Preparar un programa educativo requiere un
conocimiento integral de la población a educar, comprensión de sus necesidades
educativas, un conjunto de aspiraciones desarrolladas con los educandos o sus
representantes, así como una idea de las opciones disponibles que tiene el
educador en términos de metodología, medios de comunicación y mensaje.
La instrumentación requiere una serie de aspectos
adicionales:
- Es necesario desarrollar
los objetivos educativos para cada grupo (ver Diseño del programa).
- Estos deben convertirse
en el punto de partida para un plan educativo.
- Este plan debe tener en
cuenta no sólo los elementos curriculares sino los mecanismos de entrega.
En particular, los mecanismos de entrega deben
tener en cuenta a las personas involucradas (ver Personal), los materiales que deben ser preparados
para apoyarlos (ver Abastecimiento), los mecanismos de distribución (ver Almacenamiento
y distribución), y los
sistemas de monitoreo que aseguren que el programa se completará efectivamente
(ver Administración
y gerencia).
Cuando un programa de educación o información está
ligado a una elección próxima, estas tareas pueden condensarse en un periodo
corto de tiempo. Aunque se requiere un programa de educación más general, los
cambios en la legislación y las necesidades de los aprendices, requieren del
establecimiento de sistemas de entrega más flexibles y robustos.
Sumado a estos temas, estas secciones también cubren
problemáticas de la instrumentación específica del programa relacionadas con
instituciones cerradas y seguridad.