Se tiene que realizar una evaluación de la
infraestructura nacional o local, para calcular la calidad y la cantidad de los
recursos que serán necesarios para instrumentar políticas y procedimientos para
la elección, considerando también las áreas geográficas en donde se necesitarán.
La evaluación de necesidades también ayuda a
identificar cuando éstas pueden conseguirse fácilmente dentro del país, y en
caso contrario, si:
- Se
pueden modificar las necesidades de la logística electoral para adaptarse
a la capacidad de la infraestructura existente;
- Se puede
incrementar la infraestructura a través de financiamiento nacional o
internacional;
- Las
necesidades específicas de la logística electoral se pueden satisfacer
solo con recursos extranjeros.
Es importante que el personal administrativo
del organismo electoral utilice la evaluación de necesidades de la
infraestructura nacional y local, para determinar las capacidades que se tienen
en las siguientes áreas clave.
Distribución y transporte
Para desarrollar de forma exitosa la logística
electoral, es necesario que se tenga la capacidad para transportar con rapidez,
confiabilidad y seguridad grandes cantidades de material, de equipo e incluso
de personal por toda el área electoral. Los centros de votación podrían estar
localizados en regiones inaccesibles, por lo que se necesita una buena
planeación.
Tener un análisis de las siguientes condiciones
resulta vital para poder desarrollar planes de logística que sean realistas:
- La base
de transporte –terrestre, marítimo, aéreo-, sus capacidades ante diversas
condiciones climatológicas, así como sus facilidades de almacenamiento.
- Las
unidades disponibles –terrestres, aéreas o marítimas- así como su
capacidad, confiabilidad, economía y facilidades de mantenimiento.
Redes de comunicación
Antes de que se puedan desarrollar y terminar las
estrategias de comunicación para la logística electoral, es necesario que se
determine la cobertura, la disponibilidad y la capacidad que tienen las redes
de comunicación disponibles, así como las posibilidades que existen para
mejorarlas. La naturaleza dispersa de los centros de votación, aunada a la
necesidad de mantener la comunicación entre todos ellos durante la jornada
electoral, impone una fuerte demanda de redes de comunicación. Además, el
personal administrativo también tiene necesidad de contar con medios de
comunicación, y cuando se acostumbra, con redes computacionales, ya que tienen
que tener contacto con los proveedores e instituciones.
Facilidades de producción
Los siguientes factores son importantes cuando se
quiere decidir sobre información crítica, como la disponibilidad y ubicación de
facilidades que sean adecuadas para los materiales y equipo de la logística
electoral, así como sus capacidades productivas:
- El
estilo de diseño de los materiales y del equipamiento que será necesario
adoptar.
- Tiempos
realistas para las operaciones de logística electoral.
- El
tiempo necesario para ordenar materiales y equipamiento.
- Requerimientos
logísticos.
Uso de la infraestructura existente
Para que el costo administrativo de la logística
electoral se mantenga bajo, es necesario que se consideren, en la mayor medida
posible, las facilidades que la infraestructura nacional y local ofrecen, sin
que se olviden los objetivos previamente acordados. Dada la interdependencia de
las actividades de la logística, se podría requerir un proceso de planeación –por
ejemplo, rectificar el diseño del material para adecuarlo a las facilidades de
producción disponibles, lo que a su vez podría afectar el calendario de
producción, los tiempos considerados por la administración y la planeación
logística.