Al instrumentar el régimen de seguridad para las mesas de votación, las tácticas operativas dependerán de:
- Las metas que se quieran alcanzar;
- Los recursos disponibles;
- El papel que juegan los que participan en la logística electoral para mantener la seguridad.
Desde la perspectiva de los recursos, los acuerdos para planear la seguridad para las mesas de votación deberían integrarse con las demás necesidades para la seguridad de la elección.
Aunque los acuerdos para la seguridad de las mesas podrían plasmarse en papel, lo cierto es que su instrumentación efectiva depende de que los oficiales de mesa y las fuerzas de seguridad a nivel local establezcan buenas relaciones y actúen de manera decisiva. Esta sección trata sobre la seguridad física y personal dentro y fuera de las mesas de votación.
Objetivos de la seguridad en las mesas de votación
Cuando las medidas de seguridad para las mesas de votación se instrumentan de forma efectiva, contribuyen a garantizar que la votación sea abierta, libre y que tenga integridad. Los objetivos que los acuerdos de seguridad para las mesas deben alcanzar, se podrían sintetizar en:
- Libertad de movimiento en y hacia las mesas de votación;
- Prevención de disturbios o de intentos para impedir la votación en las mesas o cerca de ellas, o al menos tener una respuesta efectiva;
- Seguridad de todos los materiales mientras permanecen en la mesa, especialmente de los electorales;
- Prevenir que los electores y los oficiales de mesa sean intimidados en las mesas o cerca de ellas;
- La seguridad de los electores en la mesa de votación;
- La seguridad de los oficiales, observadores, trabajadores de partidos y visitantes mientras estén en la mesa de votación;
- garantizar que la votación se conduzca de forma legal;
- Garantizar que sólo las personas autorizadas ingresen a la mesa de votación y a las áreas restringidas que le rodean.
Cualquier percepción pública sobre favoritismo por parte de los oficiales de las mesas de votación o de las fuerzas de seguridad hacia algún participante político, podría exacerbar las tensiones y dificultar que se alcancen los objetivos.
Cuestiones de seguridad en las mesas de votación
Dentro de estos objetivos generales, las especificidades que los acuerdos de seguridad deberían cubrir incluyen:
La protección de materiales y de las mesas de votación desde el momento de la entrega hasta el inicio de la votación. Cuando los materiales se entregan de forma efectiva (un día antes de la votación), los acuerdos tendrán que cubrir su seguridad durante la noche y mientras se instala la mesa.
Garantizar el paso seguro de los electores, oficiales y candidatos cuando se dirijan hacia las mesas y después de ellas. En áreas con altos riesgos a la seguridad, se podría necesitar que las fuerzas de seguridad patrullen el perímetro que circunda a la mesa. En áreas con riesgos extremos, se tiene que proporcionar seguridad para el transporte que usan los electores, oficiales y candidatos (Cuando estos casos sean producto de violencia intercomunitaria, será conveniente que en lugar de usar mesas de votación, se permita la votación ausente).
Mantener un control efectivo sobre la entrada y salida de las mesas de votación mientras se realiza la votación. Al desarrollar esto, se debería fomentar el principio básico de la prevención en lugar de la reacción. En contextos con altos riesgos, se pueden minimizar los problemas cuando se usan cámaras para grabar a las personas con el objetivo de verificar su elegibilidad, dejando pasar únicamente a los electores que estén registrados. Estos controles también deberían confiscar armas.
Respuesta rápida por parte de las fuerzas de seguridad en caso de amenazas a la seguridad de los electores o de los oficiales. Cuando las fuerzas de seguridad no se encuentran en las mesas, es importante que se disponga de sistemas de comunicación confiables y medios de transportes para trasladarlas.
Proteger los materiales electorales de robo o de su mal uso. Una cuestión muy importante consiste en contrarrestar cualquier intento de fraude. Esta cuestión también requiere de un proceso adecuado para conciliar los materiales durante su entrega y al cierre de la votación; así como de un diseño apropiado (que permita el almacenamiento seguro de los materiales mientras no se usen).
