Asuntos básicos
La amplia gama de materiales y equipo que son
necesarios para el desarrollo de la logística electoral, permite que se
utilicen distintos métodos de producción y de materiales, desde la simple forma
mecanografiada o fotocopiada, hasta la producción de materiales integrados con
gran complejidad. El diseño y las capacidades de producción de la
infraestructura nacional, son un factor determinante para la planeación de los
requerimientos de equipamiento y material. (Para una discusión de los
diferentes tipos de material necesario para la logística electoral.
Evaluación de las capacidades
Al evaluar la capacidad que tiene la
infraestructura para la producción de material, es necesario considerar los
siguientes aspectos:
- Los
procesos de producción disponibles;
- La
confiabilidad y las facilidades de mantenimiento que tienen las plantas de
producción;
- Las
capacidades para producir grandes volúmenes de materiales, permitiendo que
se elaboren otros contratos que podrían estar en progreso en el momento en
que se necesita el material de la logística electoral, considerando su
tiempo de permanencia en la planta y los periodos de pruebas antes de que
se inicie su producción ;
- La
ubicación de las plantas de producción en relación con la infraestructura
de transporte.
Efectos sobre el diseño de materiales
La capacidad que tenga la infraestructura para
producir el material afectará el diseño de los materiales para la elección. Con
frecuencia, influye en los procesos básicos que es factible desarrollar en la
logística electoral, tales como:
- La
seguridad y autenticidad de las papeletas de votación estará determinada
por la posibilidad de producir u obtener papel de seguridad o con marcas
de agua
- Si no se
disponen de imprentas que tengan capacidad suficiente para imprimir a
color, podría suceder que el costo por importar las papeletas o los
materiales de información, pudiera ser tan elevado que imposibilitara su
elaboración.
De la misma manera, la infraestructura de
producción determinará la capacidad que se tenga para ahorrar gastos, tales
como el uso de equipo y urnas desechables o semipermanentes.
Efectos en los tiempos de entrega
La cantidad de material necesario para la
logística electoral dependerá del número de electores, cifra que dificulta su
manejo. Por lo tanto, la capacidad de producción es una consideración
importante para el diseño de materiales, así como para sus tiempos de entrega.
Una menor capacidad de producción implicará que:
- La
entrega del equipo se tenga que planear con mayor anticipación.
- La
producción se tenga que comenzar con mucha anticipación.
- Cuando
no se tengan facilidades para un reabastecimiento de emergencia, los
pedidos iniciales tendrán que considerar todas las posibles contingencias.
- Se
necesitarán algunas facilidades de almacenamiento para periodos más
largos.
Las capacidades de producción también tendrán que
ser consideradas al determinar el calendario electoral y los procedimientos
tales como:
- Permitir
correcciones en los datos del registro de electores hasta una fecha
cercana a la elección podría hacerla más accesible, pero no es factible
cuando se carece de capacidad para imprimir las listas corregidas o
adicionales puntualmente para distribuirlas a los centros de votación.
- La fecha
límite para determinar las nominaciones para la elección debe ser
congruente con la capacidad para verificar, imprimir y distribuir las
papeletas de votación antes del comienzo de la votación.
Materiales impresos
La logística electoral demanda una gran variedad
y grandes cantidades de material impreso, por ejemplo, formas, papeletas de
votación, listas de electores, folletos de información, carteles y
señalizaciones. En la mayoría de los casos, se dispone de poco tiempo entre el
momento en que se tiene la información para editar estos materiales y su distribución.
Es esencial que se tenga capacidad para imprimir
el material, para que la logística electoral se pueda llevar a cabo
exitosamente. Cuando las capacidades de impresión sean limitadas, es muy
importante que se tengan calendarios de impresión rigurosos, que permitan un
abastecimiento progresivo acorde con las necesidades.
Fuentes
Cuando el diseño de los materiales y los tiempos
de entrega se adecuan a las facilidades de producción nacionales, es probable
que se tenga mayor control sobre el suministro, el servicio, los costos y los
tiempos de reabastecimiento. Esto es especialmente importante en los
países menos desarrollados que dependen de la producción extranjera, ya que
aunque en el corto plazo podrían contar con materiales más sofisticados, a la
larga se podrían incrementar los costos, disminuyendo el control sobre el
servicio y la entrega, lo que a su vez generaría una fuerte dependencia hacia
sistemas poco sustentables y poco flexibles.
Además de los materiales que se usan en el
proceso de votación, para que la logística electoral se dirija de forma
consistente y supervisada, también se tendrán que producir manuales y otros
materiales de referencia para uso del personal de la logística.
Distribución y almacenaje
Los materiales de la logística electoral tienen
que ser almacenados antes de ser distribuidos a las mesas de votación. A su
vez, los materiales que son regresados desde las mesas de votación también
tienen que almacenarse bajo estrictas condiciones de seguridad, hasta que
expire el período de la oficina del organismo representativo.
Para que los materiales electorales tengan una
distribución y retorno efectivos, se necesita una buena planeación para su
transporte, así como métodos eficientes para empacar y determinar las
necesidades de cada mesa de votación.
En muchas circunstancias, el método más efectivo
ha demostrado ser aquel que cuenta con lugares centralizados o regionales,
encargados de empacar materiales estandarizados, que son distribuidos
directamente hacia las mesas de votación.
Comunicaciones
La logística electoral requiere de canales de
comunicación efectivos que le permitan contactar con el personal del organismo
electoral, con las mesas de votación y con otros participantes del proceso
electoral, como fuerzas seguridad y de emergencia, partidos políticos,
candidatos y gobierno.
Uno de los retos más desafiantes para la
administración de la logística electoral, es el de mantener la comunicación
necesaria con las mesas de votación durante la jornada electoral,
independientemente de su distribución geográfica, siendo más difícil en
aquellos países menos desarrollados que carecen de infraestructura para las
comunicaciones. Para que el uso de la radio, de teléfonos móviles, de líneas
fijas de telecomunicaciones y de facilidades de respaldo tengan un uso efectivo
y adecuado, se requiere una planeación cuidadosa y anticipada.
Consideraciones para grupos de observadores
Los administradores electorales y los grupos de
observadores nacionales o internacionales, también tienen que planear cuidadosamente
las necesidades de materiales, de equipo, de transporte y de comunicaciones que
requerirán para desempeñar su trabajo.