Hay un creciente número de agencias internacionales y
consultores individuales listos, disponibles y capacitados para suministrar
ayuda para la administración de elecciones, particularmente en materia de
educación cívica y electoral. Para obtener asistencia internacional es
necesario conocer estos recursos, así como las tareas específicas que requieren
apoyo internacional.
Organizaciones
gubernamentales internacionales
La asistencia electoral internacional se ha convertido en
una actividad central de la familia de Naciones Unidas (ONU), que ha
establecido una serie de organismos especializados capaces de responder a una
amplia gama de actividades necesarias —desde administración y observación de
elecciones hasta educación cívica y electoral. Con la publicación en 2002 del Índice
de Desarrollo Humano del PNUD "Informe
sobre Desarrollo Humano: Profundizar la democracia en un mundo fragmentado",
la ONU reconoció una creciente tendencia por parte de sus miembros para apoyar
actividades relacionadas con la democracia y la gobernabilidad en paralelo al
desarrollo, o como fundamento para el mismo. Con el establecimiento del Fondo
de Naciones Unidas para la Democracia en 2005, surgió un consenso mundial
en que los países actúan solidariamente entre sí para promover la democracia.
Estas iniciativas mundiales han sido estimuladas o
seguidas por iniciativas regionales y subregionales. La Unión Africana y la
Organización de los Estados Africanos establecieron mecanismos por los cuales
los países pueden ser llamados a rendir cuentas respecto de las acciones que
lleven, o no, a la profundización de la democracia.
Todas estas iniciativas han alentado la colaboración para
el apoyo electoral y la educación cívica.
Conseguir apoyo
A
pesar de una arquitectura cada vez más unida de las instituciones al nivel
mundial, las organizaciones internacionales gubernamentales (OIG) todavía
funcionan dentro de distintas esferas de influencia y con distintos marcos de
referencia. Puede obtenerse más información sobre cada una de estas OIGs de sus
oficinas regionales o locales o desde sus sitios Web.
Los organismos regionales como la Unión Europea (UE), la
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la
Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Africana, y
organizaciones internacionales, como la Mancomunidad Británica y las Naciones
Unidas, todas prestan diferentes niveles de asistencia a las elecciones de sus
miembros y, en ocasiones, a los países donantes y a los que soliciten
asistencia. La División de Asistencia Electoral ofrece información en su página sobre cómo Naciones
Unidas puede involucrarse en las elecciones, además de que cuentan con un
documento guía
para la asistencia electoral. Varios de los distintos países también
proveen servicios a través de agencias gubernamentales de desarrollo, por
ejemplo, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento Británico para el
Desarrollo Internacional (DFID),
la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) y la Agencia de
Cooperación Internacional de Japón (JICA), y sus embajadas en
el extranjero. En ocasiones, algunos países pueden ser invitados por los OIGs
para actuar en su nombre. En general, el apoyo de los gobiernos tiene que ser
solicitado por el gobierno o alguien que represente una comunidad de intereses
dentro del país.
Organizaciones
no gubernamentales internacionales
Aparte de los gobiernos existen numerosas ONGs o
asociaciones de ONGs que proporcionan educación para apoyar las elecciones y la
democracia. Entre los anteriores se encuentran los socios de la Red de
conocimientos electorales ACE. Muchos, además de otorgar pequeñas bolsas de
financiamiento, mantienen páginas Web que proporcionan información sobre
organizaciones de donantes, asistencia técnica (organizada por área de
asistencia, como educación electoral) y fuentes de información regional.
A diferencia de las agencias gubernamentales de
financiamiento, las organizaciones no gubernamentales internacionales pueden
optar por financiar sólo aquellos proyectos que están siendo llevados a cabo
por otras organizaciones no gubernamentales afines, apoyando así el desarrollo
del sector no gubernamental en su conjunto. Por esta razón, es importante para
los que buscan financiamiento entender bien la orientación, objetivos y
prioridades de la organización de la cual se está buscando tal financiamiento.
Preparándose
para el apoyo
Los recursos sólo pueden ser obtenidos si la organización
identifica específicamente el tipo de apoyo requerido y lo liga a los objetivos
y prioridades de financiamiento del donante.
El apoyo puede ser en forma de asistencia técnica, como por ejemplo,
consejos sobre desarrollo, instrumentación y ejecución de un programa de
educación electoral, vía la formación de formadores (FDF), repartición de
equipos, a través de financiamiento o pagando los costos de una actividad
específica, como la impresión y distribución de materiales. Una vez preparada
una propuesta, cualquiera de los socios del proyecto ACE estará dispuesto a
remitir a las personas a las áreas potenciales de apoyo.