Orientación de las campañas informativas
A pesar de que existen temas estándares que deben
cubrirse en todas las campañas de información al electorado, su importancia
varía de acuerdo a las distintas circunstancias.
Algunas áreas geográficas o en donde existen
ciertos grupos que muestran baja participación en las elecciones, podría
necesitarse mayor énfasis en cuanto a la distribución de información sobre
todos los temas electorales. En las campañas informativas deben destacarse
todos los cambios que se hayan realizado en los sistemas o procedimientos
electorales, entre los cuales podrían encontrarse los siguientes:
- Cuando
hayan ocurrido modificaciones en la demarcación de los distritos
electorales (redistritación), se tendrá que enfatizar lo concerniente a la
ubicación de las diversas mesas electorales.
- Cuando
haya un número significativo de nuevos electores o los niveles de registro
electoral sean muy bajos, se tendrá que conceder especial atención a los
asuntos de elegibilidad.
- Cuando
haya cambios en los sistemas electorales, deberá haber información
exhaustiva sobre cómo marcar la papeleta para emitir un voto válido.
- Cuando
la evaluación indique la existencia de zonas con alto riesgo de fraude o
manipulación del voto, una amplia distribución de información sobre los
sistemas de control para garantizar la integridad de la elección puede
ayudar a inhibirlo.
Contenidos de la información al electorado
La información que se distribuya entre el
electorado debe promover el conocimiento de:
- Las
facilidades de votación que se encuentran disponibles, así como quiénes
son elegibles para emplearlas, incluyendo facilidades especiales como el
voto anticipado, en ausencia, en unidades móviles y la asistencia para
personas con bajos niveles de alfabetización o problemas físicos;
- La
ubicación de las mesas, sus horarios y las áreas geográficas que cubren;
- Lo que
se espera que el elector realice en la mesa, por ejemplo, los documentos
que debe presentar, las formas que debe llenar y los servicios que ofrecen
los oficiales;
- Cómo
marcar y depositar correctamente sus papeletas;
- La
integridad general del proceso electoral.
- En
algunos sistemas electorales, particularmente en los referendos, también
podría ser necesario que el organismo electoral ofrezca información sobre
los candidatos que compiten en la elección, así como los argumentos
positivos y negativos relativos a las propuestas que se ponen a
consideración del electorado durante el referéndum.
Para promover que la información al electorado
respete la equidad y la accesibilidad, en algunos sistemas la legislación
especifica el contenido informativo y la manera en que debe distribuirse. Estos
requerimientos mínimos son puntos de referencia a partir de los cuales se
pueden desarrollar programas efectivos de información al electorado.
Si bien no deja de ser importante que los
materiales informativos estén referidos en la ley, los métodos más efectivos de
distribución informativa requieren mucho más que un mandato legal. Es por eso
que la creatividad para desarrollar mensajes y formatos, aunada al contexto
cultural, resulta esencial para optimizar la distribución de la información
electoral.
Información a partidos políticos y candidatos
Para los administradores electorales es muy
importante que los partidos políticos y los candidatos cuenten con información
precisa de todo el proceso electoral. Los partidos políticos podrían usarse
como una importante fuente de consulta para muchos electores, sobre
procedimientos, métodos de votación, ubicación y horarios de las mesas.
Es preferible que se les distribuyan
oportunamente materiales básicos de información al electorado de carácter
oficial, en lugar de permitir que proporcionen información que no esté basada
en datos confiables, pudiendo contener errores o imprecisiones. Por
consiguiente, es sumamente recomendable que se organicen reuniones informativas
para partidos y candidatos.