Artesanías
Vaya
al mercado de un país que tenga turistas. Las personas locales han tomado las
artes y artesanías que crearon para su uso, entretenimiento, diversión, y
celebraciones religiosas propios, y han realizado versiones para el consumo
general.
Ya
sean tótems, telas o ropa, canastas, cerámica, elementos de metales fundidos y
joyería, esculturas o pinturas, las artes y las artesanías locales definen la
identidad de las comunidades y los países. Hay un debate continuo y acalorado
sobre la manera como estas artesanías están siendo desplazadas por bienes de
otros países, un miedo que las viejas tradiciones se pierdan, y una nostalgia
del tiempo cuando las artes y artesanías se practicaban como parte de la vida
comunitaria, que puede estarse disipando o por lo menos pareciendo que
desaparece.
En
países grandes, como Estados Unidos e India, los turistas internos actúan como
un mercado para la producción adicional; en países más pequeños existe un
comercio internacional. De hecho, los mercados alrededor del mundo siempre han
sido lugares en donde los bienes de una variedad de fuentes se reúnen.
Estos
artefactos pueden ser utilizados por los programas educativos como
recordatorios constantes de las fechas y eventos importantes, como motivadores
del comportamiento, y como detonante para la acción. La ropa, las banderolas
tejidas, las pinturas e impresos vernáculos, las esculturas en madera, que
comunican el significado y las aspiraciones de la gente local no se pueden
recolectar o reconocer fácilmente. Precisamente porque éstos se comunican
directamente con las personas, o puesto que tienen un valor mercantil que los
hace autofinanciables, pueden ser herramientas útiles al desarrollar un entorno
que realce la importancia del mensaje educativo electoral y ayude a su mejor
aceptación.
Arte
El arte ya no se limita a categorías
establecidas. La pintura, la fotografía, el dibujo y la impresión se entretejen
con formas tridimensionales; la escultura incorpora la dimensión del tiempo,
así como del espacio y el arte juega con el movimiento, el sonido y el tacto a
través de las computadoras, las instalaciones en que se exhibe, el video y el
cine.
Los artistas que colaboran con educadores y
promotores de la democracia han producido registros fotográficos de triunfos
electorales, carteles que alientan la participación del público, esculturas
evocativas e imágenes reveladoras del espíritu humano. Los artistas, solos o en
colaboración con otros, han producido exposiciones que dan apoyo a eventos
electorales y políticos, y que hacen alusión sobre la condición humana.
Dichas obras se exhiben o se crean en lugares
públicos, ya sea en las galerías y en los parques, o en los jardines y las
calles de las ciudades de todo el mundo.
Si bien se puede necesitar de un trabajo
encargado especialmente, hay una ventaja educacional en el desarrollo de
caminatas turísticas, de reuniones de artistas con el público, exposiciones
especialmente montadas, y seminarios y simposios educativos que seleccionen
temas y eventos democráticos que coincidan con otros aspectos de un programa
educativo. Estos programas pueden utilizar materiales existentes, e incluso
material que parezca ser antidemocrático a fin de proporcionar lecciones
objetivas sobre lo que la elección va cambiar.
El arte y los locales donde se muestra son
recursos que los educadores deben aprovechar. Muchos de los museos públicos y
galerías más grandes tienen su propio personal especializado en educación.
Estas personas pueden estar dispuestas a apoyar un programa de educación y
tienen aptitudes y recursos propios con los cuales contribuir. Tales
funcionarios están acostumbrados a elaborar programas que atraen audiencias, y
a menudo trabajan partiendo de presupuestos limitados y en ambientes
relativamente hostiles o al menos apáticos. Es posible que también hayan
desarrollado programas de acercamiento a las escuelas y comunidades más pobres
o desfavorecidas, en algunos casos después de haber establecido estrategias
para el transporte de artefactos.
Esta experiencia es de gran valor para los
programas de educación electoral.
Concursos
Los
organismos electorales han utilizado concursos para obtener imágenes y diseños
para ser usados en los programas de educación electoral, así como para anunciar
la campaña a través de medios como los eslóganes y logotipos. En Etiopía, un
concurso produjo una canción para las elecciones. Los concursos escolares son
particularmente útiles para lograr la participación de jóvenes en la discusión
de temas y conceptos, para producir materiales que se pueden mostrar, y para
lograr publicidad. Dichos concursos implican organización, pero resultan en una
imagen positiva de la democracia y del organismo electoral.