Locaciones donde se puede votar en ausencia
El marco legal establecido para el voto en
ausencia, debe fijar con toda claridad cualquier restricción en cuanto a los
centros de votación en los que se puede emitir un voto ausente. Hay dos tipos
de factores que deben definirse:
- La
relación que exista entre el lugar donde un elector está registrado para
votar de manera ordinaria y el área electoral dentro de la que puede
acudir a alguna mesa para emitir un voto en ausencia.
- Si se pueden
utilizar los centros de votación ordinarios para depositar un voto en
ausencia o si es necesario establecer sitios especiales.
Emisión del voto dentro del distrito electoral
de registro
En su forma más sencilla, los marcos establecidos
para el voto en ausencia restringen el área geográfica dentro de la cual el
elector puede asistir a un centro de votación a emitir un voto ausente. Por
ejemplo, en los sistemas basados en distritos, los electores ausentes pueden
limitarse a emitir su voto en los centros de votación instalados dentro de
aquél en que estén registrados.
Cuando los sistemas de representación
proporcional para organismos nacionales o estatales (provinciales) consideran a
todo el país o estado (provincia), como un sólo distrito electoral, el área
electoral donde se haya efectuado el registro o, en su caso, los respectivos
límites administrativos, pueden formar la base para fijar tales restricciones.
Este sencillo proceso tiene un impacto muy
limitado en términos de accesibilidad, al reducirse únicamente al distrito en
que los electores estén registrados para votar, lo que salvo en regiones de
gran dispersión poblacional, representaría un área geográfica muy reducida.
Particularmente en los sistemas basados en circunscripciones, se reducirá su
impacto en la administración electoral en cuanto a:
- Las
papeletas utilizadas para electores ausentes serían las mismas que se
suministran a las mesas de votación de cada área.
- Sólo
habría un ligero aumento en la complejidad de los sistemas para controlar
la distribución y devolución de las papeletas para los electores ausentes.
- Sería
mínimo su impacto en los procesos de escrutinio de votos.
La emisión del voto fuera del distrito
electoral de registro
Los esquemas electorales más flexibles
permitirían a los electores ausentes sufragar en los centros de votación de
otros distritos. Así es probable que la ampliación de la disponibilidad del
voto en ausencia tenga un impacto significativo en las capacidades
administrativas y las acciones operativas requeridas.
Si se permiten este tipo de facilidades, se
necesitarán sistemas adicionales para la distribución y recuperación de
materiales.
Cuando las elecciones se celebran en distritos
uninominales, se requerirá que cada centro o mesa de votación cuente con los
materiales correspondientes a múltiples distritos electorales, con la
consecuente necesidad de mayores controles para su distribución y recepción.
Puede haber un incremento significativo en el uso
de esta modalidad y, por lo tanto, la potencial necesidad de nombrar oficiales
con el propósito expreso de manejar los votos en ausencia, o bien de contar con
medios de votación independientes para estos efectos, ya sea dentro de los
sitios de votación ordinarios o en locaciones específicas.
Cuando se requieran procedimientos para registrar
a los electores en ausencia antes de la jornada electoral, posiblemente se
puedan preparar sobres pre-impresos para papeletas de voto en ausencia, o
paquetes de material de votación para cada ciudadano que opte por esta modalidad.
A pesar de que esto puede ser de mucha ayuda para
asegurar la correcta distribución de los materiales entre el electorado, se
trata de una opción muy costosa y requerirá de controles muy estrictos en el
suministro de los materiales en las localidades donde se reciban los votos en
ausencia.
Se requerirán sistemas más complejos para manejar
las papeletas utilizadas como, por ejemplo, y de ser el caso, el de contar con
una urna para los votos ausentes de cada distrito en todos los centros
habilitados para recibir la votación ausente. En términos generales, este puede
convertirse en un ejercicio confuso para electores y oficiales por igual. Sin
embargo, en las localidades de votación instaladas específicamente para atender
a un gran número de electores ausentes, pueden establecerse mesas de votación o
áreas de distribución de papeletas y urnas independientes para cada distrito
electoral.
En otros casos, todas las papeletas para el voto
en ausencia pueden depositarse dentro de una urna y clasificarse después del
cierre de la votación. La utilización efectiva de este sistema podría requerir
que las papeletas se coloquen en un sobre distintivo para cada distrito
electoral antes de ser depositadas en la urna.
Los procesos de conciliación al cierre de la votación
también tendrán que considerar las papeletas de votación entregadas para cada
distrito.
Sitios utilizados para el voto en ausencia
En contextos en donde los electores pueden votar
solamente en otro centro de votación ubicado dentro de su distrito electoral de
registro, puede resultar sencillo proporcionar medios para el voto en ausencia
en todos los centros de votación ordinarios.
Pero cuando pueden hacerlo en centros de votación
correspondientes a otros distritos, la determinación sobre si pueden hacerlo en
todas las mesas de votación, en algunas de ellas o exclusivamente en mesas
especiales para esos efectos, dependerá una vez más de una cuidadosa evaluación
de los logros en términos de accesibilidad frente a los costos y capacidades
requeridas para mantener un efectivo control sobre la integridad, los
materiales y la logística.
Utilización de los centros de votación
ordinarios
Hacer posible el voto en ausencia en todos los
centros de votación.
- Maximizaría
la accesibilidad.
- Requeriría
la efectiva implantación de complejos procedimientos de control en el
manejo e integridad de los materiales en todas los centros de votación y,
por tanto, de un nivel más alto en las habilidades de los oficiales
electorales para administrar la elección.
- Incrementaría
la complejidad de las operaciones en todos los centros de votación.
Se requeriría mayor capacitación para estos
efectos y a menudo también, de personal adicional; en los centros de votación
en grandes áreas físicas, también podría ser necesario que se destinara un área
independiente para el voto en ausencia. Limitar el número de sitios de votación
que ofrecen estas facilidades, disminuiría estos requerimientos, a expensas de
la accesibilidad.
Utilización de centros de votación especiales
Puede resultar más eficiente establecer centros
de votación especiales para el voto en ausencia -por ejemplo, uno en cada
distrito electoral (si las elecciones se realizan sobre una base distrital), o
en localidades centrales y regionales -más que permitirlo en centros de
votación ordinarios. La eficiencia administrativa necesita ser contrastada
contra reducción resultante en la accesibilidad.
Utilizar este formato puede brindar un control
más efectivo, a través de una capacitación concentrada específicamente en esta
modalidad y en la asignación de personal más experimentado, así como reduciendo
el número de lugares donde se tendrían que implantar procedimientos más
complejos y suministrar material adicional. Por tanto, puede ser el camino más
apropiado en situaciones donde las capacidades administrativas de la elección
no son muy abundantes.