Propósito
El propósito de los compartimentos de cada mesa
para la votación, es permitir que los electores elijan a su candidato o partido
en secreto. No requieren de un equipo duradero costoso (tanto en producción
como en almacenamiento).
Sin embargo, cuando se utilicen boletas en las
que hay que “marcar la opción”, y no se dispongan de mesas en el centro de
votación, éstos deberán ser resistentes, o tener una superficie sólida para
escribir.
Diseño
Las opciones de estilo más comunes para los
compartimentos para la votación incluyen:
Módulo
tipo mesa: sólo requiere una simple pieza de cartón corrugado, de
madera, de plástico o de metal, sujeto a una mesa.
Deben tener la altura suficiente para impedir que
los electores de los compartimentos adjuntos puedan ver las boletas de los
demás. Los compartimientos deben ser suficientemente amplios y profundos
para que la papeleta pueda colocarse sin ser doblada.
Cuando
se usen compartimentos de pie, hechos de cartón corrugado,
madera, metal o plástico. Los equipos duraderos de esta naturaleza ocupan mucho
espacio y son caros de almacenar, transportar y reparar.
Se pueden reducir estos costos si los
compartimentos se pueden almacenar de manera permanente y segura en el centro
de votación, sobre todo en las áreas rurales. Esto cuando se disponga del mismo
lugar para utilizarlo como mesa en elecciones subsecuentes. Al utilizar
compartimientos de pie, se debe poner al menos una mesa con separación, para
que la puedan usar los electores discapacitados.
Colgar
tramos de tela oscura u opaca, con algunas grapas, puede ser un método
económico para dividir una mesa en distintas áreas. También existen
compartimentos comerciales que cuentan con cortinas, pero que son más costosos.
La cuestión fundamental al elegir un
compartimiento, es que ayude a la secrecía del voto. En caso de emergencia
podrían utilizarse incluso pedazos de cartón pegados a las mesas. Cuando los
electores tengan que marcar su preferencia, es importante que los
compartimientos tengan adjuntados lápices o plumas.
Cuando se
usan mesas normales con cortinas improvisadas, los artículos para escribir se
pueden anexar usando cintas o cuerdas. Si se adquieren compartimientos
especialmente diseñados para la votación, se recomienda que la superficie para
escribir tenga un agujero para anexar los artículos de escritura.
Compartimentos de cartón desechables
Cuando se utilicen compartimentos de pie, una vez
que hayan sido armados deberán ser rígidos y sólidos. Algunos electores suelen
poner niños pequeños, maletas o la compra que acaban de hacer en la superficie
para escribir mientras marcan su voto. Sin embargo, la mayoría de los cartones
reciclados no tiene la fuerza necesaria para soportar dichas cargas.
Los mejores resultados se han obtenido al usar
cartón hecho de una mezcla de fibras recicladas y pulpa virgen. Una
construcción efectiva normalmente significa contar con un diseño que permita
que cada pantalla se sostenga con las de los lados.
El uso de cartón en los compartimentos de
votación permite imprimir las instrucciones en una de las paredes del
compartimiento para que el elector las vea directamente, en lugar de tener que
imprimir un cartel con las instrucciones por separado.
Cantidades necesarias
La cantidad de compartimentos necesarios para la
votación en cada mesa dependerá de:
- El
número de electores que serán atendidos.
- El
tiempo que estará abierta la mesa.
- El
tiempo promedio necesario para que cada elector complete su voto.
- El
número de papeletas que se tiene que llenar;
- La
complejidad del procedimiento de votación. Por ejemplo, la marcación de
las papeletas con voto preferencial requieren más tiempo que las de una
sola marca.
Es importante que se tengan suficientes
compartimentos en cada mesa, a fin de que el flujo de electores durante la
jornada electoral sea ligero. La falta de compartimientos retrasa la votación,
ya que las boletas no se pueden entregar a los electores hasta que haya un
compartimiento disponible. Si las boletas se entregan cuando los compartimentos
están ocupados, es posible que se comprometa la secrecía del voto, ya que los
electores tendrían que marcar sus boletas al descubierto.
La cantidad de compartimentos en los diferentes
lugares normalmente va de acuerdo a un rango de un compartimiento por cada 100
a 200 electores, dependiendo también de los factores antes mencionados.
En Francia, que utiliza un sistema de boletas
ensobretadas en donde el elector debe escoger qué partido o candidato colocar
en el sobre de votación, se tiene el promedio de un compartimiento para cada
doscientos electores.
En las elecciones nacionales de Australia, en
donde cada elector debe completar dos boletas –una marcada con detalle y la
otra con una simple marca sobre el partido de su preferencia o una amplia lista
de candidatos-, se tiene un compartimiento para cada 120 votantes.
Se necesitarán más compartimientos en lugares en
donde los electores puedan tardar más para marcar sus papeletas que los
electores promedio. Estos grupos incluyen:
- Personas
de la tercera edad;
- Electores
que no estén familiarizados con el proceso electoral;
- Electores
con poca alfabetización, con escasa cultura o de grupos de lenguaje
minoritarios.