Cuestiones básicas
A fin de salvaguardar su seguridad personal y la integridad de la votación, los presidentes de mesa y sus oficiales deberían tener la capacidad de reaccionar rápidamente para encarar las crisis que se pudieran presentar durante la jornada electoral, mediante:
- Planes de contingencia que consideren las crisis potenciales.
- Ejercicios de entrenamiento para probar la capacidad de reacción y de juicio que tienen los presidentes de mesa para lidiar con las posibles crisis.
Posibles escenarios de crisis
Se pueden presentar graves problemas durante la jornada electoral como resultado de:
- Que no se entreguen los materiales o el equipo necesarios;
- La incapacidad de que las instalaciones en donde se ubica la mesa de votación pueda atender a multitudes;
- Desastres naturales como incendios, inundaciones o cortes de energía eléctrica.
- Disturbios o violencia pública dentro o cerca de la mesa de votación.
- Amenazas a la seguridad de los oficiales o electores, como amenazas de bomba.
Comunicación efectiva
Para contar con un manejo efectivo de situaciones críticas, se necesitan sistemas de comunicación confiables entre las mesas de votación y los centros de operación electoral u otras oficinas de supervisión administrativa. Aunque la iniciativa del presidente de la mesa de votación podría resolver una crisis local, las oficinas administrativas o los centros de operación siempre deberían estar informados de manera oportuna.
Las estrategias de comunicación incluyen:
- Establecer horarios para que cada mesa de votación realice reportes;
- Usar supervisores itinerantes entre las mesas de votación, y
- Se podrían evitar algunas crisis si se tienen reservas de materiales y de personal en caso de que se presenten contingencias.
Responsabilidad del cuidado
En muchas situaciones los presidentes de las mesas de votación tendrán la responsabilidad legal de proteger a su personal y a los electores que se encuentran en el área de la mesa. En estos casos, el organismo electoral debería suministrarles planes para evacuaciones de emergencia; su capacitación debería garantizar que se familiaricen con ellos y ellos deberían impartir una síntesis de estos planes a su personal.
Suspensión de la votación
Se podrían presentar situaciones en las que será imposible que la mesa de votación permanezca abierta para la votación, o que se tengan que interrumpir las actividades.
Se puede apoyar una acción responsable y evitar que la votación sea impugnada, cuando el marco legal permita que el presidente de la mesa de votación o algún oficial del organismo electoral suspendan la votación por un breve lapso o que la traslade a otro lugar.
Razones para suspender la votación
La legislación debería especificar de forma clara las circunstancias bajo las cuales se puede suspender la votación y la responsabilidad de esta decisión, así como la cadena de mando necesaria para adoptar o ratificar una decisión de ese tipo que se estipule en los procedimientos electorales:
- Cuando sea posible, se debería realizar una consulta entre el presidente de mesa y el personal más experimentado del organismo electoral regional (cuando se trate de disturbios o desastres naturales, se debería consultar a la administración de las fuerzas de seguridad), antes de tomar la decisión de aplazar la votación.
- Cuando no se tenga tiempo para realizar dicha consulta, el presidente de mesa debería informar al organismo electoral tan pronto como sea posible y tomar la decisión sobre si se puede reiniciar la votación y el lugar para hacerlo.
Las circunstancias que pueden motivar una decisión de ese tipo son:
- Desastres naturales que impidan que los electores se presenten a en las mesas de votación (incendios, inundaciones, tormentas);
- Disturbios o revueltas públicas de tal magnitud que impidan que los electores acudan a votar;
- Carecer del material indispensable para votar;
- Riesgos serios, como amenazas de bomba que obliguen a evacuar las mesas de votación.
Duración de la suspensión
De ser posible, la suspensión sólo debería durar el tiempo que tome controlar la crisis. La identificación de lugares alternativos que pueden ser utilizados para la votación en caso de emergencia puede ser muy útil.
En algunos casos -como un incendio de baja intensidad durante la votación-, se podrían utilizar áreas cercanas para continuar la votación, cuestión que depende de los requisitos de seguridad y de la capacidad para reponer cualquier equipo o material dañado.
Suspender la votación hasta otro día debería ser un recurso de última instancia, no obstante, podría ser imperativo para preservar la seguridad nacional en determinados casos.
Cuando la votación tenga suspenderse hasta otro día, el marco legal debería otorgar un breve periodo para reprogramar la votación.
Aplazamiento de la votación
En algunos casos, la votación puede ser suspendida antes de que inicie, como por ejemplo:
- Si es obvio que los electores no estarán en condiciones de presentarse a las mesas de votación a lo largo de la jornada electoral y no se tienen sedes alternas que brinden condiciones satisfactorias de accesibilidad.
- Si no se tienen los materiales indispensables.
Esta información debería comunicarse de la manera más oportuna y efectiva posible a los electores; la radio y la televisión o algún otro método de transmisión pública suelen ser las únicas opciones disponibles.
Suspensión durante la votación
Cuando la votación ha dado inicio y se necesite suspenderla, los presidentes de las mesas de votación deberían actuar con orientación de las fuerzas de seguridad y emergencia para aplicar los planes de evacuación requeridos.
El presidente de mesa debería anunciar la suspensión de la votación y al estar consciente de la necesidad de preservar la seguridad de los electores y los oficiales, debe ordenar que toda la documentación y materiales electorales se saquen del recinto.
De ser posible, la mesa de votación debería cerrarse y empacar los materiales de forma ordinaria conforme a los procedimientos que se aplican en unidad móviles o que están abiertas varios días.
Así mismo, los materiales que se conserven en buenas condiciones deberían utilizarse cuando se reinicie la votación; como las listas de electores, urnas y los que no se hayan estropeado o perdido durante la suspensión de actividades. O bien, el reinicio de la votación podría tomarse como una nueva elección con materiales y urnas nuevas. Sin embargo, esto podría ocasionar que la conciliación final de los materiales sea más compleja.
Cuando se pierdan las urnas, papeletas o listas de electores durante la crisis que causó la suspensión, podría ser adecuado que se vuelva a organizar la elección por completo. Por otro lado, si se reanuda la votación, sólo los electores que no hayan podido votar antes del percance estarán facultados para hacerlo.
Esto requiere un cuidado adicional para publicar el período y el horario al que se extenderá la votación y para atender a los electores que asistan a votar en el.
Se tendrá que disponer el almacenamiento seguro de todos los materiales y documentos hasta que se reinicie la votación, así como arreglos para reservar, asignar personal y proveer seguridad a la mesa de votación en la nueva fecha estipulada.
Escrutinio de votos
El marco legal también tendría que considerar la situación del escrutinio del resto de las papeletas depositadas en el distrito en que se suspendió la votación.
Por razones de integridad y transparencia, la necesidad de difundir los resultados parciales del escrutinio tiene que considerarse a la luz de la posible influencia que esto puede tener en los electores que tendrán que votar en una nueva fecha.