Consideraciones básicas
La acción de votar, ya sea manualmente o a través
de una máquina de votación o computadora, constituye el propósito fundamental
de una elección. Cuando un elector marca incorrectamente su papeleta, o la
deposita de manera equivocada, esta será excluida del cálculo de la
votación, ocasionando que el elector pierda su oportunidad de elegir a
sus representantes. Una vez que la papeleta se introduce en la urna o es
aceptada por la máquina de votación, es imposible que pueda modificarse. Por
eso, el gasto incurrido para ese voto, en esencia, habrá sido desperdiciado.
Factores subyacentes
La información sobre cómo votar correctamente
tiene suficiente importancia para justificar que se considere por separado y
que constituya una parte básica de los programas informativos para el
electorado. El grado de énfasis dependerá de factores tales como:
- La
cantidad de papeletas marcadas incorrectamente en elecciones pasadas.
- La
complejidad de las acciones requeridas para marcar correctamente las
papeletas y/o el sobre para depositar la papeleta. Dichas acciones
comprenden diversas actividades; por ejemplo, depositar una ficha en la
urna, tener que indicar un número preferencial para cada una de las listas
de candidatos en una papeleta o utilizar correctamente una máquina de
votación.
- El
número de papeletas que deben ser marcadas, cuando se trate de elecciones
simultáneas
- La
estabilidad o el cambio en los requisitos de procedimiento para marcar una
papeleta.
- La
experiencia que tengan los electores para marcar las papeletas.
Existen ciertas condiciones bajo las cuales se
necesitan campañas más intensivas y completas sobre cómo votar correctamente.
Estas incluyen:
- Cuando
hay un cambio en el sistema de elección, por ejemplo un cambio de un
sistema de mayoría relativa a representación proporcional.
- Cuando
la franquicia ha sido ampliada de manera importante o existe un importante
número de electores nuevos.
- Cuando
el método de marcar las papeletas ha cambiado –por ejemplo en el caso de
un voto negativo (el borrar el nombre del candidato por el que uno no
quiere votar) a un voto positivo (marcar el nombre del candidato por el
que uno quiere votar); de un sistema de papeletas en sobres en el que un
elector elige de entre varias papeletas, a un sistema de marcar la
papeleta para manifestar su preferencia; o de un sistema de marcado de
opciones preferenciales a un sistema de preferencia total de cada
candidato;
- Cuando
las papeletas han sido reemplazadas por un sistema de máquinas o
computadoras para votar; o cuando un sistema basado en máquinas cambia;
- Cuando
el diseño o formato de las papeletas ha cambiado-por ejemplo, en el uso de
símbolos para los candidatos, o en el orden o estilo de aparición de los
candidatos en las papeletas.
- Cuando
se han introducido nuevos métodos para verificar la elegibilidad de los
electores.
Grupos de audiencia
En todas las elecciones, la información sobre
cómo marcar correctamente las papeletas es un ingrediente esencial de las
campañas de información al electorado. Las elecciones son infrecuentes,
cuestión que dificulta la completa retención de datos de una elección a otra,
aún en los sistemas electorales más elementales. Adicionalmente, siempre se
tendrán nuevos electores que alcancen la edad legal para votar o que cumplan
con los requisitos para ejercer su derecho al voto (tales como la ciudadanía).
Que las campañas dirigidas a maximizar el número
de electores que marquen correctamente la papeleta cubran los requisitos de
costo-efectividad, dependerá de que se realice una investigación concienzuda.
Aunque existe la necesidad de que este tema tenga una cobertura máxima, hay
ciertos grupos de electores que requieren atención particular, entre los que
destacan:
- Los que
votan por primera vez;
- Los
jóvenes;
- Los
electores pertenecientes a grupos culturales o de idioma minoritarios;
- Los de
edad avanzada;
- Los que
adquirieron recientemente la ciudadanía.
En muchas sociedades, se tiene que poner especial
atención en la difusión de información dirigida a los electores de sexo
femenino, particularmente cuando tienen una historia de poca participación en
la actividad pública.
La investigación sobre las papeletas que fueron
anuladas o invalidadas en elecciones pasadas, ayuda a identificar a los
electores que necesitan más campañas de información. El estudio puede
identificar las áreas que tienen mayor índice de votos inválidos, cuáles
son los errores más comunes, así como los lugares en donde sería más ventajoso
aplicar campañas de información más intensas.
