Sin
importar si el personal está compuesto por voluntarios, trabajadores eventuales,
o empleados de tiempo completo, es necesario que existan declaraciones
explícitas sobre las metas del trabajo, los estándares de desempeño, la
resolución de conflictos y la evaluación de las estrategias y procedimientos. El
personal también debe saber cómo encaja en el equipo.
Mantener
un balance entre las necesidades del programa y las necesidades del personal,
especialmente de los voluntarios, requiere de un estilo de administración que
estimule el trabajo en equipo y la autonomía personal, manteniendo las metas
del programa como la prioridad. A continuación hay algunas sugerencias para
asegurar el trabajo en equipo y el manejo de voluntarios.
Los
programas de educación cívica y electoral querrán estimular el trabajo
voluntario. Igualmente, van a tener personal especializado, entre los que se
pueden encontrar contratistas, consultores, personal transferido temporalmente,
aprendices e investigadores.
Puede
ser difícil manejar este grupo diverso de personas, especialmente si lo hace un
grupo de educadores cuya responsabilidad primordial es la entrega del programa
y el uso de su conocimiento especializado.
Los
equipos responsables de una sección del programa de trabajo, compuesto por una
serie de definiciones de trabajo y habilidades personales, le permiten al
programa alcanzar una variedad de necesidades personales con relación a la trascendencia,
aprendizaje, y cumplimiento del trabajo. La separación del personal, para que
no exista contacto entre los especialistas y los voluntarios, genera
divisiones. Es esencial que exista un personal que haga una supervisión
adicional que verifique y administre tanto al personal voluntario como al
personal de tiempo completo.
Trabajo en equipo
Los
miembros de un equipo deben tener claramente definidas las metas del programa
(ver Desarrollo del equipo
de trabajo). Partiendo de
esta premisa, pueden entonces agregar su experiencia y entusiasmo a las labores
encomendadas.
Los
voluntarios, trabajen o no en un equipo, requieren acuerdos formales y
explícitos sobre lo que se espera de ellos y lo que pueden esperar recibir del
programa. Dichos acuerdos deben cubrir lo siguiente:
Voluntarios
- La cantidad de tiempo de trabajo que
puede esperarse
- Los días particulares de la semana en
que los voluntarios deben estar presentes
- Si pueden o no esperar algún tipo de
remuneración
- Un conjunto de estándares de desempeño
Sumado
a lo anterior, debe existir una declaración explícita que hable de la
posibilidad de cancelar el contrato y de las condiciones para que ello suceda, aún
cuando no conlleve remuneración alguna.
Los
voluntarios pueden tener opiniones sobre lo que pueden y deben estar haciendo,
y el acuerdo explícito está diseñado para asegurar que su posición en el
programa es reconocida y no es menospreciada (algunos voluntarios son tratados
como esclavos) o sobrevalorada (algunos voluntarios exigen un cuidado y
atención que aún el personal de mayor jerarquía no puede llegar a requerir). De
todos modos, será importante mantener motivados a los voluntarios.