Diseño de la urna electoral
El diseño de la urna electoral es de una
naturaleza considerablemente variable, e incluye:
- Construcción
de plástico transparente y de alta densidad (que permita una prueba
visible de que las boletas no están siendo falsificadas);
- Metal;
- Otra
construcción de plástico duradera;
- Urnas
electorales desechables, hechas de cartón corrugado ligero o, de hojas de
plástico corrugado, que sirvan durante varios días;
- Que sean
aceptadas por todos los participantes, incluyendo los partidos políticos y
electores. Por ejemplo, algunos países podrían necesitar urnas
transparentes, que podrían ser inaceptables en otros.
- El
diseño debe tomar en cuenta el número máximo de electores que acudirán a
esa mesa (y, por consiguiente. En un contexto conflictivo, podría
necesitarse una urna lo suficientemente grande para recibir a todos los
electores, para evitar que se incremente la tensión entre los
contendientes.
- El
número máximo de electores que debe atenderse en cada mesa de votación (y
por lo tanto, el número de votos), así como el tamaño de la papeleta.
- Garantizar
que una vez sellada la urna, no puedan removerse las papeletas sin romper
los sellos de seguridad o los candados.
- Que
cuando se doble la papeleta correctamente, pueda pasar fácilmente por la
ranura. Algunos diseños incluyen una cerradura deslizable para cerrar la
ranura; sin embargo, esta opción más costosa es igual de efectiva que
cubrir la ranura con cinta de seguridad.
- En
cuanto al tamaño, el peso del material de construcción puede afectar el
tamaño de las urnas hechas de materiales no desechables; no existe tal
restricción para las urnas de cartón.
Las urnas
pueden producirse en una amplia variedad de tamaños, desde unas muy compactas y
fáciles de transportar (que pueden ser utilizadas por mesas móviles) hasta
modelos más grandes que den servicio a las urnas con una gran cantidad de
electores.
Materiales apropiados
La eficacia de las urnas electorales no se basa
necesariamente en la fuerza del material o en el tamaño de la cerradura. Las
urnas de cartón ligero selladas adecuadamente son igualmente seguras que las no
desechables. Al considerar el bajo costo de su transporte, su almacenamiento y
su mantenimiento, así como la flexibilidad de su costo en función del tamaño,
se puede decir que son más efectivas.
Sin embargo, podrían ser inadecuadas para algunos
contextos, en particular de condiciones húmedas o muy húmedas (una opción
adecuada podría ser usar urnas desechables, ligeras, hechas de plástico
corrugado).
Urnas duraderas
En donde se utilicen urnas no desechables, es
importante darles buen mantenimiento:
- Para
asegurar que siempre sean retiradas de las mesas electorales.
- Que se
hagan inventarios con regularidad.
- Que las
urnas almacenadas se revisen con frecuencia.
- Que se
hagan las reparaciones o reemplazos necesarios.
Cantidad de urnas
La cantidad de urnas necesarias para cada mesa de
votación dependerá de ciertos factores como el marco legal y los
procedimientos, entre los que se encuentran:
- El
número de electores que se espera.
- El
tamaño de la urna.
- La
capacidad de cada urna.
- El
número de papeletas distintas para los lugares en donde se realizan
elecciones separadas de manera simultánea.
- Si la
mesa electoral está subdividida en varias votaciones para subdivisiones.
Una regla general es la de:
- Que el
número de urnas que se manejan en cada mesa, se mantenga en el mínimo
indispensable.
- Disponer
de urnas separadas cuando se tenga una votación con subdivisiones, para
realizar un ajuste efectivo de los materiales;
- En donde
se efectúen elecciones simultáneas, será común contar con urnas separadas
para cada tipo de boletas. Si bien esto no afecta la integridad de la
elección, representa un gran ahorro de tiempo durante el escrutinio.
Cuando el número de electores es bajo, se podría utilizar una sola urna.
Identificación única de las urnas
Cuando las urnas se transporten a diferentes
centros de escrutinio, es esencial que sean marcadas con códigos de
identificación únicos y claros antes ser entregadas a los centros.
Este código también puede ser necesario cuando el
escrutinio se lleva a cabo en la mesa misma, especialmente cuando las urnas
fueron utilizadas para diferentes subdivisiones de la mesa o para diferentes
elecciones.
Sellos para las urnas
Un sello para las urnas a prueba de
falsificación, es una garantía básica para la integridad de la elección. Las
urnas deben sellarse desde el inicio de la votación hasta que se abran en el
cierre para escrutar los votos.
Cuando se usen las urnas para transportar las
boletas al centro de escrutinio y de ahí al organismo electoral, también
deberán sellarse para el tiempo de transportación.
Se pueden considerar los siguientes métodos para
sellar las urnas:
- Cerrarlas
con una numeración única. Sería óptimo sellar con un sello de papel, cera
u otro material la ranura o la cerradura de cada urna.
- Otro
método puede ser un listón plástico o de nylon que selle con una
numeración única. Esto último es efectivo y generalmente más factible.
- Cuando
se usen listones plásticos o cerraduras tradicionales, deben inventariarse
y resguardarse en un lugar seguro, llevando un registro de su uso en cada
urna y en cada mesa.
Cuando se
usen amarres de seguridad o candados tradicionales, estos tienen que guardarse
de forma segura. Garantizando la integridad de proceso, mediante un registro
preciso de su uso en cada urna.
La cantidad de sellos requeridos dependerá del
número y del diseño de las urnas. Las mesas de votación deben disponer de
sellos suficientes para cubrir todos los puntos necesarios y para resellar las
urnas.
- Las
urnas no desechables normalmente tienen dos puntos que hay que asegurar:
la tapa y la ranura.
- Normalmente,
el diseño de las urnas desechables de dos piezas (urna con tapa) deberá
tener cuatro puntos para sellar (en cada una de las esquinas de la tapa).
- Las de
una sola pieza (tapa que se dobla) tendrán dos puntos para sellar.