Después de que haya transcurrido el período para
impugnar los resultados de la elección, sería recomendable que el organismo
electoral tuviera el poder para examinar los votos u otros registros
electorales. Las disposiciones legales o administrativas sobre los lapsos de
tiempo para destruir el material electoral, deberían suministrar suficiente tiempo
para realizar un análisis.
Temas de importancia para la difusión de la
información
Los temas comunes que se deben tratar al momento
de informar a los electores sobre el marcado correcto de sus papeletas,
deberían incluir:
- El uso
de una marca válida, de preferencia (con números, cruces, rayas, subrayado
del nombre del candidato, etc.) para indicar al candidato preferido.
- El
número de marcas permitidas o requeridas, y si se permite más de una, la
secuencia requerida.
- El
método de operación para el uso de las máquinas de votación o
computadoras.
- Evitar
el uso de marcas que permitan identificar al elector, por ejemplo (firma,
huella digital, etc.)
- En un
sistema de papeletas en sobres, según el modelo francés, el método
correcto para elegir las papeletas y colocarlas dentro de cada sobre.
En las zonas que tengan poca alfabetización, las
campañas oficiales también deberían enfatizar los símbolos o imágenes
utilizados por los diferentes partidos políticos, así como cualquier número
oficial que se use en las papeletas para identificar a los candidatos. Esto
debe realizarse de manera equitativa y cuidadosa, para evitar sospechas sobre
favoritismos hacia alguno de los participantes políticos.
En algunos casos, podrían usarse papeletas de
práctica que listen a los partidos políticos y candidatos de la misma forma en
la que aparecerán en la papeleta ordinaria. Sin embargo, se deben tomar
precauciones para que evitar percepciones de favoritismo político en la
información otorgada por los funcionarios de mesa.
En sistemas en donde la papeleta se tiene que
marcar varias veces- cuando todos o algunos de los candidatos se tienen que
numerar de acuerdo a la preferencia del elector, o cuando se deben de borrar
los candidatos exceptuando uno- la complejidad añadida en el sistema de
votación, podría requerir una serie de mensajes separados sobre cómo marcar la
papeleta. Estos mensajes pueden ser:
- El uso
de números en lugar de cualquier otro tipo de marca.
- Indicar
el rango de preferencia para todos o para un número específico de
candidatos.
Elecciones simultáneas bajo sistemas diversos
Cuando se utiliza más de una papeleta para la
misma elección o para elecciones simultáneas, se podrían presentar dificultades
adicionales, especialmente cuando el elector tienen que marcar la papeleta de
diversas formas. La información al electorado enfrenta un reto especial cuando
tiene que explicar un proceso con elecciones simultáneas para parlamentos
bicamerales; en donde la elección de una cámara requiere que el elector marque
o numere más de un nombre de partido o candidato, mientras que para la otra
cámara solo tiene que marcar una sola preferencia en la papeleta. En estos
casos, las campañas de información tienen que enfrentar cada método de marcado
en mensajes diferentes, en lugar de utilizar un mensaje para ambos métodos de
marcación.
De igual forma, se tendrán que desarrollar
campañas de información locales enfocadas a los electores de distintos
distritos electorales, que tengan diferentes requerimientos para marcar las
papeletas. Esto ocurrirá, cuando:
- Se
utilizan equipos de votación distintos en los distritos o áreas de
administración electoral- siendo un tema importante especialmente cuando
las administraciones electorales determinan de manera independiente, los
procedimientos para votar en elecciones estatales, provinciales o
nacionales;
- Los
distritos electorales eligen distintos números de representantes en
sistemas con distritos plurinominales.
Métodos de información
Los métodos que se usen para informar, variarán
dependiendo del tipo de información que se quiera suministrar como:
- El
proporcionar distintos tipos de mensajes públicos sobre el método correcto
para marcar las papeletas, ayudará a que los electores entiendan de mejor
forma esta cuestión. Esta información se puede captar de mejor forma
cuando se elabora de forma visual y pictórica, mediante medios impresos,
panfletos o representaciones televisivas (en lugar de explicaciones
textuales).