Procedimientos para evacuación de emergencia en caso de que se presenten amenazas a la seguridad a causa de desastres naturales. En áreas con altos riesgos a la seguridad, sería prudente que los Centros de Operaciones Conjuntas (COC) diseñen planes formales para lidiar con estas circunstancias. En cualquier situación, los presidentes de mesa y su personal deberían conocer los procedimientos para suspender la votación y evacuar el lugar.
Control de acceso al escrutinio. Esto incluye, controles estrictos y conciliación de los materiales electorales desde su envío desde las mesas hasta su llegada al escrutinio, monitoreando también el trayecto y los transportes que se usan para enviarlos.
Acuerdos físicos
Las consideraciones de seguridad son importantes tanto para la elección de las instalaciones adecuadas, como para el diseño que tendrán las mesas. Al establecer las mesas de votación, la administración para la seguridad tendría que considerar las siguientes cuestiones:
- Que las mesas de votación se localicen en áreas cercanas a las bases operativas de las fuerzas de seguridad (cuando sea posible).
- Que el edificio o el área que se use tenga un espacio abierto a su alrededor que pueda marcarse físicamente para señalar los límites externos de la mesa de votación (si no se tienen cercas, se podría marcar con cuerdas), para que solo crucen el límite las personas autorizadas. Esta área debería estar vigilada por los oficiales de mesa (desde dentro) o, por las fuerzas de seguridad (desde fuera).
Expulsar a las personas sin autorización desde esa distancia, en lugar de áreas cercanas a las actividades de votación resulta menos perjudicial. Algunas jurisdicciones definen el área en términos de un radio en metros que circunde la mesa; este es un mecanismo de control muy efectivo cuando los riesgos a la seguridad son altos.
- Los oficiales de votación son capaces de vigilar un número limitado de accesos, por lo que es preferible que la mesa cuente únicamente con una entrada y con una salida. Es recomendable que cualquier acceso al área de votación que no se use se cierre con llave.
- Cuando se define un camino claro para que los electores transiten dentro de la mesa (entrando desde un punto para salir por otro, que de preferencia esté del lado contrario), resulta más sencillo garantizar la seguridad de los materiales. Un trayecto confuso podría ocasionar que den muchas vueltas y que obstruyan el paso de otros, cuestión que podría ocasionar un conflicto.
- Será necesario un almacén fuera de la mesa para colocar de forma segura todas las armas que se confisquen.
- Las mesas debería contar con medios para comunicarse entre ellas, con el presidente del distrito electoral y con el centro de control.
- Que se tengan procedimientos para el comienzo y el final de la votación, que permita que el público revise los sellos, las urnas y los registros mecánicos o de cómputo.
- Que las urnas (cuando se usen o estén llenas) siempre estén vigiladas por los oficiales de mesa (debido a que esta tarea resulta aburrida, los oficiales de mesa se podrían ir turnando).
- Tener cuidado para que los materiales y las urnas se coloquen de tal forma que estén a la vista y que no puedan retirarse. Cuando se tienen bajos riesgos a la seguridad, las urnas se podrían ubicar de tal forma que un oficial vigile la urna al tiempo que impide que los electores ingresen a la mesa por la salida; sin embargo, se debe evitar que la urna se coloque tan cerca de la salida que invite a ser sustraída.
- Los materiales electorales se deberían colocar de una forma que garantice que no sean desatendidos y que los que no sean usados permanezcan seguros (en especial el material del que se rinden cuentas y las urnas que estén llenas).
- Si la mesa de votación va a lidiar con electores que provienen de distintos distritos electorales, se deben tener barreras o cuartos que garanticen que los electores permanezcan separados.
- Cuando la votación se realice con máquinas o computadoras, el equipo se debería colocar de una forma que impida que sea alterado o dañado (incluyendo cables, módems y otro material complementario).
- Se pueden minimizar las necesidades de seguridad adicional y para el transporte de papeletas, cuando las mesas de votación se pueden utilizar para el escrutinio inicial de los votos.