Énfasis especial en los procedimientos
requeridos
La conducción de una campaña de información
enfocada en los procedimientos dentro la mesa, garantizará que los electores
estén preparados para sufragar cuando lleguen a ella.
A pesar de que la mucha de esta información
compete a largo plazo a la educación electoral, hay ciertos mensajes que deben
enfatizarse cuando se desea que los servicios al electorado y la afluencia de
electores resulten efectivos. Debido a que la información sobre cómo llenar
correctamente las papeletas y sobre los procesos electorales, puede ser
olvidada por los electores entre una elección y otra, incluso cuando dichos
procedimientos permanecen sin cambio, es importante que se les recuerden cuáles
son los procedimientos a seguir.
Objetivos y temas
Al considerar los elementos que deben incluirse
en la información al electorado, (además de la educación) tienen que tomarse en
cuenta las campañas sobre procedimientos electorales, el costo-efectividad y
los efectos de un exceso informativo. Entre las preguntas más comunes se
encuentran:
- ¿Qué
información sobre procedimientos es importante que los electores conozcan
antes de llegar a la mesa, es decir, qué temas podrían perjudicar
seriamente el ejercicio del derecho al voto o de servicio al electorado si
no quedan claros?
- ¿Qué
cantidad de información pueden asimilar los electores en un periodo corto
antes del día de los comicios?
- ¿Qué
información sobre procedimientos puede ser más conveniente y económica,
cuando se suministra en la mesa de votación en vez de a través de los
medios o campañas de información antes de los días de la elección?
En el conocimiento esencial sobre los
procedimientos de la votación se incluyen temas como:
- Cualquier
credencial o documento de identificación que los electores deben llevar
consigo a las mesas;
- Procedimientos
y cartas poder para la votación asistida;
- Cómo
marcar y depositar las papeletas correctamente.
- La
ubicación de las mesas, los horarios y, en ciertas circunstancias, el
transporte proporcionado hacia las mesas.
- El
secreto del voto.
- La
elegibilidad para votar, o el uso de instalaciones especiales para la
votación.
Documentos que deben ser mostrados por los
electores
Se puede exigir que los electores lleven consigo
ciertos documentos a las mesas de votación, que comprueben su identidad o su
elegibilidad para ejercer su derecho al voto, tales como tarjeta de
identificación nacional, la credencial para votar, o documentos similares. Si
llegan a la mesa sin alguna de éstas, podrían carecer de tiempo suficiente para
regresar a sus casas por ellas y volver a la mesa a tiempo para votar. La
exclusión de estos electores podría provocar problemas que llegaran a
interrumpir seriamente el proceso electoral. Contar con campañas intensas de
información que enfaticen la necesidad de que los electores de lleven consigo
documentos específicos –realizándose antes del día de los comicios-, pueden
disminuir los problemas antes mencionados.
La información debe consistir en un mensaje
sencillo, que puede estar relacionado íntimamente al mensaje informativo sobre
las fechas de votación, los horarios y ubicaciones de las mesas. Siempre es
importante que se considere la cobertura masiva y la información dirigida a
grupos específicos que no tienen acceso a medios normales de comunicación.
Votación asistida
La información sobre la votación asistida puede
enfocarse directamente a grupos de ciertas áreas geográficas, mediante
instituciones y grupos comunitarios que trabajen en favor de personas con
impedimentos físicos o con bajos niveles de alfabetización.
Contenido de la información
Los procedimientos de votación pueden ser
difundidos ampliamente en un mensaje que los reduzca a pasos sencillos.
Generar información para los medios de
comunicación, como anuncios públicos, o el envío directo de materiales
informativos enfatizando estos pasos, es particularmente importante cuando
estos procedimientos hayan cambiado, o cuando exista un número de electores
registrados que tengan poca o nula experiencia electoral. Estos materiales
crean una base sobre la cual pueden desarrollarse otros mensajes más
específicos.