- En áreas
en donde la participación electoral es un fenómeno nuevo, o en áreas con
bajos niveles de alfabetización, o con baja penetración de los medios
informativos, los simulacros de elecciones o de votación se convierten en
un importante componente de las campañas de educación para el elector.
Tales simulacros también tienen un efecto positivo sobre la información al
electorado conforme se acerca el día de la votación, ya que guían a los
electores a través del proceso de marcación y de emisión del voto.
- Los
materiales utilizados para las campañas de información, resultan más efectivos
cuando utilizan la imagen actual de las papeletas –por ejemplo color,
formato, y forma – y cuando se muestra una papeleta correctamente marcada
y/o depositada. Al preparar los materiales de esta forma, se debe procurar
que se muestren candidatos o grupos de partidos imaginarios, para que no
se asocien de ninguna forma con algún político real. Esto también tiene
que aplicarse para los nombres, símbolos, dibujos y abreviaciones
utilizados, tomando en cuenta las percepciones públicas sobre los apodos y
la imagen de los participantes. Así mismo, se deben mostrar
representaciones completas y no parciales de las papeletas. Es importante
que estos materiales eviten el fomento de percepciones sobre posibles
favoritismos.
Para maximizar el impacto de esta información, es
preferible que el uso de los medios masivos se concentre en la semana previa a
los comicios. Cuando se elaboran guías de información para repartirse entre el
electorado, es importante que estas contengan una sección con instrucciones
para el marcado o emisión de las papeletas.
Asistencia el día de los comicios
En el día de la elección se deberían colgar
carteles dentro de las mesas de votación que muestren cómo marcar y/o depositar
las papeletas correctamente, para que actúen como recordatorios para electorado
a la hora del sufragio. Se puede maximizar la efectividad de los carteles,
cuando se colocan dentro de las mamparas frente al elector, sobre la mesa
en la que votará, o sobre la maquina de votación (cuando se usen).
Si se utilizan mamparas de cartón, dicha
información puede imprimirse directamente sobre cada mampara. Cuando se
utilizan papeletas de cartoncillo, cada una debe contener instrucciones claras
sobre cómo debe marcarse; por ejemplo, “Marque con una cruz (X) el recuadro que
está frente al nombre del candidato de su preferencia”.
Información que los funcionarios de mesa deben
brindar
Los funcionarios de mesa también deben promover
activamente la marcación correcta de las papeletas; por ejemplo, en lugares en
los que se ha utilizado un “eslogan” para promover la marcación correcta de las
papeletas, los funcionarios de mesa que tienen la labor de controlar a las
personas en espera de votar, podrían usarlo para reforzar la información.
Los funcionarios de mesa deben estar preparados
para explicar el procedimiento correcto de marcación de papeletas cuando sea
solicitado por los electores. Los funcionarios de mesa deben tener cuidado de
no ayudar a los electores a marcar las papeletas, con la excepción de los
países en los que las reglas permiten tal ayuda.
El uso de computadoras
Cuando los electores utilicen terminales de
computadoras para votar, ya sea en pantallas sensibles o con teclado, se
requerirá de asistencia intensiva en las mesas para garantizar que sepan
cómo utilizar las máquinas correctamente. En general, se debería permitir que
cada elector practique en una computadora de simulación (con candidatos
imaginarios) bajo la supervisión de un funcionario de mesa bien capacitado, que
se asegure de que el elector sea capaz de utilizar la computadora para
depositar su voto real.
Facilidades para la votación especial
Los electores que hagan uso de instalaciones
especiales para el voto en ausencia o por correo, necesitarán instrucciones
especiales sobre cómo marcar sus dos papeletas, así como cualquier formato o
sobres que acompañen a sus papeletas para comprobar su elegibilidad para votar.
Aunque estas instrucciones pueden estar disponibles en formatos separados, o
promovidos a través de campañas estratégicas de información, también deberían
incluirse en el material que acompaña a las papeletas que deben ser marcadas.
Si se usa un sistema de sobres, deberían darse
instrucciones a quienes votan por correo sobre cómo insertar las papeletas en
los sobres correctamente. De igual forma, se debe delimitar claramente la fecha
límite para la recepción de papeletas por correo.
Ya que dichos electores no tienen la posibilidad
de contactaron las autoridades electorales para aclarar sus dudas, es
extremadamente importante que estas instrucciones sean comprendidas en su
totalidad.