Ya
sean de bolsillo o colgados en la pared, los calendarios también se han
convertido en medios de comunicación de mensajes de educación cívica y
electoral. El tamaño del calendario determinará cuánta información puede ser
incluida.
Algunos
calendarios tienen sólo un lema, logo, y detalles acerca de la fecha, horario y
tipo de elección. Estos pueden caber fácilmente en una billetera, agenda o un diario
para una fácil referencia.
En
el caso de un calendario que cuelga en la pared, y donde los hitos relacionados
con la elección se conocen con anterioridad, mucha más información puede ser
proporcionada. Esta puede incluir información sobre el proceso de registro para
el voto; los procesos de nominación y calificación del candidato; eventos
pre-electorales y actividades como la votación temprana o los plazos para las
solicitudes para acceder al voto ausente o a las urnas de votación móviles;
actividades del día de la elección; y los plazos para la determinación de los
resultados preliminares y finales, la certificación de candidatos, y el inicio
de funciones en el cargo. Cada mes se puede introducir un nuevo tema, que para
los meses del periodo de elección estarían enfocados en información electoral y
mensajes educativos, mientras que para el resto del año se dedicarían a
mensajes de educación cívica más amplios, aunque todos tendrían que reforzarse
mutuamente.
Calendarios
más profundos pueden incluir preguntas frecuentes (FAQs) o ejercicios de
aprendizaje. Si se desarrolla para jóvenes, los calendarios pueden venir con
calcomanías especialmente desarrolladas para que los estudiantes, al localizar
los eventos electorales y luego identificarlos, las vayan pegando en las fechas
donde cada una corresponda. Los calendarios pueden, también, incluir
información para contactar las oficinas electorales y de registro, así como las
de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil activas en educación
cívica y electoral o monitoreo electoral y apoyo público, y otras oficinas
públicas de renombre.
Muchos
organismos electorales, organizaciones de la sociedad civil y partidos
políticos también pueden tener calendarios especiales que anuncian el número de
días restantes para la elección, por ejemplo: ¡Faltan 10 días para la elección!
Cada día, una
página es arrancada para develar la disminución del calendario hasta el día de
la elección. Esto ayudará a quienes trabajan en algunos aspectos de la campaña
o la elección a enfocarse y como motivación.