Una consideración clave es la de mantener la
sencillez en estos materiales, ya que se trata sólo de información y no de un
método de educación formal. Además, es conveniente que se procure que la
información más detallada sea difundida mediante el contacto personal y a
través de consejos proporcionados por funcionarios de mesa. Los mensajes
visuales y orales deben basarse en una serie de frases explicativas sencillas
que contengan:
- La fecha
de los comicios;
- Los
horarios de operación de las mesas;
- Los
requisitos para el registro;
- Los
documentos de identidad que debe portar el elector para poder sufragar;
- Los
procedimientos de verificación de elegibilidad;
- Los procedimientos
de votación;
- Secrecía
del voto.
Este estilo de información no debe ser el único
mecanismo para la difusión de información; es un refuerzo general que
coadyuvará a que la información esté más clara en la mente del elector. La
información efectiva requerirá clasificar mensajes sobre los temas importantes,
tales como la ubicación de las mesas.
Métodos de información
Los medios impresos son más efectivos para
información que es más general. Se deben tomar precauciones para asegurar que
los carteles o la publicidad impresa se acoplen a los niveles de alfabetización
de la sociedad.
Un alto contenido pictórico podría ayudar a
explicar métodos más complejos. La televisión también puede ser utilizada de
forma efectiva. Los diferentes pasos que deben seguirse para la votación,
pueden hacer que la radio no sea el medio más efectivo para su transmisión.
Las juntas comunitarias, los simulacros y el uso
de otros medios impresos son también métodos efectivos de difusión de estos
mensajes complejos.
Guías electorales
En sociedades más desarrolladas o con mayores
índices de alfabetización, la publicación de guías para electores que son
enviadas a las direcciones de los electores registrados (o que se pueden
obtener a través de instituciones públicas), pueden ayudar a proporcionar
información segura y completa sobre todos los procedimientos de la votación.
La entrega personal de las guías informativas en
lugar de su entrega postal, es un método más costoso, pero puede garantizar que
todos los electores tengan acceso a la información. Esto puede ser
particularmente relevante cuando se trata de alcanzar a grupos tales como las
amas de casa, quienes han sido tradicionalmente excluidas del proceso de toma
de decisiones. Es importante que se tenga el apoyo de los medios de
comunicación para transmitir esta información, difundiendo mensajes que
anuncien a los electores deberían haber recibido dicha información y
proporcionando un número telefónico de contacto para pedir más guías (en el
caso necesario). Con esto se aumentan las posibilidades de que se lea la guía y
se corrijan errores en las direcciones de envío.
El día de los comicios
Los electores tienen una necesidad continua de
información, aún durante la jornada electoral. Algunas sugerencias sobre como
obtener buenos resultados incluyen:
Requerimientos
de ciertos documentos. La necesidad de llevar consigo un
documento de identificación a la mesa, es un mensaje que debe ser reforzado a
través de los medios de comunicación el día en que se lleven a cabo los comicios.
Dicha información puede combinarse con mensajes que anuncien la fecha de las
elecciones y los horarios de operación de las mesas.
Información
sobre los procesos de la votación. Es preferible que la
información sobre el procedimiento electoral sea dada por los funcionarios de
mesa antes de los comicios, mediante contacto personal en los centros de
información, en lugar de que los medios de comunicación compliquen el mensaje.
Las oficinas de servicios de información y cualquier servicio telefónico, también
deberían operar durante la votación.
Dudas
sobre el procedimiento. Las mesas deberían tener funcionarios con la
tarea específica de resolver las dudas de los electores sobre el procedimiento
de votación, apoyados con materiales audiovisuales, particularmente alrededor
de las áreas en las que los electores hacen fila para votar. La temática puede
incluir tanto lo que se espera de los electores como de los servicios
proporcionados en la mesa.
Mesas o instalaciones especiales para la
votación
Para una discusión más amplia sobre programas de
información al electorado y acerca de procedimientos en los centros de votación
especiales.