivos distintos:
- Impartir conocimientos sobre los procedimientos de la logística;
- Desarrollar habilidades para impartir la capacitación.
Cuando se utilizan capacitadores profesionales externos, será necesario que estén totalmente familiarizados con el contenido y con los formatos técnicos y administrativos de las sesiones de capacitación de las que son responsables.
Cuando se utilizan capacitadores no profesionales, como bien puede ocurrir en los modelos de cascada, o en cualquier sistema donde los oficiales más experimentados asuman este tipo de responsabilidades, la capacitación será más efectiva si los capacitadores reciben algún tipo de adiestramiento sobre cómo capacitar a otros.
Incluso en situaciones donde se utiliza a educadores o maestros como oficiales de votación y como encargados de la capacitación, existe la necesidad de que se incorpore algún programa para desarrollar las habilidades para la capacitación. Ya que las habilidades requeridas para la capacitación de adultos difieren de las utilizadas en el sistema escolarizado.
Procedimiento de la capacitación
El contenido técnico de las sesiones de capacitación para los capacitadores, se puede basar en la misma información utilizada para el personal de logística electoral. Cuando se usan capacitadores profesionales, es importante que tengan conocimiento suficiente sobre cuestiones técnicas de la logística electoral, para que puedan contestar las preguntas de los participantes.
Una alternativa consiste en que las sesiones de capacitación cuenten con consejeros técnicos del organismo electoral. Sin embargo, estos consejeros podrían ser difíciles de integrar debido a otras demandas de especialistas en el mismo período.
Capacitación para desarrollar las habilidades para capacitar
Capacitar es un habilidad adquirida. La habilidad para realizar una tarea no significa que se tenga la capacidad para transferirla. Por eso, existe la necesidad de garantizar que los capacitadores que no son profesionales, reciban entrenamiento para que desarrollen las habilidades para capacitar y para usar los materiales que usan para instruir al personal de logística electoral, por ejemplo, cuando los administradores locales de logística se encargan de capacitar a los presidentes capacitarán a sus subordinados.
La intensidad de su capacitación dependerá de la complejidad que tengan las sesiones que este personal tendrá que impartir.
Además, para que pueda cubrir los aspectos de procedimientos de la votación, un programa de capacitación general para los capacitadores debería incluir las siguientes cuestiones:
- Comprensión sobre el aprendizaje humano y sobre los procesos para adquirir habilidades;
- Creación de un entorno positivo para el aprendizaje;
- El desarrollo de un enfoque basado en las habilidades y en la competencia, distinto del educacional;
- Dirigir a los capacitados hacia los objetivos de competencia;
- Establecer un entorno efectivo para la capacitación y para las instalaciones;
- Reconocimiento sobre los lapsos de atención, de rompimiento y de consulta que tienen los capacitados;
- Un tratamiento equitativo para todos los participantes;
- Administrar el tiempo para lograr los objetivos programados;
- Un esquema efectivo para la revisión y la síntesis de la información presentada;
- Impartir valores y expectativas de calidad, así como información procedimental;
- Orientar las sesiones de preguntas y respuestas, así como los ejercicios grupales hacia demostraciones prácticas para adquisición de conocimientos y de habilidades;
- Métodos equitativos y prácticos para evaluar la competencia que tienen los capacitados para realizar las tareas requeridas;
- Auto evaluación sobre el desempeño del capacitador.
Evaluación de los capacitadores
Realizar una evaluación sobre los capacitadores constituye una parte integral del programa de capacitación, siendo importante que sus habilidades sean probadas.
La instrumentación de ejercicios simulados durante las sesiones de capacitación ayudará a evaluarlos. Idealmente, esto debería ser seguido por una supervisión cuidadosa de la sesión inicial de adiestramiento llevada a cabo por cada capacitador, sin embargo, esto no siempre es posible debido al tiempo y a los recursos requeridos.
Además, en los sistemas de cascada, se requiere que los capacitadores sólo se presenten a una sesión.
No obstante, se debería poner en práctica algún tipo de control de calidad, así sea solamente mediante la asistencia de supervisores del organismo electoral, o de administradores del programa de capacitación a alguna de las sesiones conducidas por los presentadores recién capacitados.